Así será el pabellón de Andalucía en Fitur 2024: un espacio «sensorial» de 5.300 metros cuadrados
Turismo saca a licitación el contrato para el montaje del stand andaluz en Madrid, con una inversión superior a los 1,8 millones de euros
Las diputaciones provinciales contarán con un espacio reservado de unos 300 metros cuadrados de extensión que deberá estar integrado con el resto
Andalucía vuelve a llevar a Fitur el mayor stand

Andalucía ya prepara su desembarco en la edición de 2024 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebrará entre los días 24 y 28 de enero en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. Turismo ha sacado a licitación un contrato por valor de más de 1,8 millones de euros para la contratación, en régimen de alquiler, del stand que representará a la comunidad autónoma en esta muestra, en la que las diputaciones provinciales también contarán con un espacio reservado para exponer sus contenidos.
Según se recoge en la memoria del contrato, la Junta de Andalucía tiene previsto participar en la edición de 2024 de Fitur con un stand que ocupará una superficie de 5.300 metros cuadrados, mientras que las ocho diputaciones provinciales andaluzas, a través de sus entidades de promoción turística, dispondrán de «un espacio máximo de 300 metros cuadrados distribuidos según la propuesta que se remita por la empresa licitadora y no determinada por parte de Turismo y Deporte de Andalucía».
El pabellón de Andalucía en la próxima edición de Fitur «será un espacio experiencial, donde el visitante podrá sentir emociones acordes a un territorio inigualable, un micro continente que alberga todo lo que un viajero pueda buscar para desconectar de su día a día«, según avanzan desde la Junta. Además, insisten en que »la experiencia del visitante deberá ser global, estando siempre el profesional en el centro de todo«.
Desde la Consejería de Turismo se pretende «contribuir al apoyo de la internacionalización del tejido productivo andaluz, con especial énfasis en el impulso de medidas de promoción y comercialización exterior, así como al incremento de la cantidad y calidad de las inversiones foráneas en Andalucía y su permanencia en el tiempo«.
El peso del turismo
La Junta concibe así la participación en esta feria internacional como «una nueva oportunidad para Andalucía en la que demostrar el peso del turismo en nuestra región como motor de economía con un tejido empresarial que ha soportado una crisis sin precedentes, y donde los recursos turísticos siguen intactos, aportando además, con la experiencia vivida, nuevos conceptos, ofertas y experiencias turísticas a las ya existentes«.
La memoria justificativa de este proyecto detalla también que desde la empresa pública de Turismo y Deporte de Andalucía se pretende «mostrar la rica cultura de tradiciones« de esta región, y «además llevarlo a cabo y mostrarlo a través de las últimas tecnologías disponibles en el mercado». Por ello, el pabellón de Andalucía debe ser «inteligente, mostrando equilibrio entre tecnología y tradición», algo que debe verse reflejado «tanto en los elementos constructivos y decorativos del espacio como en los mensajes proyectados en soportes tecnológicos».
El stand «deberá tener la versatilidad de dejar huella tanto en los visitantes profesionales como en el público final», y para ello «se diferenciarán más que en las ediciones pasadas los espacios y actividades que van dirigidas a unos y otros«. Ello »conllevará una transformación que deberá comenzar de manera paulatina el viernes 26 de enero de 2024 a mediodía«, cuando »muchos de los profesionales vuelven a sus destinos de origen« y »parte del público final empieza a aparecer en los pabellones de Ifema«.
Según subrayan desde el Gobierno andaluz, Fitur es «el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica«, además de »la principal feria de turismo de España y la segunda del mundo en importancia«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete