La oposición presiona al Gobierno de Juanma Moreno por la crisis sanitaria
El PSOE recuerda que ya van nueve dimisiones en la Consejería y Vox critica el «cambio de sillones»
El Ejecutivo pide a los partidos que no utilicen la sanidad como «arma arrojadiza» y promete mejoras
La nueva gerente del SAS se marca como reto «seguir avanzando en la mejora de la salud en Andalucía»

La inesperada crisis que se abrió este miércoles en la Consejería de Salud con las dimisiones del viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, y el director general del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas, permitió que la oposición parlamentaria aumentase ... la presión sobre un Gobierno que tiene ya claramente en la cuestión sanitaria el punto más débil de su mandato. Pero no solo los partidos, por los sindicatos e incluso la Delegación del Gobierno aprovecharon la vía de agua para reprochar al Ejecutivo de Juanma Moreno
Así, la portavoz socialista de Fomento en el Parlamento de Andalucía, Isabel Ambrosio, vio este jueves en las dimisiones en la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía la antesala de la «crisis profunda» que, a su juicio, atraviesa el Gobierno andaluz del PP-A, que preside Juanma Moreno. Ambrosio auguró que «abandonado la gestión, y eso va a provocar que vayan cayendo una detrás de otra y que se haga más evidente esta crisis profunda que tiene el Gobierno andaluz».
Ambrosio recordó que con las dimisiones del viceconsejero de Salud y el gerente del SAS «son ya nueve las dimisiones de altos cargos en la Consejería de Salud», y «estas últimas se han producido en plenas fiestas navideñas, con el pico de frecuentación de los centros de salud y urgencias más alto de todo el año por enfermedades respiratorias, un importante repunte de gripe y de contagios por Covid y con una consejera que sigue afirmando que todo va bien y que no ocurre nada en la sanidad pública andaluza». El PSOE insitió en pedir la dimisión de la consejera porque «la crisis sanitaria no se resuelve con tiritas».
Por su parte, el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, y la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, coincidieron en sostener que el «problema» de la sanidad pública andaluza «no es de nombres», sino del «modelo» de gestión del PP-A en el Gobierno de la Junta. Valero consideró que estas dimisiones en la Consejería de Salud «demuestran el fracaso del Gobierno del PP-A» y de su «modelo sanitario, que está dedicado a derivar recursos a la sanidad privada mientras las listas de espera y la saturación en la atención primaria marcan cifras con pocos precedentes en la historia de Andalucía».
En el otro extremo del arco parlamentario, el portavoz adjunto de Vox, Rodrigo Alonso, instó a Juanma Moreno a dar «explicaciones» ante el «cambio de sillones», si bien la sanidad «sigue teniendo los mismos problemas». Alonso abundó en que «ya hemos asistido a distintos episodios en los que la sanidad no cambia, la sanidad sigue teniendo las mismas listas de espera, sigue teniendo los mismos problemas que con los Gobiernos socialistas», por lo que instó al líder del Ejecutivo andaluz a que «abandone cualquier política socialista que está en la sanidad andaluza».
No solo los partidos aprovecharon las dimisiones en la Consejería de Salud para arremeter contra la Junta. El propio delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, señaló ayer que las dos últimas dimisiones registradas en la cúpula de la Consejería de Salud y Consumo no resuelven la situación que se está produciendo en la sanidad pública andaluza como consecuencia de la «mala gestión» que, a su juicio, está llevando a cabo en esa materia el Gobierno andaluz del PP-A. Fernández subrayó que la Consejería «no está llevando a cabo la política necesaria» en un momento en el que, según ha puesto de relieve, la Junta cuenta con «las máximas transferencias económicas por parte del Gobierno de España a través de los fondos europeos» y acordados en las distintas Conferencias Sectoriales «para el refuerzo de la sanidad, especialmente» para el nivel de la atención primaria.
Altura de miras
Ante este acoso político, el Ejecutivo de Juanma Moreno reclamó ayer altura de miras y dejar a un asunto tan sensible como la sanidad fuera del debate partidista. Así, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, abogó por que no se utilice la sanidad pública andaluza como «arma arrojadiza contra el adversario», al tiempo que defendió el «empeño» de la Junta por mejorar el estado actual de las listas de espera en la comunidad autónoma.
Ramón Fernández-Pacheco subrayó que «la situación de la sanidad en Andalucía es sin duda la principal ocupación que ahora mismo tiene el Gobierno de Juanma Moreno», y resaltó la «obligación» de la Junta de «prestar el mejor de los servicios».
El consejero puso de relieve que el propio Moreno «ha reconocido» en sede parlamentaria que la situación de la sanidad andaluza «le preocupa y le ocupa», y desde la Junta «estamos poniendo todo de nuestra parte para mejorarla. Y lo vamos a hacer con más recursos e instalaciones que nunca», resaltó, recordando que el Presupuesto de la Junta para 2024 «recoge una cantidad histórica de recursos para mejorar los servicios públicos esenciales, y de manera muy especial la sanidad pública, que recibe prácticamente un tercio de esos recursos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete