Educación
Sofía, la profesora malagueña que todos hubiéramos querido tener en clase de Historia
Visto en redes
«Cuando estaba en el instituto las clases me parecían aburridísimas y me prometí a mí misma desde el primer momento no ser ese tipo de profesora»

En las publicaciones de 'Visto en redes' que sacamos casi a diario tras rastrear lo más curioso que se comparte en las redes sociales de nuestra tierra, nos hemos hecho eco ya en varias ocasiones de vídeos y contenidos creativos de las escuelas e institutos de Andalucía. Y es que el personal docente es cada vez más imaginativo y se afana por usar todas las herramientas que tiene a su mano para trasmitir la materia de la mejor manera posible.
En todas las etapas educativas nos topamos con maestros y maestras que valen oro y que le dan vueltas de tuerca a la lección con didácticas cada vez más sorprendentes. Por ejemplo, el profesor de la Universidad de Granada que utiliza TikTok e Instagram para dar clases y el maestro sevillano que viaja en el tiempo para enseñar historia.
En esta ocasión nos vamos hasta Málaga, donde Sofía González es profesora de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato. Tal y como se titula esta información, es la profesora que todos hubiéramos querido tener en el instituto, a ella y a sus famosas pizarras, una obra de arte por cada tema.
«El confinamiento nos obligó a buscar nuevas formas para enseñar a distancia a alumnos a los que no les interesa mucho lo que les explicamos. Con todo el repertorio de distracciones de su habitación a su alcance, es necesario utilizar nuevas técnicas que capten su atención», comenta Sofía en su página web pinceladadehistoria.com. En ella muestra cómo lleva a la práctica una técnica llamada 'Visual Thinking', una metodología que consiste en expresar ideas de una forma visual mediante el uso del dibujo. Con gran destreza, Sofía genera en una pizarra una especie de infografía, en la que mediante texto e ilustraciones explica a sus alumnos una unidad temática completa.
'El reinado de Isabel II en Inglaterra', 'El Antiguo Régimen en Europa' o 'El Arte Clásico en Grecia y Roma', son la últimas lecciones que Sofía ha compartido en su perfil de Instagram (@pinceladadehistoriaoficial), en el que ya cuenta con casi 8.000 personas enganchadas a sus peculiares clases de historia. Con gran destreza aprovecha todo el potencial cognitivo que las imágenes nos proporcionan y de esa manera impacta más en sus alumnos.
Sin duda, se sea alumno o no, merece la pena echar un ojo a su perfil en el que resume y explica temas densos de Historia de España, Historia Universal, Historia del Arte, Geografía, movimientos artísticos y estudios clásicos.
Tal y como ella misma cuenta, la idea parte de su propia experiencia cuando era alumna de instituto. «Cuando estaba en el colegio, las clases de Historia me parecían aburridísimas. Ironías de la vida, ahora soy yo la que ahora imparto clases de esta asignatura. Eso sí, me prometí a mí misma desde el primer momento no ser ese tipo de profesor, de los que abren el libro, leen y mandan subrayar lo importante para que los alumnos lo memoricen en casa», cuenta.
Según su punto de vista y lo que intenta esta malagueña con sus creativas pizarras: «Creo que un profesor puede hacerte una asignatura maravillosa o que se convierta en tu peor pesadilla e intento pertenecer al primer grupo. No anquilosarme en el pasado y utilizar el libro de texto sin que sea la batuta. Por eso, como siempre me ha gustado dibujar y creo que lo hago de manera aceptable, decidí incorporar pequeñas ilustraciones a mi práctica educativa como soporte visual en mis clases online en el confinamiento».
La pandemia, como en tantas otras cosas le sirvió para darle esa pensada a su manera de dar clases: «Me imaginaba a un grupo de adolescentes encerrados en casa y yo explicándoles el auge del totalitarismo por videollamada a base de leer el libro, en una clase a las 9:00 de la mañana de un lunes. Siendo honestos, yo tampoco me haría caso. Y menos teniendo el Fornite a un clic de distancia», explica la docente.
«Comencé a hacer pizarras con dibujos llamativos que organizaran de manera fácil y más los conceptos y el desarrollo del tema. En base a que el feedback recibido era positivo, decidí abrir un canal en redes sociales, que es donde ellos se mueven ahora, donde poder compartir estas pizarras con ellos y con todo aquel que lo necesite». Podemos disfrutar de las clases virtuales de Sofía tanto en Instagram como en TikTok (@pinceladadehistoria).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete