Sanidad
La Cámara de Cuentas detecta fallos en la gestión de las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud
Los pacientes no tienen referencia real del tiempo de demora que soportan

La Cámara de Cuentas ha detectado fallos en la gestión, inscripción y control interno de la lista de espera quirúrgica del Servicio Andaluz de Salud , según refiere un informe de fiscalización realizado por este organismo en nueve hospitales de ... toda Andalucía sobre 922.069 pacientes registrados entre el 1 de enero de 2018 al 15 de septiembre de 2019, de los que algo más de la mitad esperaban intervenciones sujetas a garantía de plazo máximo de repuesta.
Desde 2001 existe una garantía de plazo de respuesta quirúrgica para los usuarios de la sanidad pública. Esta garantía es de 180 días máximo para 700 procesos quirúrgicos, 120 para otras 71 operaciones, las más frecuentes y 90 días para 27, en su mayoría de cirugía cardiaca. Una vez superado esos plazos el usuario puede ser intervenido en un centro privado, cuyo coste debe asumir el Servicio Andaluz de Salud.
Tras el análisis de los datos, la Cámara de Cuentas detecta debilidades materiales en el sistema de información y en los controles generales de tecnología que a juicio de sus inspectores representan «un riesgo elevado para la fiabilidad y seguridad de la información y la disponibilidad de los sistemas de información del SAS».
Trámite de inscripción
Asimismo, observa que existe un vacío legal o una falta de actualización y desarrollo en el procedimiento de gestión , y refiere que no está extendido que el médico inscriba directamente al paciente en el Registro de Demanda Quirúrgica, algo que debería estar operativo desde julio de 2015 pero que solo se cumplía en un 21 por ciento de los procedimientos con plazo de respuesta garantizado.
Al no establecerse un plazo máximo para la presentación de la solicitudes de inscripción conformada por el paciente, se puede dilatar el trámite de la inscripción. Los redactores del informe han localizado 429 inscripciones en las que se superan los 100 días de diferencia entre la indicación del facultativo y la inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica.
También se han detectad o fallos en los registros de pacientes «Transitoriamente No Programables» situación que suspende, a petición del médico o el paciente, de forma temporal el cómputo de tiempo de garantía y la antigüedad en el registros de demanda. Así, se detectan dificultades para obtener información sobre fallecimientos de pacientes en lista de espera, o no se especifican las causas clínicas de la suspensión del proceso en esos pacientes temporalmente apartados de la lista.
Hay también una inadecuada priorización del paciente para la programación quirúrgica. Igualmente se confirma la ausencia de criterios y homogeneidad en las derivaciones de pacientes a los centros privados concertados y un desfase con el coste real de las intervenciones realizadas por estos centros, vigentes desde 2001.
Otro de los déficit apuntados en el informe es que no existe evidencia documental de las comunicaciones con el paciente y que éste no dispone de una referencia real sobre el tiempo de espera que deberá soportar.
Fuentes de la Consejería de Salud y Familias señalaron ayer que se ha solicitado un informe a sus propios técnicos sobre las deficiencias que cita la Cámara de Cuentas y recordaron que buena parte del periodo fiscalizado es atribuible al anterior gobierno andaluz.
Situación de la lista
Con respecto a la actual situación de las listas de espera quirúrgica en relación a la registrada en diciembre de 2018, se observa un descenso de 80.000 pacientes en cuanto a la espera de consulta . Dermatología, Otorrino, Neurología y Digestivo tenía a final de 2020 más pacientes en espera que en 2018. En cuanto a lista quirúrgica , hay más pacientes en lista que en 2018 solo en las especialidades de Cirugía cardiaca, Angiología Maxilofacial, Torácica y Neurocirugía.
Solo en estos procesos quirúrgicos –excepto en Cirugía Torácica– de un total de 14 el tiempo de espera medio a final del pasado año era más elevado que en diciembre 2018.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete