El médico de cabecera gana poder en Andalucía y podrá mandar más pruebas
Salud propone que los centros de salud tengan fisioterapeuta y logopeda en su nuevo plan de Primaria
La falta de médicos de familia, pediatras y anestesistas se agudiza en Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo tiene ya listo un borrador de lo que quiere que sea el nuevo plan de Atención Primaria. En el proyecto, que presentó esta semana a los sindicatos en Mesa Sectorial, se contemplan novedades de calado como es ... la de que el médico de familia gane peso y pueda ampliar el número de pruebas diagnósticas que solicitar a sus pacientes.
La base de esta medida está, según fuentes del departamento que dirige Catalina García, en que los pacientes lleguen al siguiente nivel asistencial -el especialista, normalmente- con las pruebas ya realizadas y los resultados listos. De esta forma se ahorra tiempo porque no hay que derivar al paciente, esperar la cita con el nuevo médico y luego aguardar el tiempo de las radiografías o análisis que sean necesarias.
Esta medida es una de las que se contemplan dentro del punto dedicado a la cuestión de la «mejora de la resolución diagnóstica» que ha planteado Salud a los sindicatos. En el mismo apartado se contemplan también cuestiones como la «revisión de las instalaciones para las pruebas diagnósticas de ámbito de primaria y de la cartera de servicios adaptada a las necesidades de cada centro».
Con esta propuesta el Servicio Andaluz de Salud (SAS) quiere que las pruebas que pueda mandar el médico de cabecera, además, puedan realizarse en el mismo espacio. Con esto se mejora por un lado la atención al ciudadano, que salva desplazamientos a otros centros sanitarios. Pero también se descongestionan las consultas de especialistas donde se deriva por ahora a los pacientes para los test que el médico considera necesarios.
Salud propone también en este apartado que las conocidas como pruebas POCT (point of care testing por sus siglas en inglés, punto de pruebas en español), se puedan hacer en los centros de salud. Son test que se pueden hacer, explican fuentes sanitarias, con aparatos portátiles fácilmente instalables en los espacios de Atención Primaria y que, además, pueden manejar los profesionales que trabajan en estos centros.
Además, señala el documento de Salud al que ha tenido acceso ABC, la Consejería de Salud propone que los profesionales sanitarios del centro de salud reciban formación para «manejo de imagen para diagnóstico», lo que amplia la cartera de pruebas que se podrán hacer en la Atención Primaria sin necesidad de derivar al paciente a otro centro más especializado o al hospital.
Dentro de las reclamaciones históricas del personal sanitario, Salud plantea también que se dedique un tiempo del horario laboral de médicos y personal de Enfermería para la investigación y la formación. Esto es algo que ambos colectivo reclaman hace mucho y que, debido a la saturación de las agendas por la alta demanda asistencial, suele quedar fuera de sus actividades.
Rehabilitación
Dentro del documento, el SAS plantea también a los sindicatos la opción de incorporar la rehabilitación dentro de la cartera de servicios que pueden tener disponibles. Aquí entraría, detalla el documento de Salud, tanto la fisioterapia como el logopeda.
Además, la Consejería de Salud quiere «revisar la cobertura asistencial de las matronas» y avanzar en la implantación de la enfermería escolar así como la implantación de un cupo máximo de pacientes para las enfermera y el médico de familia.
Este plan para la Atención Primaria, recuerdan desde la Consejería de Salud, no es el primero que abordan desde la Junta. La presión que supuso la parte más dura de la pandemia de Covid-19 sobre los centros de salud ya llevó a Salud, entonces dirigida por Jesús Aguirre, a plantear una serie de medidas para mejorar los procesos.
Ahora el Gobierno andaluz quiere seguir avanzando en esa dirección. Por eso establecen en su nueva propuesta para los representantes de los trabajadores que los médicos de familia no tengan más de 35 citas en sus agendas cada día y que ese número sea de 25 como mucho en el caso de Pediatría. En estas citas se incluyen, detallan, «la demanda presencial, telefónica, administrativa, programa, avisos» y demás tareas que se le puedan encomendar.
Sin embargo, este plan no acaba de convencer. Tanto es así que ninguno de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Salud rubricaron el documento de propuestas. De hecho la reunión, que tuvo lugar el jueves, acabó con el descontento de los representantes de los trabajadores, molestos con que Salud hiciese pública la propuesta antes de que se haya negociado donde consideran que debe hacerse.
Más propuestas para Primaria
Más sanitarios
El plan para la Atención Primaria de la Junta propone atraer y contratar a más sanitarios en el sistema para descongestionar el sistema y dar un mejor servicio a los pacientes. La prioridad está en la contratación de médicos de familia y pediatras.
Administrativos
Salud ha propuesto a los sindicatos que en los centros de salud haya más personal administrativo. De esta forma, creen, los sanitarios contarán con mayor apoyo y podrán verse liberados de tareas. «Con el fin de desburocratizar es necesario asignar personal de gestión y servicios como apoyo a los facultativos de Atención Primaria y Enfermería», indican desde la Consejería de Salud.
Trabajadores sociales
La propuesta de Salud quiere incorporar más trabajadores sociales en Primaria. En total se prevén 85 incorporaciones.
Ofertas para residentes
Conscientes de el problema para retener a los médicos residentes que acaban su formación, Salud quiere ofrecerles vacantes que no se hayan podido cubrir por el Pacto de Bolsa Única. De esta forma, esperan, que quedarán en Andalucía trabajando.
Dispersión geográfica
La Consejería de Salud propone revisar las categorías de Primaria para que los profesionales puedan cobrar
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete