Suscríbete a
ABC Premium

La marina de 'megayates' de Málaga ya tiene sus primeros inquilinos

'Aviva', del magnate británico Joe Lewis, es el primero que ha atracado en los muelles

El «Aviva», con casi 100 metros de eslora, es el primer megayate que ha recalado en la nueva marina francis silva

J. J. MADUEÑO

Marbella

El 'Aviva' está valorado en 250 millones de euros. Es un barco de lujo de más de 98 metros de eslora, lo que hace que sea complicado atracarlo en cualquier sitio. En los puertos deportivos andaluces no hay muchos espacios en los que pueda estacionarse, ni siquiera para realizar paradas técnicas. La pasada semana ha estado amarrado en la marina de 'megayates' del Puerto de Málaga, creada para acoger a este tipo de embarcaciones.

Es el yate de Joe Lewis, uno de los hombres más ricos de Inglaterra. Es el capricho marino del magnate británico propietario de un grupo empresarial que es el máximo accionista del Totteham Hotspur y que cuenta con una fortuna estimada de más cinco mil millones.

Este fue el primer gran yate que atraca en esta marina diseñada para este tipo de barcos y que ya atrae a sus inquilinos más selectos. Este 'súperyate' fue diseñado por Reymond Langton y Toby Silverton. Esta es su segunda escala en Málaga desde que fue botado en 2017. Fue construid por los astilleros alemanes Abeking&Rasmussen. Cuenta con cuatro cubiertas de aluminio de grandes dimensiones con ocho suites con capacidad para hospedar a 16 pasajeros.

Un barco único. Su casco de color turquesa es inconfundible, pero no sólo por eso es una rareza exclusiva que surca lo mares por sus colores que mezclan con el gris y los amarillos. 'Aviva' tiene un sistema de propulsión ecológico, que no se puede ver en muchas embarcaciones de este estilo. Está equipado con un motor eléctrico que conlleva a una reducción del combustible necesario para navegar. Ha sido, hasta ahora, el visitante más ilustre de esta marina especial, que está operativa desde el pasado 15 de julio. Pese a que ya han pasado yates de gran eslora y catamaranes por estos atraques, es la primera vez que acoge un barco de estas dimensiones.

La nueva dársena

Después de una inversión de once millones de euros, Island Global Yachting (IGY)y Ocean Capital Partners construyeron 33 atraques de entre 20 y 180 metros de eslora. La nueva dársena tiene puestos reservados para embarcaciones de más de 100 metros. De igual modo, habrá para naves de 72 metros y 60 metros. Ocho atraques serán para barcos de más de 50, nueve de 40 y siete de 30 metros de eslora. También habrá cabida para los de dimensiones más pequeñas.

El enclave tiene el objetivo de poder reportar a la ciudad un impacto económico de 100 millones de euros al año con llegada de este tipo de barcos. Según las cuentas de IGY para esta marina, unos 500 clientes de esta compañía navegaron por las aguas cercanas a Málaga en años anteriores y ese flujo puede ser aprovechado.

IGY Marina tiene la previsión de llegar a los 800 puestos de trabajo, que no se distribuyen sólo en la dársena para los yates. La concesionaria de este espacio se ha hecho con 41.484 metros cuadrados de lámina de agua para distribuir los diferentes buques que recalen en la capital de la Costa del Sol. A su vez, le corresponde una superficie de tierra de 4.830 metros cuadrados. El muelle tiene 770 metros de longitud.

Al mismo tiempo asumió el derecho de explotar uno de los edificios de la parte sur del Paseo de la Farola. Es un inmueble con una superficie de 317 metros cuadrados, así como de dos parcelas anexas, una de ellas de 153,31 metros cuadrados y otra de 274,96 metros cuadrados. Es donde se van a instalar las oficinas para la recepción, registro de embarcaciones, los servicios generales o la torre de control.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación