ANDALUCÍA
¿Qué pasa si tengo un periquito, un agaporni o un loro en casa? Estos son los pájaros que no podrás tener con la nueva Ley de Bienestar Animal
Un gran número de propietarios de este tipo de animales se verán afectados por la entrada en vigor de la nueva regulación
Nueva 'Ley de Bienestar Animal': Estas son las mascotas que se deben notificar a las autoridades antes del 29 de septiembre
Ley de Bienestar Animal: cuánto tiempo pueden estar los animales solos en casa

La conciencia global sobre el bienestar animal ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A medida que la sociedad reconoce la importancia de tratar a los animales con respeto y dignidad, han surgido esfuerzos legislativos para garantizar su protección. La promulgación de las leyes de bienestar animal en varios países es un testimonio de este cambio cultural, particularmente en España. Y es que la recientemente implementada Ley de Bienestar Animal no ha estado exenta de controversias y desafíos.
En este sentido, a medida que esta regulación entra en vigor, se han establecido nuevas responsabilidades para los dueños de animales de compañía, y hay ciertos detalles importantes que han llamado particularmente la atención. Una modificación que ha llamado particularmente la atención es la ampliación de la lista de animales prohibidos como mascotas. Entre estos, destaca un grupo que ha sido un pilar en los hogares españoles hasta ahora: los pájaros; incluyendo periquitos, agapornis y loros.
Esta nueva legislación busca un mejor resguardo para los animales domésticos, dando prioridad a especies como perros, gatos, hurones y algunas especies de peces y aves. Además de su enfoque en la prevención del abandono animal, la ley establece sanciones que pueden ascender a los 50.000 euros para aquellos dueños que abandonen a sus mascotas.
Para aquellos que ya cuentan con una mascota que ahora se considera «prohibida», como es el caso de los periquitos, existe un proceso a seguir para garantizar la consideración de estas aves. Los propietarios deben contactar a la autoridad medioambiental de su respectiva Comunidad Autónoma y reportar la especie que tienen en su hogar, con el fin de mantener el estatus de mascota.
Luego de este contacto inicial, las autoridades emitirán una autorización que permitirá a los propietarios mantener a sus animales hasta el final de su vida natural. Asimismo, será necesario notificar al Comité Técnico y Científico encargado de la protección animal. Este comité determinará si la especie en cuestión puede o no ser añadida a la lista de animales permitidos.
Mascotas prohibidas por la ley de bienestar animal
Entre las especies que ya no serán permitidas como mascotas de acuerdo a la nueva ley, se encuentran:
• Arañas.
• Aves como cotorras, agapornis, periquitos y especies de otros países.
• Cerdos vietnamitas.
• Erizos.
• Reptiles exóticos como iguanas, serpientes, camaleones, lagartos o geckos.
• Roedores como conejos, cobayas, chinchillas, ratones y hámsteres.
• Tortugas.
Esta legislación ha despertado un debate en torno al equilibrio entre la preservación de las especies, el bienestar animal y las preferencias de las personas en cuanto a las mascotas que eligen tener en sus hogares. A medida que la sociedad se adapta a estos cambios, se espera que la ley evolucione y se perfeccione para abordar estas inquietudes de manera efectiva y ética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete