La pandemia del coronavirus
Andalucía recibe por su población 150.000 vacunas menos cada mes de las que le corresponden
Bendodo denuncia que el retraso del Gobierno va a echar a perder el verano
Andalucía ha estado vacunando contra el Covid-19 al ritmo que llegaban las vacunas. El problema es que el Gobierno central le manda menos de lo que le corresponde por su población real, que representa el 17,91 por ciento de la española. En el ... Gobierno andaluz han hecho cálculos de lo que recibe. El resultado es un desfase de 37.469 dosis semanales de la fórmula ideada por BioNTech-Pfizer, tomando como referencia las 1.241.370 vacunas que distribuyó el pasado lunes el Ministerio de Sanidad, la cantidad fija que la Unión Europea manda cada siete días a España. Al mes le «racanean» cerca de 150.000 vacunas (149.876) a la comunidad autónoma, advirtió ayer el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo. «Andalucía está a la cabeza en la administración de vacunas y por eso no entendemos que no nos manden las dosis que nos corresponden por población», criticó.
Noticias relacionadas
A las 37.469 dosis de Pfizer que el bipartito andaluz del PP y Ciudadanos echa en falta cada semana se suman otras 76.550 vacunas que, según la Junta, el Gobierno también le ha escamoteado desde que comenzó la campaña de vacunación contra la nueva enfermedad a finales de diciembre.
Las tres autorizadas
En ninguna de tres vacunas autorizadas correspondientes a las farmacéuticas (BioNTech-Pfizer, Moderna y AstraZeneca) se ha cumplido con el parámetro demográfico. La población de cada país es el criterio que aplica la UE para repartir las vacunas y la regla que la Junta también le reclama al Gobierno central para que alcanzar el objetivo marca la Comisión Europea: alcanzar el 70 por ciento de la población vacunada antes de final del verano o incluso antes. Elías Bendodo aportó otro dato: sólo esta semana llegarán a Andalucía 184.860 sueros elaborados por los tres laboratorios, «el 14,8 por ciento del total de las vacunas cuando somos el 17,9 por ciento».

Las dudas sobre la equidad en el reparto de las vacunas se han convertido en un ariete permanente contra el Gobierno, un motivo más de «agravio» que se suma al desigual reparto de fondos Covid. El modelo utilizado para fijar las cuotas de dosis se determinó en el Consejo Interterritorial del 23 de diciembre. «No es un reparto por criterio de población, sino por los grupos establecidos en la estrategia de vacunación», salió ayer al paso el nuevo delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien pidió al presidente Juanma Moreno que «llamara al orden» a Bendodo para que «abandone ese tono de confrontación». Esto se traduce en que reciben más aquellas regiones con la población más envejecida, que tiene prioridad en la cola de vacunación. Aplicando este criterio, Andalucía, con más jóvenes censados, recibe menos dosis que habitantes, pero a medida que vaya descendiendo la pirámide de edad a la que se inocula el suero vería multiplicados sus envíos. De lo contrario, esta tesis no se sostendría.
La «población diana» es también la regla que impera en la Junta a la hora de hacer su propia distribución de los viales entre hospitales y centros de salud. «Son vacunas con nombres y apellidos, persona a persona, según la prioridad de los grupos vulnerables en el calendario de vacunación», explicó el consejero de Salud, Jesús Aguirre. Sólo el 6,2% de los andaluces ha recibido la doble pauta de inmunización, cuando «debíamos estar al 18%, según los cálculos que se hicieron a principios de año». «Hemos perdido el primer trimestre», se quejó el titular de Salud.
El ritmo lento de vacunación cuesta vidas (9.378 sólo en Andalucía). Las expectativas están puestas en el compuesto de Janssen, que solo requiere un pinchazo. A mediados de abril, España recibirá 5,5 millones, de los que la Junta aspira a obtener un millón.
Pedro Sánchez anunció ayer que prevé llegar a finales de agosto con 33 millones de españoles con la pauta completa de inmunización
Los retrasos en la producción de AstraZeneca han puesto en cuarentena la esperanza de llegar a la temporada de verano con una inmunización de rebaño. Pedro Sánchez anunció ayer que prevé llegar a finales de agosto con 33 millones de españoles con la pauta completa de inmunización, el 70% de la población adulta. Para el Gobierno andaluz, dicho compromiso significa «se lleva por delante una temporada de verano», la segunda sin una vida normalizada desde que el Covid empezó a cambiarlo todo.
«¿De qué nos vale que el 70% de la población esté vacunada a finales de agosto si se nos ha pasado la temporada alta» turística del verano?, se preguntó el consejero de la Presidencia tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Bendodo pidió al Ejecutivo que meta presión a la UE y agilice el calendario para llegar al 70% de inmunizados a mediados de junio. «El salvavidas hay que mandarlo antes de ahogarse», porque, «una vez estemos ahogados, el salvavidas ya no vale», y especialmente en Andalucía, un polo de atracción turístico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete