Lluvia de millones para nuevas inversiones en los puertos de Andalucía
Todas las instalaciones portuarias afrontan una modernización imprescindible para renovar concesiones
El turismo náutico sale a flote en Andalucía con un crecimiento superior al 10 por ciento en dos años

Los puertos andaluces necesitan una inversión millonaria en los próximos años. Es el camino para que las empresas sigan con la actividad. Las concesiones para la gestión están al límite, algunas caducadas. Para ampliarlas o prorrogarlas es menester mejorar el enclave.
La ... ley requiere que se invierta el 20% del valor del puerto cuando se adjudicó. Muchos están ya con las tasaciones, pendientes de vistos buenos de la administración para comenzar a hacer obras y optar a más años de concesión. «Sólo en Benalmádena, que es el primer expediente, se tienen que desembolsar 4,2 millones, pero nos vamos a ir a por encima de los siete«, remarca Manuel Jiménez, presidente de Marinas de Andalucía y director de Puerto Marina.
A esas cantidades se añaden las que cada año los puertos tienen que pagar para mantener las infraestructuras, pero que no computan en esa inversión requerida para las renovaciones de las concesiones. En el caso de puertos como el de Sotogrande la inversión anual se puede situar hasta en 900.000 euros al año. «Edificios, infraestructuras, varadero, red eléctrica, fibra óptica o arreglo de tejados son las obras que se suelen hacer cada año», explica Miguel Ángel Díez, director del Puerto de Sotogrande en San Roque.
Desembolsos millonarios en los enclaves andaluces que sumarán sólo este año otros 17,7 millones de euros que va a ejecutar la Junta de Andalucía en aquellos puertos que son de su titularidad. La Consejería de Sostenibilidad gestiona 32 puertos que albergan 52 instalaciones portuarias en las que se están planteando proyectos de reforma. Desde el Gobierno andaluz explican que se han previsto actuaciones de rehabilitación, urbanización y mejora de las áreas de servicio en varios puertos de la Comunidad.
Mejora de la eficiencia
En 2023, dentro del programa de intervenciones para garantizar la accesibilidad marítima a los puertos autonómicos se acometerán actuaciones de dragado. Además, se trata de garantizar la operatividad y continua mejora de las instalaciones náuticas de recreo y áreas técnicas. La Junta de Andalucía tiene previstas estas inversiones para mejora de la eficiencia en el alumbrado y ahorro energético de las edificaciones, así como de las explanadas, muelles o depósitos en los puertos y áreas logísticas.
La Junta tiene prevista la sustitución de vehículos industriales y embarcaciones por medios de 'cero emisiones' en sus puertos, además de instalar puntos de recarga en puertos y áreas logísticas. Se implantarán puntos de recarga eléctrica para vehículos o embarcaciones, además de Instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete