Los 'cibercacos' aprovechan la Navidad y la pandemia para multiplicar sus delitos
La Policía pide revisar las páginas en las que compramos y estar alerta ante los 'chollos'

La Navidad es la temporada alta de las estafas por internet. Por ello, la Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga asegura que siempre hay que desconfiar de los grandes descuentos, porque suelen ser un gancho. «Una mujer compró una Play Station ... por un precio que era un chollazo, pero no había consola ni nada» , asegura el inspector jefe Andrés Román, quien añade que hay que desconfiar de las webs donde ponen que son las últimas unidades en 'stock'.
Este policía experto en este tipo de delitos recomienda antes de nada evaluar la página donde se va a comprar. Aunque puede que los delincuentes hayan hecho un maquillaje para camuflar la estafa y dar una apariencia más real, siempre va a haber elementos que nos muestren que no es fiable, como las faltas de ortografía, que los anuncios esté en español y las descripciones en otro idioma. Pero sobre todo mirar bien los links, porque no se pueden disimular, pero ahí se puede detectar .
No se puede confiar de los anuncios, porque pueden ser engañosos. Además, los 'bunner' publicitarios son una forma de dirigir a páginas en las que se pueden captar los datos de los usuarios para acceder a sus cuentas corrientes. «Una de las cosas que hay que mirar en las páginas donde compramos es que tengan varias formas de pago habilitadas », señala el policía, quien explica que hay que buscar siempre plataformas seguras, como puede ser PayPal.
«Aunque también puede haber un robo, tienen seguros para este tipo de cosas», afirma el inspector jefe, quien dice que nada es seguro si la persona, el 'eslabón débil' de la cadena, cede sus claves . Por eso no hay que darlas nunca a desconocidos.
Eslabón débil
Del mismo modo, este agente recomienda que las páginas donde se hacen las compras sean de confianza y que los servicios que se usen para recibir la mercancía también sean conocidos , como puede ser Amazon o AliExpress. En este punto explica que una de las estafas es los mensajes falseando ser empresa de reparto para captar datos o pedir un pago por el propio paquete.
Esta Navidad, además, sumará el 'boom' que ha supuesto la pandemia para este tipo de servicios. «Hemos adelantado diez años en todo este tipo de ventas» , explica el policía, quien señala que eso ha hecho más vulnerables a las personas que han tenido problemas en el trabajo y a los más ancianos. «Recuerdo el caso de un hombre de 78 años al que llamaron y llegó a hacer una transferencia de 25.000 euros», asevera Román.
En este período los delincuentes se han aprovechado hasta del desconocimiento de los empleados en ERTE de su situación para hacerse con los pagos de la Seguridad Social, que luego Hacienda les ha requerido. «Encima de todo, han sido estafados».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete