Nueva 'Ley de Bienestar Animal': Estas son las mascotas que se deben notificar a las autoridades antes del 29 de septiembre
Con la nueva norma que entrará en vigor a partir del 29 de septiembre, el Gobierno elaborará una lista con aquellas mascotas que estarán permitidas en los domicilios y las que no
Centros comerciales que admiten perros en Sevilla: estos son los requisitos para comprar con tu mascota
¿Cómo debo transportar a mi perro en el coche para irnos de vacaciones? Esto es lo que dice la DGT

Tener una mascota se ha convertido en algo de lo más habitual en la mayoría de los hogares españoles. La compañía de un perro, un gato o cualquier otro animal suele alegrar la vida de muchas personas, y hasta puede resultar algo terapéutico en muchas ocasiones.
Sin embargo, para ser dueño de un animal cada vez hay que cumplir más responsabilidades y ser conscientes de que las mascotas no son algo temporal, ni mucho menos un juguete con el que pasar el rato. Según los datos registrados, en las calles de nuestro país se encuentran casi 300.000 animales abandonados, de los cuales el 60% suelen ser perros, es decir, estamos a la cabeza del abandono de mascotas en Europa.
Por estos datos y muchos otros, la protección de los animales a través de leyes ha cobrado mucha importancia. Con la nueva Ley de Bienestar Animal, que se hizo oficial el pasado 29 de marzo, los dueños de mascotas tendrán que tener en cuenta ciertas normas. Algunas de ellas obligan a los dueños de los animales a contar con seguros de responsabilidad civil para perros a nivel estatal, otras, proponen que los dueños tengan que acudir a un cursillo y superarlo con éxito para poder tener un perro en su hogar.

Sin embargo, una de las normas que más dudas y polémica está causando entre la población, es la que entrará en vigor a partir del próximo 29 de septiembre. Con ella, el Gobierno comenzará a elaborar una lista que incluirá el nombre de los animales que sí estarán permitidos dentro de los domicilios y los que no.
¿Qué mascotas se deben notificar?
La duda que la mayoría de las personas tienen en lo que se refiere a esta nueva ley es qué pasara si a partir del 29 de septiembre la lista no se ha conformado al completo. La solución es muy sencilla: como todavía habrá animales que el Gobierno no haya prohibido, para evitar tener conflictos con esta nueva ley, debemos notificar a las autoridades qué animales tenemos en nuestra casa.
Siempre habrá que informar a las autoridades si tenemos:
-Animales artrópodos, peces o anfibios que al morder o picar posean veneno perjudicial para la salud de las personas.
-Reptiles venenosos y todas las especies de reptiles adultas que pesen más de 2 kilogramos.
- Si tenemos algún tipo de primate, sea de la especie que sea, hay que notificarlo.
-Los mamíferos silvestres que siendo adultos pesen más de 5 kilogramos y aquellos que cuenten con una ley a nivel estatal o comunitario que impida su tenencia en cautividad.
Cuando el Gobierno reciba estos avisos, las autoridades se encargarán de controlar y gestionar cada caso en concreto. Cuando lo tengan claro, comunicarán a los dueños si ese animal puede seguir viviendo en el domicilio o si es necesario llevarlo a un centro de protección.
El objetivo de esta nueva Ley de Bienestar Animal es terminar con la mayoría de casos de maltrato, abandono o sacrificio. Debemos recordar que es un tema muy serio y que la convivencia entre animales y personas debe ser lo más amable y sana posible para ambos, sin que ninguno resulte perjudicado, por ello, las multas por incumplir esta ley irán desde los 500 a los 10.000 euros si son infracciones leves y de 50.000 a 200.000 euros cuando las infracciones sean muy graves.
Ahora que tienes todos los detalles para vivir en la legalidad con tu mascota y preservar su bienestar, recuerda estar atento a los nuevos avances que vayan saliendo y no olvides notificarlo a las autoridades si es necesario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete