La ministra de Sanidad explica cómo será el final del uso de mascarillas en los transportes públicos
Los expertos son claros y las comunidades autónomas, tajantes, con las declaraciones de la canaria
Los lugares donde todavía hay que llevar puesta la mascarilla en Andalucía y hasta cuándo
La Junta de Andalucía eleva la alerta covid por la subida de contagios en China y EEUU

Aunque las instituciones sanitarias a nivel mundial no han declarado finalizada la pandemia del coronavirus -de hecho los repuntes y nuevas variantes descubiertas en China, y su expansión a nuevos países, hacen presagiar que tal anuncio aún queda lejos- la vida ha vuelto casi a la normalidad en la mayoría de los ámbitos.
La relajación de medidas de contención y la propia actitud de la sociedad frente al virus, menos temerosa que en los años previos gracias a la vacunación masiva, es un hecho. Por ello, en numerosos sectores se percibe con hastío la obligatoriedad del uso de mascarillas en ciertos reductos, meses después de su retirada formal de la mayoría de espacios públicos.
La propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó recientemente la postura del Gobierno acerca de tal cambio, algo que en palabras de la canaria llegará «pronto, pronto, pronto».
Si bien circunscribe toda decisión al criterio de expertos en la materia, Darias desgranó en una entrevista en la cadena SER que «estamos cada vez más próximos y habrá que ver cómo evolucionan los próximos tiempos para tomar esa decisión pero evidentemente la situación epidemiológica cada vez es más buena».
El principal escollo es la realidad de Asia, que está siendo motivo de preocupación en buena parte del mundo: «Hay que ver un poco cómo evoluciona el tema de China para adoptar la decisión», espetó.
Dentro del mismo debate se encuentra la eliminación del uso forzoso de las mascarillas también en farmacias. Ambas decisiones se están sopesando y deberían fructificar a medio plazo.
Las reacciones al fin de las mascarillas en transportes
En la Junta de Andalucía se han recibido estas declaraciones con cierta reticencia. Sin ir más lejos, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha pedido a la ministra que «deje de hacer anuncios» y que convoque a las autonomías para abordar el asunto, pues esa supuesta retirada debe consensuarse « n los órganos que están colegiados y que están dentro del Ministerio».
En otros puntos de la geografía española, como la Comunidad Valenciana, han reproducido el discurso y confían en que el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en transportes públicos llegue «en breve», según indicó su conseller de Sanidad Miguel Mínguez, que aboga por una transición hacia ser «usuarios responsables».
Por su parte, varios expertos apuestan por esperar a que pase el invierno antes de retirar la utilización imperativa en los transportes. ¿Será marzo, con la llegada de la primavera, el mes que encaje con el «pronto, pronto, pronto» de Carolina Darias? No queda más que esperar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete