Casi 50.000 aspirantes ponen a prueba la vuelta de las macro oposiciones en Andalucía pese al coronavirus
Este fin de semana se celebran los exámenes del grupo C de la Junta y también las de la Policía Nacional. En junio será el turno de las de Educación

Hoy arrancan los exámenes de las oposiciones para administrativos y auxiliares (grupo C) de la Junta de Andalucía . Más de 45.000 personas están llamadas a realizar las pruebas, después de tres aplazamientos. Además, en Andalucía se suceden desde hoy también las pruebas ... para acceso a la Policía Nacional. Otros 5.141 aspirantes -tres de cada diez opositores al cuerpo de seguridad en España- se juntan para hacer los exámenes en Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla.
Estos procesos de selección de empleo público, que suponen un desafío para la administración en plena pandemia , tendrán su continuación en junio. Entonces llegarán las oposiciones de Educación, que fueron aplazadas el pasado año. Más de 50.000 aspirantes se examinarán a primeros de verano. En total, Andalucía verá pasar tres macroprocesos en el primer semestre de este año con más de 100.000 aspirantes.
Estas pruebas multitudinarias van a medir la capacidad del sistema para organizar actos masivos en época de coronavirus. Aunque no es algo nuevo -la Selectividad del año pasado, por ejemplo, se celebró sin incidentes- , la Junta ha puesto todo de su parte para que los casi 100.000 opositores que tendrá que gestionar entre ambos procesos no hagan reventar las costuras de la administración y se adapten de las restricciones contra la crisis sanitaria del Covid-19. « La máxima prioridad es la seguridad y evitar contagios de coronavirus », señalan desde la Junta.
Protocolo de examen
Para ello se han establecido un detallado protocolo y medidas . La primera es que las pruebas solo se celebran cuando la Dirección General de Salud Pública lo aprueba en base a la situación epidemiológica de la comunidad. Ese requisito ha hecho que los aspirantes de las oposiciones del grupo C hayan vivido pendientes de los avisos del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior que organiza, entre otras cosas, los procesos de acceso a la función pública.
Así, los exámenes de estas oposiciones, en las que hay 1.072 puestos en juego, todos ellos de acceso libre , se le atragantaron a la Junta. Estaban previstos para el verano pasado pero por la pandemia se aplazaron a septiembre. Hasta tres veces han cambiado de fecha por culpa de la crisis del Covid-19 . Aprovechando la bajada de contagios que experimenta la comunidad hace semanas, los más de 45.000 opositores podrán realizar -por fin- las pruebas hoy y mañana.
Vivir estos meses con tantas fechas cambiantes no ha sido fácil para los aspirantes. Cansancio, estrés, pérdida de concentración. Los opositores con los que ha hablado ABC tienen opiniones diversas sobre si los aplazamientos han sido positivos o no a la hora de ganar tiempo para estudiar . Pero todos coinciden en desear que se acabe ya el proceso y poder descansar.
En las pruebas se examinan tanto quienes aspiran a un puesto en la Junta en el grupo C1 como en el C2 . En total hay en juego 1.072 plazas y quienes consigan uno de esos puestos tendrán asegurado un sueldo de por vida así como condiciones que, en muchos casos, son complicados de encontrar en la empresa privada .
Por provincias Sevilla es la que aporta más opositores. Es lógico puesto que es la más poblada de Andalucía. Son unos 16.500 los sevillanos que se han apuntado a estas oposiciones. Le sigue a mucha distancia Málaga -6.840 aspirantes- pese a que el censo de la Costal del Sol no es la mitad que el de la capital andaluza. Por detrás están Granada, con unos 4.900 opositores; Cádiz, con 4.800; Córdoba, con unos 4.300; Huelva, que aporta 2.800 aspirantes aproximadamente; Almería, con 2.700; y cierra Jaén con 2.650 .
Los números son tercos y complican el objetivo en estas macro oposiciones. Si hay unos 45.000 aspirantes y 1.072 plazas , las opciones de hacerse con una de ellas es de una entre 41. Así de caro se paga un puesto en este proceso.
Según el IAAP, los opositores tendrán que presentarse de forma escalonada en las sedes designadas. Son en total 96 por toda Andalucía , la mayoría de ellas en Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz. En la última convocatoria solo hubo 24. Además, deberán permanecer con la mascarilla puesta durante la realización de las pruebas.
En el caso de las oposiciones a la Policía Nacional , que tienen lugar también este fin de semana, la mayoría de los aspirantes se examinan en Sevilla (1.593) y Granada (1.550) . Le siguen los 1.259 de Málaga y cierra los 739 que se examinan en Cádiz. Se trata de la segunda prueba de este proceso selectivo donde tres de cada diez aspirantes, señalan desde el Cuerpo Nacional de Policía, son andaluces.
Los profesores, en junio
Acabado este proceso, la Junta pondrá su foco en las oposiciones de Educación , que han de celebrarse en junio. Como las del grupo C, la pandemia de coronavirus obligó a reubicarlas. En torno a 50.000 personas se apuntaron a este proceso, según datos de la Consejería de Educación , casi el doble que en una convocatoria ordinaria.
La ocasión merece esos números porque sobre la mesa hay 6.142 plazas, la mayoría de ellas para Educación Secundaria Obligatoria (5.104). También hay de Escuela Oficial de Idiomas (EOI) (862); Artes Plásticas y Diseño (91 para profesores y 20 para maestros).
Algunos opositores de estos cuerpos se quejan de que se ha producido un efecto llamada . Como en el resto de comunidades autónomas no se convocan este año las oposiciones de Secundaria, creen que hay mucho aspirante que ha venido del resto de España.
Sea como fuere, ese será el tercer macro proceso de oposiciones que viva Andalucía este 2021. Tres exámenes a la capacidad de la administración para organizar, sin vacunación masiva y en medio de la pandemia , procesos multitudinarios con garantía sanitaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete