LEY DE BIENESTAR ANIMAL
¿Me puedo quedar con un perro o un gato abandonado en la calle? Esto es lo que dice la nueva Ley de Bienestar Animal
Según la nueva legislación, antes de iniciar cualquier proceso deberás contactar con el Ayuntamiento de tu localidad para que se encargue de la situación
Lotería del Niño 2024, en directo: horario, premios del sorteo y última hora hoy
Comprobar Lotería del Niño 2024

La nueva Ley de Bienestar Animal es una medida que busca proteger a los animales y garantizar que sean tratados con respeto y dignidad. Esta ley tiene como objetivo principal prevenir el maltrato y el abuso de los animales, así como promover un trato adecuado y responsable hacia ellos. La ley establece una serie de multas y sanciones para aquellos que no cumplan con las normas establecidas en la misma.
Esta ley ha sido demandada en gran medida por diferentes colectivos durante los últimos años, ya que busca garantizar que los animales sean tratados con dignidad y respeto en todo momento. Entre las cláusulas destacadas se prohíbe el maltrato, se obliga a proporcionarles agua, comida y refugio adecuados, y se insta a que profesionales capacitados se hagan cargo de su atención, con controles regulares para garantizar su salud y bienestar.
Sin embargo, la parte más crucial de esta ley se revela cuando nos enfrentamos al dilema de encontrar a un animal abandonado en la calle. En estas situaciones, es común que nuestro actuar sea guiado por la buena intención, pero la ley nos insta a seguir un protocolo específico.
¿Cómo actuar si me encuentro un animal abandonado?
El abandono de animales, en especial de perros y gatos, es un problema extendido y preocupante. Estos seres, al ser abandonados, se enfrentan a una vida llena de peligros: hambre, enfermedades, depredadores y maltrato. Además, la reproducción descontrolada contribuye al aumento de la población de animales callejeros.
Los gatos, por ejemplo presentan una situación única en la calle. Pueden estar sanos, heridos, perdidos o formar parte de colonias felinas. La variabilidad en su estado requiere que sigamos pasos distintos según la condición del animal.
¿Qué hacer si el animal está herido o enfermo?
Si encuentras a un gato o perro en estado crítico, tu primer paso debería ser comunicarte con el Ayuntamiento, que generalmente cuenta con un centro de recogida y atención de animales. Llevar al animal al veterinario es esencial, y el Ayuntamiento debe ser tu primer contacto para asegurar que el proceso se lleve a cabo correctamente.
Cuando te encuentres con un perro o un gato, especialmente si está en mal estado, es fundamental acercarte con precaución. Agáchate, observa su reacción y avanza lentamente para evitar asustarlo. La empatía y la paciencia son clave en estos momentos.
¿Refugio o protectora de animales?
Si decides llevar al animal abandonado a una protectora, el proceso debe ser similar a si fueras a adoptarlo. Aunque es importante destacar que el Ayuntamiento de tu localidad debería encargarse de la situación, a veces puede ser necesario insistir para que tomen medidas o al menos te deriven al centro adecuado. Las protectoras, lamentablemente, suelen estar saturadas, por lo que encontrar un lugar donde llevar al animal puede ser un desafío. Contactar con centros de recogida de animales para solicitar asistencia también es una opción viable.
En situaciones desesperadas, es posible que te encuentres teniendo que cuidar provisionalmente al animal hasta que se encuentre un nuevo hogar. ¿Qué hacer si no puedes hacer frente a esta responsabilidad temporal? Hogares de acogida especializados pueden ser la respuesta, proporcionando un entorno seguro hasta que se encuentre un hogar definitivo. Investiga en línea o en el Ayuntamiento de tu ciudad para conocer los lugares disponibles.
¿Me lo puedo quedar?
En el caso que nos encontremos con un animal abandonado sin identificación mediante chip o sin un dueño identificable, existe la posibilidad de adoptar al animal y asumir la responsabilidad de su cuidado. Es fundamental tener presente que el primer paso en esta situación es poner al día las vacunas del animal para asegurar su bienestar.
En el escenario donde la mascota tiene un dueño, la perspectiva de retener al animal no está necesariamente perdida. El Código Civil, específicamente en su artículo 615, establece un procedimiento que brinda la oportunidad de quedarse con el perro o el gato. De acuerdo con esta disposición, cuando se encuentra a un animal, el Ayuntamiento del lugar donde se halla debe anunciar el hallazgo en dos domingos consecutivos. Después de este período, si transcurren dos años desde la segunda publicación y el dueño no se presenta, el perro puede ser adjudicado a la persona que lo encontró. Este marco legal ofrece una vía clara para la adopción responsable de animales que han sido abandonados y cuyos propietarios no han reclamado en un plazo determinado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete