Andalucía
Cerca de la jubilación y una mayoría de mujeres, el perfil del empleado público andaluz
La Hispalense es el centro superior con mayor personal, más de 7.000 empleados

La mayoría de los empleados públicos tienen entre 50 y 59 años , según el último informe del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Son, exactamente, el 44,55 por ciento de los trabajadores que tienen las administraciones. Esto pone en una posición ... complicada a la función pública porque lo previsible es que, en diez años, muchos de ellos se hayan jubilado.
Este problema, que ya apuntan hace tiempo los médicos en sus informes anuales sobre la profesión, supone que Estado, Junta y ayuntamientos tienen un desafío a corto plazo: convocar oposiciones y renovar las plantillas de empleados públicos para que, en una década, las jubilaciones no pillen a la administración sin recambio.
Otra particularidad de la plantilla de la Junta de Andalucía es que es sobre todo, femenina. Hay 197.624 mujeres trabajando para la administración andaluza por 102.089 hombres, casi la mitad. La proporción es del 65 por ciento de personal femenino y un 35 por ciento masculino.
Curiosamente, esto es algo que no se ve ni en las plantillas de trabajadores públicos del Estado en Andalucía ni de las administraciones locales en la comunidad. Así, quienes están en nómina del Gobierno central pero trabajan en Andalucía son 63.355 hombres y 20.157 mujeres, es decir, una plantilla en un 75 por ciento masculina y en un 25 por ciento femenina.
¿Y en los ayuntamientos? Casi paridad entre sexos. Hay, según los datos del Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas hay 60.072 hombres (el 51 por ciento) y 56.936 mujeres (el 49 por ciento restante.
Ejército y Universidad
Entre las administraciones que más personal tienen en Andalucía están las universidades. Los nueve centros de educación que hay en la comunidad superior emplean a 26.707 personas entre personal docente y de servicios.
Eso supone, según los datos del Gobierno central, u n 5,4 por ciento más que lo que había en 2014, cuando la plantillas de todas las universidades andaluzas era de 25.329.
Porque, según el censo de personal público del Ministerio de Política Territorial, las universidades de la comunidad perdieron empleados entre 2014 y 2017, cuando se empezó a recuperar la contratación.
La Universidad de Sevilla , con más de 7.000 empleados, es donde más trabajadores hay. Por contra, la Universidad de Almería es la que tiene una plantilla más reducida, con 1.330 personas en nómina.
En el Ejército, por su parte, hay 49.610 empleados en Andalucía. Son el 19 por ciento de los 260.360 militares que hay en España, según datos del Gobierno. Además, la comunidad tiene el segundo colectivo de militares más grande de España solo por detrás de Madrid, que cuenta con 65.001 trabajadores del Ejé rcito en su comunidad. Donde menos hay es en el extranjero —982— y La Rioja —1.714—.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete