Salud asegura que arrastra un 60% de lista de espera «no declarada» de la etapa socialista
La consejera de Salud sostiene que el sistema «funciona» y defiende que se ha reducido en 75 días la espera para intervenciones quirúrgicas en Andalucía respecto a 2018
Juan Espadas exige una explicación «solvente» a Juanma Moreno «para este desastre» de gestión o el cese inmediato de su consejera
El tiempo medio de espera en el SAS alcanza los 139 días para operaciones y 121 días para consultas de especialistas

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, asegura que el actual Gobierno andaluz «ha ido arrastrando un 60% de lista de espera no declarada» por el anterior ejecutivo socialista pero que pese a ello «el sistema está funcionando», algo que demuestra, según agrega, el hecho de que «existen más derivaciones, más consultas externas y más intervenciones quirúrgicas» y reitera que «habrá más medios».
Así ha respondido la consejera en declaraciones a los medios en Huelva al ser preguntada por el hecho de que Andalucía «esté a la cabeza» después de la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de los datos de las listas de espera de todas las comunidades autónomas.
La consejera ha indicado que desde el pasado diciembre hasta junio Andalucía «ha realizado un número de derivaciones mayores, es decir, 553.000 derivaciones más se han realizado desde Atención Primaria, lo que supone un 6,3% más», toda vez que, continúa, «hemos realizado 368.000 consultas de especialistas más, y eso ha derivado en tener más indicaciones quirúrgicas, más de 10.000 y más de 5.000 intervenciones quirúrgicas·.
«Cuando llegamos, el número de andaluces que esperaban una operación, con lo que se había declarado por parte del gobierno socialista en aquella época, el corte de junio del año 18, eran 72.000 andaluces, y cuando nosotros hicimos la declaración del corte de diciembre esa lista aumentó hasta los 172.000», ha asegurado García, que ha añadido que »pasó igual con las pruebas diagnósticas, de 222.000 declaradas del Gobierno socialista, llegamos a 685.000 consultas externas que no se habían declarado, o sea, 468.000 más».
«Hemos arrastrado eso y una pandemia»
«Eso significa que nosotros, y hablo del 60% de la lista de espera que no estaba declarada, hemos ido arrastrando eso, además de una pandemia que nos obligó, como en toda España, a ir cerrando quirófanos y a tener menos actividad quirúrgica«, ha afirmado la titular de Salud, que ha subrayado que »a pesar de todo eso el sistema ha funcionado porque aquí no se ha detenido nada».
Según ha agregado, «se ha reducido» el número de días de espera. «Seguimos siendo la primera comunidad autónoma que hemos reducido el número de días que un andaluz espera para operarse, con 75 días menos con respecto al año 2018, cuando se esperaban 214, mientras para una consulta externa de especialista esperan también 55 días menos. Tenemos a día de hoy 192.000 pacientes, que es un 12% más que en el año 2022, y en lista de espera de consultas externas 844.000, que es un 4,5% menos que en el año 2022».
«Tendremos que poner más medios, y ya lo anunció el presidente de la Junta de Andalucía, que utilizaremos todos los medios y que en enero tendremos medidas extraordinarias, pero es un sistema que está funcionando y lo demuestra que existen más derivaciones, que existen más consultas externas y que existen más intervenciones quirúrgicas», ha insistido García.
Por tanto, que solucionarán la situación «con más medios, con los internos, esos casi seis millones de euros hasta finales de año para el autoconcierto, y en el año 2024, con más medidas que van a ser necesarias, puesto que no somos capaces de balancear el número de pacientes que entran con el número de pacientes que salen», ha concluido García.
Por su parte, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha recurrido a la red social X (antes Twitter) para criticar que Andalucía esté a la cabeza en las listas de espera de la sanidad pública en España. «La realidad no se podía ocultar por más tiempo, señor Moreno. Andalucía lidera las listas de espera en la sanidad pública española. Más del 12% de las y los andaluces están en ellas para operarse o ser atendido por un especialista. Solo en este último caso, hablamos de casi 850.000 personas», ha indicado.
Espadas agrega que ya avisó en septiembre al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno: «Si todo el presupuesto que dice usted que dedica a la sanidad pública, más lo que transfiere a la privada para reducir estas listas de espera, dan este resultado, exigimos una explicación solvente para este desastre de gestión o el cese inmediato de su consejera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete