CASO FAFFE

La extinta fundación de empleo de la Junta de Andalucía llevaba una 'caja b' para ocultar los gastos en burdeles

La Guardia Civil confirma que la Faffe confeccionaba «facturas falsas» para camuflar los pagos con tarjetas oficiales

Fernando Villén, exdirector de la Faffe, en el Parlamento andaluz el pasado octubre J.M. SERRANO

La extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) dispuso de una ‘caja b’, una contabilidad opaca, «con el supuesto fin de ocultar gastos indebidos con las tarjetas bancarias » vinculadas a cuentas de la entidad pública y efectuados por su director general ... en clubes de alterne durante seis años. En un atestado entregado el 5 de mayo pasado al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, al que ha tenido acceso ABC, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acredita la existencia de una estructura contable paralela a la oficial. La fundación fue creada en 2003 por el Gobierno de Manuel Chaves para formar a los desempleados andaluces y se nutría de las subvenciones que le concedía la Junta de Andalucía.

Nueva documentación inédita analizada por los investigadores policiales del denominado caso Faffe desmontan los argumentos exculpatorios de su máximo responsable, Fernando Villén Rueda . Este ex alto cargo, que también era secretario de Empleo del PSOE andaluz, declaró en el Juzgado que había devuelto con su dinero los 32.566 euros abonados en cinco prostíbulos y en quince días diferentes, utilizando dos tarjetas de crédito de esta fundación, disuelta en el año 2011.

Los agentes que se han dedicado durante años a destripar la contabilidad opaca que anidó en la Faffe durante sus ocho años de vida, cuestiona la veracidad de esta teoría. Por el contrario, sostienen que las nuevas pesquisas confirman sus sospechas: la fundación «maquillaba» la contabilidad de su caja central, «a través de la realización de nuevas liquidaciones y arqueos », para incluir facturas falsas sobre dietas, comidas, viajes e incluso operaciones comerciales inexistentes que coincidían casualmente con el dinero repuesto días antes por Fernando Villén.

La fundación elaboraba facturas sobre dietas y comidas para borrar el rastro de los gastos

En virtud de esta «operativa fraudulenta», el dinero que este ex alto cargo ingresaba a la Faffe para compensar los gastos efectuados con tarjetas de crédito en los burdeles retornaba luego a su bolsillo a través de «gastos no justificados y supuestamente simulados» de variada naturaleza, para «cuadrar» de esta forma los arqueos de las cajas.

Para la UCO, Anna Valls Roc, como directora económico-financiera de la entidad , «habría contribuido a la materialización de la alteración sustancial de los documentos contables de la fundación, concretamente a través de la inclusión de gastos supuestamente simulados en la caja central». Tanto Fernando Villén como Anna Valls serán juzgados por un jurado popular acusados de un supuesto delito continuado de malversación y otro de falsedad documental, también de forma continuada.

Los gastos reiterados en los locales de alterne que frecuentaba Villén entre 2004 y 2010 constituyen el principal reclamo del llamado caso Faffe, un compendio de irregularidades bajo la lupa judicial que abarcan desde la adjudicación de 8.844 contratos entre 2009 y 2011 «al margen de la ley» hasta los enchufes de familiares y conocidos del PSOE y los sindicatos .

Documentos sin firma

Para la UCO, las piezas encajan a la perfección al cotejar los libros contables con la documentación facilitada por el Servicio Andaluz de Empleo . El 20 de octubre de 2004, el exdirector de la Faffe realizó cuatro gastos por un importe total de 1.984 euros en Don Angelo, un conocido bar de alterne de Sevilla. Según el libro diario de la entidad, el 15 de noviembre de 2004 dicho gasto «habría sido ingresado en efectivo» por el director general en la caja central. Sin embargo, por las mismas fechas, «se producen dos liquidaciones distintas» que elevan el saldo de otras dos cajas de la Faffe «confeccionadas posteriormente» hasta 1.948 euros, «la misma cantidad que había simulado devolverse tras haber sido gastada en Don Angelo» , aclara la UCO. El incremento se debe a la inclusión de dietas de desplazamiento pero los documentos justificativos no llevaban la preceptiva firma, como estipula el Manual de Procedimientos Internos.

Entre los días 22 y 23 de marzo de 2010, Villén cargó a la tarjeta 14.737 euros, en 15 pagos, en el citado club. Dos días después, su chófer devolvía en metálico ese importe para borrar el rastro del gasto . El mismo día se hicieron efectivos dos cheques por importe de 6.300 euros cobrados por Anna Valls, según informó Caixabank. «No se habría reflejado su salida en la contabilidad» de la entidad pública.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios