Suscríbete a
ABC Premium

Bajo sospecha psiquiátrica

La mayoría de expertos consultados por ABC cree que un trastorno bipolar puede derivar en un delito, aunque con matices

Bajo sospecha psiquiátrica RAFAEL CARMONA

por j. m. c.

La inestabilidad psicológica del padre de los pequeños Ruth y José, desaparecidos hace ya 19 días , ha estado siempre cuestionada. De hecho, el abogado defensor barajó esta línea como principal estrategia defensiva, centrándose en la supuesta bipolaridad de su cliente. Ante estas sospechas, ABC ha realizado un sondeo entre varios especialistas para analizar la conducta del padre y las acusaciones vertidas sobre su salud mental .

Así, la mayoría de los psiquiatras contactados por este diario consideran probable que alguien afectado por un trastorno de bipolaridad puede acabar cometiendo un delito, bien sea en la fase maniaca de esta patología mental o bien durante su fase depresiva. Dicho en palabras comprensibles, un trastorno bipolar es «una enfermedad del estado de ánimo que le hace pasar a una persona del polo de la alegría al polo de la tristeza», según describió a ABC el doctor Ignacio Martínez Hens .

No obstante, este psiquiatra se mostró muy cauto a la hora de ligar la enfermedad con el caso de José Bretón . Es más, en su opinión, «el hecho de que alguien cometa un delito, y no estoy diciendo que ese hombre lo haya hecho, porque todavía se mantiene la presunción de inocencia, lo hace la condición humana y no el trastorno bipolar, y asociar enfermedad mental con peligrosidad es una bomba de relojería».

Con sentido de la realidad

Para Martínez, sólo en Córdoba puede haber miles de personas con trastorno bipolar y «todas ellos son gente normal, que no tienen relación alguna con los delitos, porque se trata de algo accesorio, no están para nada locos y tienen pleno sentido de la realidad».

Con ello, el doctor dio a entender que el posible trastorno bipolar de José Bretón —una cuestión que tendrá que ser determinada en su momento mediante peritación psiquiátrica cuando así se solicite— no le eximiría de haber cometido un delito, sea el que fuera, porque distingue el bien del mal en todo momento.

«Eso explicaría, por ejemplo, que tuviera lagunas de memoria»

Por contra, hay varios colegas suyos que también ejercen en la provincia y que no son de su misma opinión. Para Francisco Ignacio Mata Cala , quien realizó en anteriores ocasiones peritajes judiciales con el letrado Francisco Poyato (abogado defensor, entre otros, de «El Rafi»), «un trastorno bipolar sí podría derivar en una conducta delictiva, porque alguien con esa patología puede tener ideas delirantes, llegando a pensar que es Dios y que tiene poderes especiales para hacer lo que le dé la gana».

Ahora bien, Mata Cala también quiere coger este asunto con pinzas. «Desconozco si tiene o no trastorno bipolar ni tampoco si tiene un trastorno postraumático tras haber ido con el Ejército a Bosnia, pero todo hace pensar que es más fácil que tenga un cuadro depresivo antes que lo otro». Además, según lo leído en prensa, se habla más de personalidad bipolar que de trastorno, «y eso no existe», según especificó.

Con ello, Mata Cala dio a entender que no podría ser usado como eximente en un juicio. «Ni eso, ni la ciclotimia, que es una especie de trastorno bipolar menor y, aunque es una patología, no se diagnostica».

Francisco Ignacio Mata Cala quiso profundizar en el hecho de que José Bretón, con todo lo que le ha pasado (pérdida de los niños, acusación de maltrato por parte de su mujer, la propia experiencia bélica...), pueda estar sufriendo un cuadro depresivo sin llegar a ser bipolar. «Eso explicaría, por ejemplo, que tuviera lagunas de memoria y que no recuerde bien las cosas, porque ese hombre, si no ha hecho nada y son otros los que han hecho algo con sus hijos, tiene que estar literalmente hecho mierda».

Muchas hipótesis

Pero sobre todo esto hay muchas hipótesis . Como la que planteó, por su parte, Antonio Agüera Fernández, para quien no es raro que un trastorno bipolar justifique una conducta delictiva, sobre todo cuando un sujeto se adentra en una fase depresiva tan profunda en la que haya pensado incluso en el suicidio, y en esas circunstancias pueda considerar que quiere liberar a su familia de esa situación de miseria y se decida a eliminarla o hacerla desaparecer. «En el caso de los niños desaparecidos en Córdoba se me hace difícil entender esa hipótesis, porque quien comete el llamado suicidio ampliado u homicidio compasivo se acaba matando, y no es el caso».

Por su parte, el , fue muy contundente a la presidente de la Asociación de Psiquiatría de Córdoba, Francisco González Carmona hora de determinar que «el trastorno bipolar sí puede derivar en una conducta delictiva que sea parcial o totalmente inimputable» en un juicio. Así, González recordó que el trastorno bipolar es lo que antiguamente se llamaba psicosis maniaco-depresiva y puede dar lugar a «hacer cualquier tipo de barbaridad, más en la fase maniaca que en la depresiva». Precisamente, los próximos 25 y 26 de noviembre se celebrará en la Cruz Roja un congreso sobre «Psiquiatría y Ley Penal», en el que ocho psiquiatras y juristas determinarán «hasta qué punto un delito cometido por un enfermo psiquiátrico es inimputable parcial o totalmente».

Y mientras se está a la espera de un informe pericial, supuestamente de parte del Instituto de Medicina Legal, el fiscal jefe de la Audiencia, José Antonio Marín Caro , matizó que si el Ministerio Público hubiera considerado necesario solicitar un estudio clínico sobre el estado psicológico de Bretón «se hubiera hecho ya», y respetó cualquier estrategia de defensa del letrado del imputado ya que «es su trabajo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación