Suscríbete a
ABC Premium

LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Así son las multas de la nueva Ley de Bienestar Animal: pueden llegar a los 200.000 euros

La ley contempla multas de hasta 200.000 euros para casos como matar un ejemplar o vender perros, gatos o hurones en tiendas de mascotas

Ley de Bienestar Animal: ¿Cuál es el curso que debes hacer si quieres tener perro en 2023?

Ley de Bienestar Animal: cuánto tiempo pueden estar los animales solos en casa

La ley busca garantizar que los animales sean tratados con dignidad y respeto en todo momento ABC

A.T.

Sevilla

La nueva Ley de Bienestar Animal es una medida que busca proteger a los animales y garantizar que sean tratados con respeto y dignidad. Esta ley tiene como objetivo principal prevenir el maltrato y el abuso de los animales, así como promover un trato adecuado y responsable hacia ellos. La ley establece una serie de multas y sanciones para aquellos que no cumplan con las normas establecidas en la misma.

Esta ley ha sido demandada en gran medida por diferentes colectivos durante los últimos años, ya que busca garantizar que los animales sean tratados con dignidad y respeto en todo momento. Entre las principales disposiciones de la ley se encuentran la prohibición de maltratar a los animales, la obligación de proporcionarles agua, comida y refugio adecuados, así como la prohibición de abandonarlos en la calle. También se establece que los animales deben ser atendidos por profesionales capacitados y que se deben realizar controles regulares para asegurar su salud y bienestar.

Tipos de multas y sanciones

Las multas establecidas en la ley son bastante severas y están diseñadas para disuadir a las personas de cometer infracciones. Estas multas varían dependiendo de la gravedad de la infracción, el tipo de animal afectado y el grado de maltrato. Algunas de las multas más comunes son las siguientes:

• Multas por maltrato animal: esta es la infracción más grave y puede generar multas de hasta 30.000 euros. Esta multa se aplica cuando se maltrata a un animal causándole dolor, sufrimiento o incluso la muerte.

• Multas por abandono: el abandono de un animal es una infracción muy grave y puede generar multas de hasta 15.000 euros. Esta multa se aplica cuando se abandona a un animal en la calle sin proporcionarle alimentos, agua o refugio.

• Multas por no proporcionar atención veterinaria: cuando un animal necesita atención médica y esta no se le proporciona, se considera una infracción grave y puede generar multas de hasta 3.000 euros.

• Multas por no proporcionar las condiciones adecuadas de vida: los animales necesitan un espacio adecuado para vivir, comida y agua suficientes, así como un ambiente limpio y seguro. Si un animal no recibe esto, se considera una infracción y puede generar multas de hasta 2.000 euros.

• Multas por no respetar las normas de transporte de animales: el transporte de animales debe cumplir con ciertas normas para garantizar su seguridad y bienestar. Si estas normas no se respetan, se pueden generar multas de hasta 1.500 euros.

Estas son solo algunas de las multas establecidas en la Ley de Bienestar Animal. Cada infracción se evalúa individualmente y la multa que se aplica varía dependiendo de la gravedad de la misma. Además, la ley también establece sanciones como la retirada de la custodia del animal, la prohibición de tener animales y la realización de trabajos comunitarios, o incluso sanciones por valor de 200.000 euros para casos como matar un ejemplar o vender perros, gatos o hurones en tiendas de mascotas.

No solo en el ámbito doméstico

Es importante destacar que la Ley de Bienestar Animal no solo establece multas y sanciones, sino que también promueve una cultura de respeto hacia los animales. La ley busca educar a la sociedad sobre la importancia del bienestar animal y fomentar el cuidado responsable de los mismos. Por ello, la ley establece campañas de concientización y sensibilización para que la sociedad entienda la importancia de tratar a los animales con respeto y dignidad.

La ley también establece medidas para proteger a los animales utilizados en espectáculos públicos y circos. En estos casos, se establecen normas muy estrictas que garantizan que los animales sean tratados con dignidad y respeto. Por ejemplo, se prohíbe el uso de animales salvajes en espectáculos circenses y se establece la obligación de proporcionarles un ambiente adecuado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación