IMPUESTO DE PATRIMONIO
Los expertos bendicen la nueva reforma fiscal de la Junta de Andalucía
En municipios costeros es un estímulo para atraer nuevos residentes
Andalucía ha anunciado este lunes que bonificará el impuesto de Patrimonio. Los economistas, fiscalistas y empresarios consultados por ABC avalan la medida de la Junta de Andalucía. «La recaudación que genera este impuesto es testimonial, y su supresión permitirán que haya más ciudadanos que ... decidan domiciliarse en Andalucía, lo que eleva la base imponible (el número de contribuyentes), y a su vez mejora la recaudación», indica Francisco Tato, presidente del Consejo Andaluz de Economistas. Este experto también considera que «se trata de un impuesto que no existe en prácticamente ninguno de los países de nuestro entorno y que en España estuvo suprimido antes de la crisis de 2008».
Municipios como Marbella son, a priori, los destinos más beneficiados de esta medida. La ciudad es coto de caza para inversores, que compran residencias en lujosas urbanizaciones para su jubilación, alquiler, vacaciones o posterior venta. Siempre pensando en una revalorización del inmueble con los años. Pero estas adquisiciones, siempre han tenido una dificultad añadida para materializarse, que es este impuesto. Una tasa anual que debe pagar –hasta que sea suprimido– cada persona que pasa de un valor patrimonial de 700.000 personas.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha justificado la medida al decir que era «un freno» para los inversores que se fijan en Andalucía. Y eso es algo que comparten los gestores. «Tenemos reuniones a diario con extranjeros que se están planteado una inversión y que se piensan dos veces la compra por culpa de todo lo que tienen que pagar», añade Amalia Gracia, asesora fiscal de Gestoría Bocanegra en Marbella.
La Junta de Andalucía ha echado cuentas. Ingresa por este tributo 93 millones anuales y lo puede compensar ganando 7.200 contribuyentes que paguen el IRPF. La decisión ha sido suprimir. Bonificar al cien por cien este impuesto para que no haya que pagarlos. «Es un balón de oxígeno para el turismo residencial y para aquellos que quieren adquirir una segunda residencia», concluye Ricardo Bocanegra, propietario Gestoría Bocanegra, lugar donde llegan muchos inversores extranjeros para asesorarse sobre la adquisición de propiedades importantes.
En Marbella, piedra de choque para medir el impacto de la decisión, las viviendas que más se están vendiendo en los últimos años rondan los dos millones de euros. «Por una de esas residencias se tendría que abonar 9.000 euros al año, que hay que sumar al resto de gastos e impuestos», explica Juan José Gargallo de GCE Abogados en Marbella, que ayuda a muchos extranjeros en este tipo de trámites.
Así siempre han surgido triquiñuelas para no pagar, como el cliente de Gargallo que quiso comprar una vivienda en la Costa del Sol de seis millones de euros. Si lo hacía solo tenía que pagar por este impuesto 77.000 euros. La solución fue realizar la inversión con sus diez hijos, para dividir y no tener que abonar el impuesto todos los años. Otros, que no podían evitarlo ni buscando alternativas, abandonaron la comunidad en busca de mejores fiscalidades. El propio Juanma Moreno ha revelado al anunciar la medida que de los veinte contribuyentes que más pagan en Andalucía, la mitad se trasladaron fuera de la región.
Fuga de fortunas
Evitaban un sablazo cada año. En la Costa del Sol hay residenciales, como La Zagaleta, donde hay a la venta villas por 32 millones de euros. Los propietarios de estas viviendas tienen que pagar si fijan su residencia fiscal en Andalucía verdaderas fortunas. En esos casos el cálculo se dispara. «A partir de diez millones se paga el 2,5% del valor del patrimonio», explica Amalia Gracia, que calcula que por una casa de 10,6 millones de euros, que tiene exentos los primeros 700.000 euros, se tendrían que pagar más de 260.000 euros al año.
Un montante que se añade a todos los demás gastos que tienen este tipo de propiedades. «Además, hay que sumar que tiene que pagar el impuesto de la renta sobre las ganancias que tiene esta persona, que eso se paga en toda España. Es un añadido más», señala Gracia. Por esta razón, en la Gestoría Bocanegra están contentos con la medida ya que ven que muchos clientes «desisten» de comprar una vivienda por culpa de esta tasa. «Es una de las razones que más influyen en una adquisición de vivienda», remarca Ricardo Bocanegra.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha aplaudido la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio anunciada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que considera hará que la comunidad pueda «competir mejor con el resto de España» sin que por ello se resienta la recaudación autonómica, que cree se «multiplicará» a través de otros tributos de futuros nuevos residentes atraídos por el atractivo fiscal que adquirirá la comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete