Suscríbete a
ABC Premium

Miles de andaluces se echan a la calle para proclamar que no quieren ser más pero tampoco menos que el resto de España

La plaza de Cuba, inundada de banderas de Andalucía y de España en la víspera del 4D, para defender la igualdad de los territorios y con gritos contra la amnistía

Andalucía vuelve a liderar casi medio siglo después la lucha por la igualdad territorial en España

Imagen de la concentración de este domingo en la plaza de Cuba
Imagen de la concentración de este domingo en la plaza de Cuba víctor rodríguez
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi medio siglo después de que Andalucía se echara a la calle aquel 4D histórico, este domingo 3 de diciembre los andaluces han querido repetir y demostrar que no se callan con una nueva concentración histórica en defensa de la igualdad.

En la plaza de Cuba, kilómetro cero de la concentración elegida porque en ella vivía Manuel Clavero Arévalo, se han congregado este domingo miles de personas para reclamar igualdad entre los ciudadanos de todos los territorios pero también para decir no a las políticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre todo, un no a la amnistía.

Aunque la convocatoria ha estado promovida por el foro Economía y Sociedad bajo el lema 'Yo defiendo Andalucía', al acto ha acudido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a la plana mayor del PP andaluz. Desde consejeros de la Junta como Patricia Del Pozo, Antonio Sanz, Jorge Paradela o José Carlos Gómez Villamandos, al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo o los alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz, y de Granada, Marifrán Carazo, entre otros.

Moreno ha asegurado a su llegada que que Pedro Sánchez está «fuera de sí» porque toma decisiones que nada tienen que ver con la democracia y ha recalcado que lo que está ocurriendo en España «no sólo agrava la situación de calidad institucional en nuestro país, sino que rompe esa separación de poderes y vulnera derechos fundamentales de nuestra democracia, y también está generando una desigualdad entre territorios y por tanto, entre españoles».

«Hoy, víspera del 4D, quería estar aquí para reclamar, como ya se hizo hace 46 años en un día mítico e histórico para Andalucía, la igualdad entre los españoles. Sánchez y Puigdemont nos llevan de nuevo a un agravio territorial. Desde Andalucía voy a defender siempre la igualdad entre los españoles y los andaluces. Le guste o no al señor Sánchez, vamos a estar en la calle defendiendo este principio», ha asegurado Moreno.

Gritos contra Pedro Sánchez

El PP andaluz se ha sumado así a una concentración en la que se han visto numerosas banderas de Andalucía y España (que repartían a la entrada) e incluso algunas europeas y en la que también se han escuchado gritos de «Pedro Sánchez dimisión» desde los balcones de la plaza de Cuba. Pero ha sido un acto protagonizado por la sociedad civil.

En él ha intervenido Juan Luis Carretero, Juani de Cantores de Híspalis, que ha proclamado que su cabeza le dice «que está en peligro» la nación. «Progresista no es indultar a golpistas que quieren cambiar las normas de convivencia Progresista no es cargarse la constitución pasando por encima de la justicia. No más mentiras. Digo no a la amnistía y digo sí a la unidad de España», ha dicho.

Algunos de los asistentes portaban pancartas contra miembros del PSOE víctor rodríguez

Llegada desde Cataluña también se ha subido a la tribuna Paquita Marín, presidenta de la Casa de Andalucía en Barcelona, fundada en 1959, que ha dicho que los andaluces en Cataluña «tenemos el corazón muy grande en el que cabe Andalucía, Cataluña y España». Marín ha dejado claro que no se debe confundir «catalán con independentista».

Por su parte el exvicepresidente del Parlamento y notario, Luis Marín Sicilia, ha recordado a los que acudieron al 4D. están hoy callados y montando actos paralelos para ocultar lo que está pasando. «Jamás pude pensar que esa izquierda esté enmudecida por defender un asqueroso plato de lentejas». El problema que hay en Cataluña es, a su juicio, que una minoría se ha apoderado de todo. «No podemos dejarlos solos, están pasándolo mal», ha dicho.

El futbolista retirado Salva Ballesta que también ha intervenido en el acto, ha proclamado que acude a defender la unidad y la igualdad de todos los españoles. «Estamos aquí para defender al equipo de todos: España», ha proclamado.

El acto ha culminado con la lectura por parte Mariló Agua Zambrano, miembro del foro convocante del manifiesto en defensa de todos los andaluces. «Andalucía necesita una sociedad civil fuerte», dice el texto que reivindica que Andalucía «no quiere ser más pero tampoco menos que nadie». Ese fue el grito que se proclamó el 4-D. Hoy 46 años después esa reivindicación recupera toda su vigencia como consecuencia de los pactos. Una reivindicación de la que no se han olvidado las miles de personas congregadas en Sevilla en una concentración que ha transcurrido de forma tranquila y sin incidencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación