Malos tratos, extranjería y menores, las mayores demandas del turno de oficio en Andalucía
Los andaluces atendidos por el sistema de justicia gratuita sólo suben un 7% en los seis últimos años hasta 170.000 personas
Coral Vega: «No hay abogados malos, somos los mismos»

Las cifras de la asistencia jurídica gratuita en Andalucía
Evolución del número de
solicitudes de asistencia
Número de solicitudes por provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
19.178
219.226
34.203
200.595
12.826
189.129
20.037
174.486
174.749
12.919
173.268
10.542
36.685
129.129
42.739
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Número de beneficiarios del derecho de asistencia jurídica gratuita por provincias
Córdoba
11.265
Jaén
8.388
Huelva
11.130
Sevilla
38.348
Málaga
33.140
Granada
Almería
18.235
17.783
Cádiz
31.548
Tipología de las resoluciones que se atienden
Denegaciones
15.769
Informes
insostenib.
Contencioso-
administrativo
Jurisdicción
penal
Jurisdicción
civil
1.247
52.591
96.000
21.246
2.216
Otros
Resoluciones
aprobatorias
Resol.
denegatorias
Fuente: Junta de Andalucía / Gráfico: ABC SEVILLA

Las cifras de la asistencia
jurídica gratuita en Andalucía
Evolución del número de solicitudes
219.226
200.595
189.129
174.486
174.749
173.268
129.129
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Número de solicitudes por provincias
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
19.178
34.203
12.826
20.037
12.919
10.542
36.685
42.739
Número de beneficiarios del derecho de
asistencia jurídica gratuita por provincias
Córdoba
Jaén
11.265
8.388
Huelva
11.130
Sevilla
38.348
Málaga
33.140
Granada
Almería
18.235
Cádiz
17.783
31.548
Tipología de las resoluciones que se atienden
52.591
Jurisdicción civil
Resoluciones
aprobatorias
96.000
Jurisdicción penal
21.246
Contencioso-
administrativo
Resoluciones
denegatorias
15.769
Denegaciones
1.247
2.216
Informes de
insostenibilidad
Otros
Fuente: Junta de Andalucía / Gráfico: ABC SEVILLA
El turno de oficio se puso de moda cuando en 1986 Televisión Española empezó a emitir la serie del mismo nombre dirigida por Antonio Mercero. Diez años estuvo en antena la vida cotidiana de los abogados que trabajaban en el servicio de justicia gratuita en ... lo que además de una serie de entretenimiento fue una manera más que efectiva de divulgar un servicio fundamental del Estado de Derecho. Pero muchas de las personas que en pleno año 2023 tienen derecho a este servicio no habían nacido entonces o eran tan pequeñas que no vieron la serie. La realidad es que muchos de los andaluces que podrían beneficiarse de la justicia gratuita ni siquiera son conscientes de que existe.
Los datos lo demuestran. En el año 2015, cerca de 159.000 andaluces se beneficiaron de la asistencia de un abogado del turno de oficio mientras que en 2021, siete años después, esa cifra sólo había crecido un 7%. Y eso que el servicio sólo se le deniega a un 9% de los solicitantes que no cumplen los requisitos. Según establece la ley, tienen derecho a pedir un abogado del turno de oficio todas aquellas personas cuya renta no supere 2,5 veces el IPREM (establecido en 600 euros mensuales, lo que supone sueldos de hasta 1.500 euros mensuales para este caso), aunque también se analizan las propiedades y el valor catastral de las mismas.
Porque los abogados del turno de oficio, que están disponibles en todas las provincias andaluzas durante todo el año, no sólo se ocupan de atender a los detenidos en los calabozos sino también atienden asuntos generales que son la mayoría: divorcios, herencias, pleitos con las administraciones, guarda y custodia de los menores...
Formación específica
Aunque hay tres asuntos específicos que son clave en el sistema de justicia gratuita: los menores, las mujeres maltratadas y la extranjería. Cuestiones para las que la ley exige una formación específica a los letrados. Para acceder a estas guardias y turnos especializados se exigen al menos diez horas de cursos especializados que suelen impartir los colegios. Es necesario, además, reciclarse cada dos años y hacer otras diez horas de cursos. Málaga es la provincia con más casos atendidos de violencia de género en el último año, un total de 4.156 mujeres, una cifra muy elevada pero que hay que poner en relación con el volumen de población que tiene la capital de la Costa del Sol. Lo que sí resulta llamativo destacar es que la provincia de Granada sea la segunda con más mujeres atendidas por malos tratos en el último año. Según los datos oficiales, la justicia gratuita atendió a 2.083 mujeres por violencia de género, el colectivo más numeroso de cuantos se beneficiaron de este servicio gratuito.
La atención a los extranjeros que llegan a las costas andaluzas de manera irregular es un asunto casi exclusivo de los letrados del turno de oficio. Los inmigrantes que llegan están completamente desamparados y no conocen a nadie en Andalucía por lo que tras la Cruz Roja, uno de los primero contactos que tienen con España son los abogados que los atienden. Y se trata de casos particularmente complejos ya que no son personas delincuentes, no han cometido delitos comunes, sino que han conculcado la ley entrando de manera irregular. La abogada Coral Vega desvela que es uno de los asuntos más duros, «sus historias te rompen el corazón».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete