Suscríbete a
ABC Premium

Una red de diez desaladoras: el gran desafío andaluz para afrontar la sequía

Las actuaciones y proyectos que están en marcha y que acumulan años de retraso casi duplicarían la capacidad actual de las instalaciones

Andalucía aguarda más de 1.000 millones de inversión en presas, desaladoras y mejoras en conducciones para la sequía

Red de desaladoras andaluzas abc
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La desalación llegó a España por primera vez en los años 60 como una técnica eficiente y sostenible para reutilizar agua del mar para los regadíos y para el consumo humano que tuvo su primera experiencia en las Islas Canarias. Los primeros proyectos llegaron a ... Andalucía, décadas después, a principios del siglo XXI con las grandes estaciones desaladoras de Marbella y de la provincia de Almería. Ahora mismo, la comunidad tiene algunas de las plantas más avanzadas y con más capacidad de España, e incluso de Europa, como es el caso El Atabal, en Málaga, que produce 165.000 metros cúbicos al día y Carboneras, con 120.000 y posibilidad de llegar a los 140.000 próximamente.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación