La ministra Ribera reprocha a Felipe González sus «errores» sobre la energía nuclear y las renovables
El expresidente del Gobierno defendió en unas jornadas en Sevilla la nuclear como la menos contaminante y alertó de la imposibilidad de eliminar los residuos de las fotovoltaicas y los aerogeneradores
Confirma que el Ministerio de Transición Eclógica mantiene su «plan de cierre ordenado de centrales nucleares»
Felipe González y Juanma Moreno, en sintonía ante las amenazas del cambio climático y la sequía

«Por respeto a lo que Felipe González ha sido y lo que representa para todos no voy a comentar sus declaraciones, que han sido profusamente contestadas en lo que tenía de errores en muchas de las cosas que decía». Son declaraciones de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a la defensa que hizo el expresidente del Gobierno en unas jornadas sobre incendios forestales celebradas esta semana en Sevilla sobre la energía nuclear frente a la solar y eólica.
González defendió la energía nuclear como «la menos contaminante» frente a los residuos que generarán en un futuro las plantas fotovoltaicas y los aerogeneradores debido a la dificultad para eliminarlos pese a que generan una energía que se considera limpia.
Ribera ha asegurado este jueves en un foro informativo de la Cadena SER que en las palabras de González había «errores en muchas cosas. Respeto, obviamente, que él considere que pueda ser bueno el mantener las centrales nucleares», ha apostillado la vicepresidenta, si bien ha agregado que no cree que en lo que decía estuvieran las «argumentaciones de defensa probablemente más eficaces» para ello.
En todo caso, la ministra ha agregado que entiende que «cada cual puede entender que el mix eléctrico de nuestro país pueda tener un peso más hacia aquí o hacia allá», pero ha puntualizado que lo que le «consta es que las empresas propietarias» de centrales nucleares en España decían estar dispuestas a «invertir hasta 'X', por encima de este 'X' no», y ella tiene «un calendario acordado con ellos para hacer una gestión responsable del sistema eléctrico español».
Al hilo, ha defendido que «del mismo modo que es fundamental que cuando uno abre el grifo haya agua, es fundamental que cuando uno dé al interruptor haya luz, y que además sea no solamente una energía segura, sino que sea a precios asequibles previsibles».
Además, la ministra para la Transición Ecológica ha manifestado que «modernizar todo nuestro sistema pasa por aprovechar los recursos económicos, empresariales, pero también geográficos que tenemos y el sentir colectivo de todo esto».
Ha apuntado que es «perfectamente legítimo» lo que cada uno opine, y ha señalado que respecto a lo que Felipe González dijo «con respecto a las energías renovables ya le han contestado mucho», y ella no va a «entrar en ese debate. Siento un profundo respeto por lo que Felipe González ha representado para este país» y «por supuesto» para el PSOE, ha añadido.
A la pregunta de si su ministerio mantiene su «plan de cierre ordenado de centrales nucleares», Teresa Ribera ha respondido que en su departamento son «transparentes, lo hemos sido desde el primer día, somos muy cuidadosos, escuchando e integrando en las decisiones que vamos presentando con antelación y con claridad las previsiones, la hoja de ruta que nos hemos marcado, y en principio creemos que sigue siendo la más adecuada», según ha zanjado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete