Suscríbete a
ABC Premium

Cataluña recibe en ayudas al automóvil 225 millones, 87 más que Andalucía para el PER

Con un millón menos de habitantes, la Comunidad catalana tiene más pensionistas y mayores prestaciones por desempleo

Cataluña recibe en ayudas al automóvil 225 millones, 87 más que Andalucía para el PER

Josep Antoni Duran i Lleida, secretario general de Convergencia i Unió, la coalición nacionalista catalana, tendría que haber echado un vistazo a la estadística antes de lanzar duras críticas y de plantear la necesidad de revisar el modelo del subsidio agrario y las prestaciones complementarias del Plan de Empleo Rural (PER) que afectan a los jornaleros de Andalucía y Extremadura .

El subsidio agrario tiene en Andalucía un coste anual que no llega a los 600 millones de euros. cifra que se duplicaría si los perceptores, alrededor de 130.000, fueran desempleados de cualquier otro sector. Para beneficiarse del sistema los jornaleros tienen que reunir un mímimo de 35 peonadas. Excepcionalmente este año serán 20 debido a que las lluvias han causado importantes daños a los cultivos .

Y el antiguo y denostado PER, ahora conocido como Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea), un conjunto de inversiones para obra pública que gestionan los ayuntamientos, al que los jornaleros acuden para completar las peonadas, dispone este año de un fondo de 138,6 millones.

Para el sector de la automocíón de toda España, el Gobierno central aprobó el pasado mes de marzo un plan de ayudas para mantener el empleo por un importe de 800 millones, de los que a Cataluña se destinaron casi 225, un 63 por ciento más de lo que supone el PER .

Por otra parte, un recorrido por el conjunto de las prestaciones sociales que reciben las comunidades autónomas ofrece datos reveladores. Andalucía, con algo más de 8.200.000 habitantes, cuenta con 1.360.365 pensionistas. En Cataluña, donde vive un millón menos de personas, las pensiones superan el 1.500.000.

Un jubilado andaluz recibe de media 694,78 euros al mes. El catalán eleva esa cifra a los 779,74 euros, según los últimos datos oficiales del Gobierno central .

De otro lado, según datos aportados por la Consejería de Empleo, teniendo como referencia el Ministerio de Trabajo e Inmigraciones, en marzo de 2010 el número de solicitudes de prestaciones por desempleo registradas en Andalucía ascendió a 200.201, lo que supone un incremento del 22% respecto al mismo mes del año anterior. Andalucía aglutina el 19,86% de las solicitudes registradas en el ámbito nacional (1.008.233), las cuales se han incrementado en un 43,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Por el contrario, el número de solicitudes de subsidio eventual agrario se ha reducido un 9,3% respecto al mismo mes del año anterior .

En general, las altas tramitadas han sido 182.673, lo que supone un incremento respecto a marzo de 2009 del 28,7%. Por contra, se reducen las altas del subsidio eventual agrario (-1,2%) respecto a marzo de 2009.

El número total de beneficiarios por prestaciones de desempleo se situó en marzo en 772.008, lo que supone un 19,8% más que el mismo mes del año anterior. En paralelo, en el caso del subsidio eventual agrario los beneficiarios fueron 124.880, un 5,2% menos que hace un año.

Destaca la Consejería de Empleo que el subsidio eventual agrario supuso sólo el 9,33% del gasto total de prestaciones en Andalucía en el mes de marzo de 2010. Además, la importancia del gasto de las prestaciones de subsidio eventual agrario respecto al gasto nacional total en prestaciones se ha reducido en los dos últimos años a la mitad.

Antes y después de la crisis

El gasto que supone el subsidio de los trabajadores eventuales agrarios en Andalucía ha caído un 7,32% respecto al mismo mes del año 2007 (antes de la crisis económica).

En marzo de 2007, el gasto alcanzó los 56,32 millones de euros, importe que representaba el 4,58% del gasto total de prestaciones por desempleo nacional. En la actualidad, el gasto del subsidio de los trabajadores eventuales agrarios (mes de marzo) fue de algo más de 52 millones de euros, y apenas supone el 1,83% del gasto total en prestaciones por desempleo nacional.

Si se compara cómo ha aumentado el gasto de prestaciones en Andalucía, en España y en otras comunidades como Cataluña, Valencia o Madrid, observamos que, en todos los casos, el crecimiento relativo del gasto en prestaciones por desempleo ha sido superior en esos territorios al que se ha producido en Andalucía .

Por todo ello, mientras el dinero para prestaciones ha aumentado, la partida de subsidios eventuales agrarios ha disminuido, pasando a representar aún menos de la pequeña parte que representaba en el conjunto de gastos.

Hacerse notar

Da la sensación de que cuando un político se quiere hacer notar, el recurso más fácil es acudir al tópico de la Andalucía subsidiada, al del jornalero que vive de un prestación inmerecida, con la intención de propiciar el clientelismo político.

Esperanza Aguirre (PP), presidenta de la Comunidad de Madrid, tuvo que pedir recientemente disculpas tras criticar la decisión del Gobierno de reducir el número de peonadas (35 a 20) que los jornaleros y extremeños tienen que acumular como mínimo para cobrar el subsidio agrario. Aguirre dijo que se estaba utilizando el dinero de los españoles para dar «pitas, pitas» .

La pasada semana fue Duran i Lleida el que cuestionó un sistema que se se aprobó en 1984, que ha sufrido diferentes reformas y que, dentro de su imperfección, ha sido respaldado en Andalucía por todos los sectores políticos y sociales.

Se da la circunstancia de que cuando periódicamente se celebran reuniones en Madrid a nivel nacional sobre la situación del sector agrario, los representantes de las formaciones políticas y de los agentes sociales andaluces tienen que esforzarse para convencer a sus respectivos compañeros foráneos de las bondades del subsidio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación