Finanzas
Unicaja presenta su plan para los próximos tres años con crecientes dudas sobre el futuro de su sede
La entidad prevé aumentar un 8% su rentabilidad entre 2022 y 2024 con un perfil de riesgo bajo
La plataforma 'Salvemos Unicaja' que pide la destitución de Medel ya ha atraído más de 8.500 firmas

Unicaja Banco mira al futuro , pero su futuro se contempla cada vez con mayor inquietud en Málaga y buena parte de Andalucía. Una vez solventado el conflicto laboral por el ERE, el banco presentó ayer viernes el plan estratégico que pretende sea su hoja de ruta entre 2022 y 2024 ... . Y pese a que recoge una previsión de crecimiento notable para asegurar su supervivencia, mayor incluso que la planteada cuando se materializó la fusión con Liberbank, aumentan las dudas sobre dónde y cómo se hará realidad ese horizonte . Un ambiente de incertidumbre al que no ayudó a mitigar ayer que el presidente aún ejecutivo de la entidad (y su principal vínculo con Málaga) estuviera ausente en la presentación de ese plan.
Efectivamente, y aunque en la nota distribuida a los medios de comunicación sí aparecían declaraciones de Manuel Azuaga , éste no estuvo en la mesa de directivos en la que se realizó la presentación telemática del horizonte de Unicaja a los inversores.
Fue Manuel Menéndez, consejero delegado y procedente de Liberbank, quien en inglés llevó las riendas del evento. Se trata de algo habitual en este tipo de actos , pero siempre teniendo en cuenta que los presidentes de bancos hoy en día, en cumplimiento de las directrices del BCE, suelen tener un cargo honorífico. Azuaga, según el pacto de fusión, mantiene competencias ejecutivas hasta su jubilación prevista para 2023.
Fuentes del sector quitaron importancia al hecho subrayando el «carácter técnico» de esta presentación , dirigida a un público especializado. Por lo que lo normal, adujeron es que a ella se enfrenten los responsables del ámbito de negocio, mercados y de inversores. Y tampoco en 2020, en la presentación del anterior plan, estuvo Azuaga. Claro que las inquietudes, entonces, eran otras.
Pero en efecto, de lo que se habló ayer en la presentación de este plan fue de un horizonte de crecimiento del 8% en rentabilidad para los próximos años, mediante la contención de costes y el aumento de la actividad comercial y crediticia de la entidad . Y, marca de la casa, el mantenimiento del perfil de «riesgo bajo» en la acción del banco . Los mercados avalaron estas previsiones con un alza del título del banco del 3,36% . Con ello, la capitalización bursátil de Unicaja se eleva a 2.133,1 millones.
Un voraz 'pez chico'
Pero en el entorno de Unicaja crece la sensación de que los gestores procedentes de la 'rama malagueña' de la fusión están perdiendo protagonismo en favor de los administradores de la entidad absorbida. En román paladino, que el 'pez chico' se está comiendo al grande .
Y todo ello promovido en el propio consejo del banco con el auspicio de los consejeros delegados por la Fundación Unicaja , máxima accionista de la entidad y a la que se está culpando de que ésta pueda ir perdiendo poco a poco sus señas de identidad. Algo que ha tenido su primera piedra de toque en el ERE que supondrá la salida de 1.513 empleados y ha generado un conflicto laboral como nunca se había vivido en Málaga.
¿Qué importancia puede tener esta reversión del círculo de poder en Unicaja? Por un lado, está el atávico pero creciente miedo a un cambio de sede que hurte a Málaga y Andalucía el poder de decisión . Este jueves, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, volvía a dejarlo claro al afirmar, por segunda vez en dos semanas que la administración regional estará «vigilante para que la cabeza y el corazón de Unicaja sigan siendo eminentemente andaluces».
Pero por otro, subyace el temor a que la pérdida del control malagueño del banco termine suponiendo el adiós a la hasta ahora voluntad manifiesta de que siga caminando en solitario. De que se acepte la primera operación corporativa que llegue .
Con lo que, ya engullido, el servicio que prestaría a Andalucía (ahí está la potente iniciativa social y cultural que mantiene) sería mucho menor. Por ello se ha creado una plataforma ciudadana liderada por el exconcejal de IU Pedro Moreno Brenes con el nombre 'Salvemos Unicaja' , que ya lleva recogidas más de 8.500 firmas y que pide la destitución del presidente de la Fundación, Braulio Medel , al que se acusa de maniobrar en contra del arraigo malacitano del banco, lo que se ha negado desde esta institución.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete