¿Qué pasa si mato a una rata que entra en casa? Estas son las sanciones con la nueva Ley de Bienestar Animal
Esta norma ampara a multitud de especies, sin que estas tengan que ser de compañía o domésticas
Las dudas de la Ley de Bienestar Animal: ¿Cuántos días puedes dejar solo a tu perro en casa sin que te multen?
Las claves para entender la Ley de Bienestar Animal: todo lo que está prohibido y lo que es obligatorio

La nueva Ley de Bienestar Animal, vigente ya desde el pasado 29 de septiembre, está compuesta por una serie de medidas obligatorias para salvaguardar los derechos de estos seres. Básicamente, el enfoque de esta Ley 7/2023, de 28 de marzo, se centra en multitud de propósitos favorables al bienestar de los animales, como la prevención del abandono, la promoción de la adopción en lugar de la compra y, por supuesto, la lucha contra el maltrato.
Pensar en esta nueva normativa suele ser sinónimo de considerar que los perros, gatos, hurones y demás especies domésticas que conviven con nosotros, los humanos, disfrutarán de una mejor vida. Sin embargo, hay que tener presente que esta Ley de Bienestar Animal ampara a otras muchas especies, sin que estas tengan que ser de compañía o domésticas, como bien pueden ser las ratas y ratones que, a menudo, proliferan en las calles y, en ocasiones, pueden entrar en las viviendas.
Con la Ley de Bienestar Animal vigente, ¿qué pasa si mato a una rata en casa?
Y es que la máxima de esta nueva Ley de Bienestar Animal es asegurar que todos estos seres sean tratados con respeto y consideración, sin importar su especie. De hecho, en el apartado 't' de su artículo 3, relativo a 'Definiciones', se menciona como 'fauna urbana' a «todo animal vertebrado que pertenece a una especie sinantrópica y que, sin tener propietario o responsable conocido, vive compartiendo territorio con las personas, en los núcleos urbanos de ciudades y pueblos«. En esta explicación entrarían las ratas y ratones, cuyos derechos también quedan garantizados con esta ley. A raíz de ello, se tiene en cuenta para estos animales el apartado 'a' del artículo 25, el cual recoge la prohibición de «maltratarlos o agredirlos físicamente, así como someterlos a trato negligente o cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos, daños físicos o psicológicos u ocasionar su muerte«.

Con lo cual, teniendo en cuenta que matar a una rata que ha entrado en casa supondría una infracción muy grave, según el apartado 'a' del artículo 75 de esta Ley de Bienestar Animal, una de las sanciones que podría acarrear sería una multa de 50.001 a 200.000 euros, según el apartado '1.c' del artículo 76. Sin embargo, ya existía antes un apartado concreto para la protección de los animales en el Código Penal, con su artículo 337. Este fue suprimido con la aprobación de la Ley de Bienestar Animal, que además solo amparaba a los animales domésticos. Ahora es el artículo 340 el que atañe a los delitos contra los animales, pasando las especies como ratas o ratones a adoptar la categoría de «vertebrados».
Así, de acuerdo con esta modificación del Código Penal, si se matara a una rata en casa «se impondrá la pena de prisión de seis a dieciocho meses o multa de dieciocho a veinticuatro meses«. Y si el acto lo lleva a cabo algún profesional relacionado con los animales, »pena de inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales«. Asimismo, estas sanciones pueden ser mayores si se hubiera matado a la rata utilizando armas de fuego. En tal caso, el juez o tribunal podría «imponer motivadamente la pena de privación del derecho a tenencia y porte de armas por un tiempo de dos a cinco años». No obstante, cabe matizar, según las consideraciones de varios expertos, que no habría pena si se mata a una rata en casa en defensa propia o si se trata de un acto a raíz de un miedo insuperable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete