Suscríbete a
ABC Premium

Andalucía

El presupuesto andaluz para 2023 incluirá nuevas ayudas fiscales a familias y empresas

El proyecto presupuestario será presentado en octubre y superará los 43.816 millones del elaborado para 2022 que fue rechazado en el Parlamento

PSOE y Vox confirman en el Parlamento su rechazo al presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos J. M. Serrano

J.J.B.

Sevilla

El Gobierno andaluz incluirá «un paquete de rebajas fiscales muy potente y muy vinculadas a las clases medias trabajadoras y a la pequeña y mediana empresa», así como «un paquete de ayudas para las familias especialmente vulnerables» en su proyecto de ley de Presupuestos para 2023, que será presentado en octubre, según avanzó este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Durante una entrevista en Onda Cero Moreno confirmó que el texto está en fase de elaboración con la envolvente presupuestaria y que se aprobará en el Parlamento en la segunda o tercera semana de diciembre.

Como objetivos del proyecto económico, Moreno también apuntó que servirá para «proteger a la pequeña y mediana empresa y seguir impulsando la cultura emprendedora», así como para ofrecer «un paquete de ayudas a clases medias trabajadoras y a familias especialmente vulnerables, aquellas que tienen a todos sus miembros en paro, que están en un umbral muy difícil y necesitan ayuda de la propia administración». También incluirá «muchos recursos en obras hídricas», como de «canalizaciones y desaladoras».

Según desveló la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, durante una entrevista en Canal Sur, el proyecto de presupuesto para 2023 superará las cifras del proyecto que para 2022 fue rechazado en el Parlamento andaluz en la anterior legislatura y que ascendía a 43.816 millones de euros. Esto significaba ya un incremento del 9 por ciento con respecto a las cuentas de 2021, ahora prorrogadas. De aquel proyecto que no prosperó destacaba el destino del 60 por ciento de gasto no no financiero a sanidad, educación y políticas sociales con 23.585 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación