Coronavirus Andalucía
La caída de la quinta ola augura la relajación de las restricciones Covid en Andalucía
El comité de expertos se reúne esta tarde con la comunidad fuera del nivel de alerta extremo y un claro descenso de la presión asistencial
Cuando Juanma Moreno anunció el 7 de mayo el proceso de desescalada de las medidas contra el Covid en la comunidad que recomendaba el comité de experto s una vez finalizado el estado de alarma no ... podía imaginar que la llegada de la «normalidad», que preveía para el 21 de junio, no llegaría durante todo el verano debido a la irrupción de la quinta ola de la pandemia, protagonizada por la variante Delta .
Casi tres meses después de aquella comparecencia, Andalucía apenas ha podido superar la fase de «avance» de esa desescalada, manteniendo restricciones como la de marcar un máximo de seis comensales por mesa, con restricción de horario para hostelería hasta la 1 de la madrugada, siempre que no acepten clientes después de la medianoche, y condiciones especiales para las celebraciones y el ocio nocturno , que sigue sometido a cierre a las 2 de la madrugada.
Desde aquel 7 de mayo , cuando se auguraba una severa caída de los contagios en proporción al avance de la vacunación, el Covid ha matado a más de un millar de andaluces tras dejar un rastro de 228.222 contagios en 115 días. La quinta ola rompió todas las expectativas.
Nueva tendencia
Esta tarde volverá a reunirse el comité de expertos que analiza la evolución de la pandemia y lo hará por primera vez en este nuevo periodo con datos esperanzadores que apuntan a un cambio de tendencia. Andalucía salía ayer del nivel de alerta extrema por coronavirus, al bajar su t asa de incidencia acumulada a 14 días de los 250 casos por 100.000 habitantes. La tasa ahora es de 237,8 casos, con vocación a seguir bajando ya que la tasa a 7 días se sitúa en 94,5. Sólo dos provincias quedan por encima del nivel de alerta extremo, Huelva y Sevilla, con 334 y 300 casos respectivamente.
La caída de contagios diarios es evidente. Ayer Andalucía contabilizaba 1.359 nuevos casos de coronavirus y 9 fallecimientos por Covid, el mejor registro de un lunes de agosto con un millar de casos menos de los contabilizados hace una semana.
Pero el dato más elocuente de la mejoría llega desde los hospitales. La presión asistencial se rebaja. Ayer bajaba del millar el número de ingresados con Covid en Andalucía. Son 977 enfermos en los hospitales andaluces –44 menos que el sábado– de los que 206 están en Unidades de Cuidados Intensivos, 13 menos que al comienzo del fin de semana.
Esta evolución unida a la alta tasa de vacunación en Andalucía, con más del 70 por ciento de la población inmunizada y un 80 por ciento de la población diana, permite pensar en avanzar definitivamente en la desescalada de las restricciones manteniendo las debidas cautelas y las medidas básicas de prevención.
Así lo opina el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , que ayer en Huércal-Overa se mostró confiado en relajar las restricciones para combatir el coronavirus. «Yo quiero ser optimista y espero, deseo y quiero confiar en que mañana -por hoy-, cuando nos reunamos con el comité de expertos, que son quienes nos tienen que autorizar prácticamente esa posibilidad, podamos seguir abriendo espacios para la economía, para la vida y, en definitiva, para la normalidad, ya que vamos a ir a un horizonte más despejado », comentó no sin insistir de inmediato en la necesidad de mantener las medidas de seguridad (mascarillas, distancia social, higiene de manos...) y a completar la pauta de las personas no vacunadas.
Aforos y horarios
Todo indica que se mantendrán las medidas que van asociadas a los niveles de alerta porque se adaptan a la situación epidemiológica. Por eso, los cambios que deben debatir hoy los expertos se centran sobre todo en aforos y horarios de establecimientos.
En este sentido, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía , que representa a 50.000 empresas y unos 300.000 trabajadores, calificó ayer de «imprescindible» no ya la relajación sino «el fin de las restricciones en el sector» ante la mejora de la situación sanitaria, para impulsar el empleo y la facturación en septiembre y octubre.
«Las optimistas previsiones turísticas para estos meses refuerzan la petición de eliminación de medidas de limitación de actividad en un contexto de clara remisión de la pandemia », señalaba ayer la federación en un comunicado.
Los hosteleros calculan una caída media del negocio en Andalucía «de un 20 por ciento en relación a 2019» , último año prepandemia, cifras que serían más acusadas en las provincias de interior. En gran parte lo achacan a los recortes de horarios y aforos que le «han impedido desarrollar su potencial económico y de empleo».
Consideran que aunque el mercado laboral ha repuntado en julio (último dato oficial disponible), el sector sigue teniendo un destacado volumen de trabajadores en ERTE «que se reducirá en cuanto los establecimientos abran más horas». Para el presidente de la patronal, Javier Frutos , «es imprescindible darle continuidad a esta progresión en septiembre y octubre para que la hostelería aporte todo su potencial a la economía andaluza. En todo este tiempo, ha demostrado su compromiso con las medidas, aún a sabiendas de que suponían un evidente perjuicio económico pero ahora entendemos que ya no tiene sentido porque no se corresponden con la situación de la pandemia, tras el peor año y medio de la historia».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete