La UCO busca la mejora del proceso para obtener biodiésel
L.R.
SEVILLA. El grupo Biosahe, dependiente del Departamento de Química, Física y Termodinámica aplicada de la Universidad de Córdoba, está realizando un proyecto de investigación para conocer las vías de optimización integral del proceso de producción de biodiésel. A través de este estudio, en el que se está desarrollando una biorrefinería basada en el uso de biocombustibles, se pretenden también utilizar los residuos que se generan durante el proceso para generar bioplásticos, de origen biológico.
Según Andalucía Investiga, el trabajo se está desarrollando en colaboración con el Centro Tecnológico Andaltec especializado en plásticos, con las universidades extranjeras de Atenas y Manchester y con la de Jaén.
El proyecto contempla la utilización del aceite de las semillas cultivadas -jaramago, cártamo, colza etíope y ricino- para transformarlo en biodiésel; y de los restos de la semilla -el 60 por ciento del total de la misma- prensados se obtiene una torta suplementaria.
Bioplásticos
Pero también cuando se produce el biodiésel aparece otro residuo que es la glicerina y por ello el grupo Biosahe está estudiado la aplicación de unas bacterias que se alimentan de glicerina, usan la torta como sustrato para producir proteínas y generan bioplásticos. En estos momentos los investigadores están ensayando con cultivos y microorganismos que permitan optimizar el proceso.
Dentro de este proyecto se recoge también la idea de desarrollar un procedimiento que permita ver si el biodiésel cumple las normativas europeas de calidad.
Cuando el biodiésel llegue a las gasolineras, a través de un pequeño aparato, se podrán determinar las propiedades del biocombustible recibido.
Maria Pilar Dorado, coordinadora del grupo Biosahe, asegura que el biocombustible nunca podrá suplir la demanda de los combustibles fósiles pero sí podrá ser una ayuda mientras encontramos otras energías más efectivas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete