Suscríbete a
ABC Premium

El nuevo plan contra el cambio climático de Andalucía condicionará todas las leyes de la Junta

El Gobierno de Juanma Moreno insiste en pedir que la comunidad sea sede de una cumbre por el clima y se abre a negociar la fecha con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para conseguir su apoyo

Andalucía sufrirá hasta 136 noches tropicales al año en 2100

Desierto de Tabernas, en Almería ABC
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz mantiene su apuesta por lo verde. Así lo ha certificado el Ejecutivo este martes al iniciar la redacción del segundo Plan Andaluz de Acción por el Clima para 2023-2026. Según ha explicado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, quien es también portavoz del Gobierno de Juanma Moreno, esta iniciativa es «pisar el acelerador» de la lucha contra el cambio climático.

Dentro de esa apuesta verde del Gobierno andaluz está también una nueva línea de ayudas para municipios de la comunidad de entre 50 y cien mil habitantes. Para ellos el Ejecutivo de Juanma Moreno ha reservado un millón de euros en el nuevo Presupuesto andaluz con la idea de que esas localidades sean escenario de «proyectos innovadores contra el cambio climático».

Sobre el nuevo plan por el clima, Fernández-Pacheco ha señalado que «nadie discute» que Andalucía debe afrontar políticas contra el cambio climático. Además, el portavoz ha recordado cómo la comunidad es un lugar «especialmente vulnerable» ante los golpes del calentamiento global. A la vez, «Andalucía es pionera y líder» en la lucha contra esa realidad, ha presumido. «Estamos abriendo camino a muchas regiones de nuestro país para que caminen en esta senda que nos marca la comunidad internacional de manera inexorable», ha añadido Fernández-Pacheco.

En la línea de esa lucha contra el cambio climático llega el segundo Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC). Se trata, ha señalado el portavoz del Gobierno andaluz, de un plan «transversal» que va a impregnar todas las políticas de la Junta en el futuro. El objetivo, señalan desde el Ejecutivo de Moreno es que la lucha contra el calentamiento global sea una cuestión a tener en cuenta en toda la legislación andaluza.

Comunicación y sensibilizazación

El plan, ha avanzado Férnandez-Pacheco, tiene tres líneas fundamentales: mitigación de emisiones; adaptación de Andalucía al cambio climático; y comunicación y participación para la sensibilización de la población. Además, el plan contempla la elaboración de acciones para cada uno de los programas en su horizonte temporal. De esto modo, las actuaciones quedan definidas a través de fichas programáticas específicas con información referente a, entre otras, la población destinataria, el órgano responsable y agentes implicados, con identificación de indicadores de seguimiento, o presupuesto y origen de fondos.

Recientemente se han presentado los resultados del primer programa operativo de la acción climática de la Junta de Andalucía para el periodo 2021-2022, con un total de 119 de actuaciones compiladas, y una inversión comprometida en dicho periodo de 1.783 millones de euros, según ha reseñado el consejero portavoz.

Por otro lado, el portavoz andaluz ha insistido en que el Gobierno central debe apoyar a Andalucía como sede de una cumbre por el clima. De hecho, el Ejecutivo de Juanma Moreno se ha mostrado abierto a negociar las fechas si 2025 no convence a Pedro Sánchez. La intención, ha subrayado Fernández-Pacheco, es la de plantear una cumbre «em positivo» y sin ánimo de confrontar con el Gobierno central.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación