Suscríbete a
ABC Premium

Moreno reivindica a Manuel Clavero: «El diálogo es más poderoso que la imposición»

El presidente de la Junta asiste al homenaje que le ha rendido la Academia Sevillana de Buenas Letras

«La política sólo sirve cuando es un acto de responsabilidad, generosidad y amor»

Juanma Moreno Bonilla: «Clavero me dio claves para entender a esta tierra»

Juanma Moreno preside la reunión de la Academia Sevillana de Buenas Letras que ha rendido homenaje a Manuel Clavero Rocío Ruz
Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un acto académico, casi al margen de la vida cotidiana, y de reconocimiento a la figura del profesor Manuel Clavero ha sido el marco para que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, reivindique que no fue un político al uso -«ni siquiera un expolítico» ha llegado a decir- pero que las su legado está de plena actualidad.

«El diálogo es más poderoso que la imposición», ha dicho Juanma Moreno en una clara referencia a la situación política y judicial actual durante su intervención en el acto que ha celebrado la Real Academia Sevillana de Buenas Letras para glosar su figura tras su fallecimiento. El presidente de la Junta ha defendido al «padre del andalucismo moderno que expandió el legado de Blas Infante» y su compromiso por el desarrollo de esta tierra.

«Se dedicó a hablar de Andalucía donde sólo se quería hablar del País Vasco y de Cataluña», ha dicho Moreno quien ha resaltado que trabajó para que todas las regiones españolas gozasen de su autogobierno y pusieran en marcha su propio futuro, más allá de las llamadas «comunidades históricas».

En su intervención, el presidente autonómico ha afirmado que el «interés general de los andaluces está por encima del particular y que la política solo sale bien cuando es un acto de responsabilidad, generosidad y amor», y ha detallado que uno de los valores de Manuel Clavero fue que «la política fue el cauce natural por el que encontró salida a su fortísimo deseo de sacar a Andalucía de la irrelevancia y del subdesarrollo».

De este modo, se ha referido a los años de la Transición como un tiempo político complejo que, según ha dicho, fue posible gracias a personalidades de altísima talla intelectual y ética, siendo Clavero un claro ejemplo de ello. «Ellos fueron quienes, más allá de ideologías e intereses propios, cimentaron nuestra democracia y lo hicieron no solo con inteligencia y buen hacer, sino también comprendiendo que no podías permitirnos el lujo de que las discrepancias políticas perturbaran nuestra convivencia personal y colectiva. Actuaban con sentido de la historia».

El acto académico, al que también ha asistido el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, se ha iniciado con la intervención, en latín, del presidente de la Academia, Pablo Gutiérrez-Alviz, que ha leído la oración de San Isidoro. Con la presencia de varios de los hijos de Manuel Clavero y Guadalupe Ternero (fallecida el pasado 8 de diciembre), la académica Enriqueta Vila ha destacado su papel «de andalucismo militante» y la importancia de su papel en momentos críticos como cuando se planteó dividir Andalucía en dos, con Sevilla de capital occidental y Granada de la oriental, «siempre fue partidario de la descentralización del Estado y se opuso a esa fórmula de dividir esta tierra por la mitad».

El decano emérito del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, ha puesto en valor su «distancia e independencia» y su defensa del Estado de Derecho «como garantía de la convivencia en paz», además de resaltar la jurisprudencia que han sentado los más de cinco mil asuntos que gestionó en su despacho sobre todo en asuntos de Derecho Administrativo.

Por su parte, el catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, Francisco López Menudo, ha sido el encargado de resaltar su labor investigadora y ha detallado que creó el primer instituto de investigación de la Universidad Española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación