Elecciones Andalucía 2022
Las claves que Moreno ha barajado para convocar las elecciones andaluzas el domingo 19 de junio
El presidente prefirió optar por el puente festivo en Sevilla y Granada que por el domingo siguiente, primero del verano
Juanma Moreno justifica el adelanto electoral en la situación económica y la necesidad de Presupuesto para 2023
Tres Juanes y dos incógnitas, éstos son los candidatos a las elecciones en Andalucía
El congreso del PP abre a Juanma Moreno la ventana del adelanto electoral
Las dudas de Moreno se han disipado. Su apuesta para fijar el adelanto electoral el 19 de junio tiene pros y contras que ha barajado antes de confirmar la fecha este lunes tras reunir con carácter extraordinario a su Consejo de Gobierno. Al ... final, la fecha elegida era la que presumían sus consejeros, la que se había marcado en rojo en las agendas después de decidir que no se agotaría la legislatura, extremo que ha justificado en la situación económica y la necesidad de contar con presupuesto en 2023.
Moreno descartó en diciembre ese adelanto electoral a pesar de que el proyecto presupuestario del Gobierno fue bloqueado por PSOE y Vox en el Parlamento, quedaba un año de legislatura. Desde entonces fue tomando forma la idea del adelanto que no se consumó en ese momento.
La aprobación en febrero de los contratos de la intendencia de la jornada electoral ya indicaba que el adelanto estaba servido. En 2018, cuando Susana Díaz adelantó la convocatoria al primer fin de semana de diciembre estos contratos se aprobaron en abril.
La crisis del PP frenó la posibilidad de que la cita electoral volviera a su original cita de primavera. La resolución de esa crisis con el nuevo liderazgo de Núñez Feijóo le abría a Moreno una ventana para aprovechar el tirón del congreso de Sevilla del que salió reforzado y olvidar la posibilidad de agotar la legislatura como le pedía su socio de gobierno. Ya entonces, antes del cónclave de los populares, ABC informaba del 19 de junio como posible fecha electoral .
Entre fiestas y playas
La celebración de la Romería del Rocío del 1 al 6 de junio y del Carnaval de Cádiz aplazado (del 2 al 12 de junio) recortaba opciones en junio. El compromiso de agotar «técnicamente» el periodo de sesiones del Parlamento andaluz que debía finalizar a final de julio recomendaba posponer el adelanto a finales de junio, pero esto tenía otros inconvenientes. Moreno dudó entre ese domingo 19 o el siguiente . El 26 de junio el éxodo a las playas está asegurado y las vacaciones de los escolares posibilitan que muchas familias lo estén igualmente. Los sondeos realizados confirmaron lo que todo el mundo supone para esa fecha un alto riesgo de abstención .
Parece algo menor ese riesgo el 19 de junio, domingo de C orpus Cristhi , aunque las ciudades de Sevilla y Granada disfrutarán del fin de un largo puente festivo. Son, precisamente, las ciudades de los más directos adversarios de Moreno. El sevillano Juan Espadas , confirmado como candidato socialista, y la diputada por Granada Macarena Olona , cuya candidatura no está confirmada por Vox, pero que en todo caso será uno de los mayores activos de esa formación durante la campaña. No parece ajeno a la decisión ese detalle. En otros muchos municipios, las propias celebraciones del Corpus servirán para fijar a la población en sus lugares de residencia.
Domingo o día laborable
Tampoco ha supuesto para Moreno un inconveniente que el 19 de junio estén convocados 37.000 aspirantes a las oposiciones de profesore s de la Junta de Andalucía.
Con esos pros y contras, Moreno amagó públicamente con convocar entre semana, un día laborable, pero se ha encontrado con un rechazo generalizado. En esas circunstancias, la fecha más lógica era el 23 de junio , el día siguiente a las vacaciones escolares , para poder utilizar los colegios como sedes electorales sin tener que suspender clases.
Igual rechazo estaba proyectando en la opinión pública los amagos del presidente de los últimos días, mientras llenaba su agenda de actos en los que ha visitado futuras infraestructuras que están avanzadas, pero que no podrá inaugurar durante la campaña electoral . El anuncio se ha realizado mientras la Consejería de Educación negociaba otro acuerdo laboral histórico para los docentes -la semana pasada la Junta cerró otro sobre carrera profesional de profesionales sanitarios-. En este caso se firma la equiparación salarial que llevaban reclamando los maestros desde hace dos décadas. El anuncio de elecciones se hacía de forma sorpresiva en la misma tarde de este lunes cuando Moreno convocó a las seis de la tarde a Juan Marín y posteriormente de manera extraordinaria al todo el Consejo de Gobierno, que estaba previsto se reuniera el miércoles con carácter ordinario. Tan urgente fue la convocatoria que faltaron consejeros en esta reunión que marca el fin de la legislatura.
Bloqueo parlamentario
Con independencia de estas vicisitudes, y de si la decisión estaba tomada mucho antes o ha sido sobrevenida, hay un elemento político más controvertido en la decisión del presidente. Firmar mañana el decreto de disolución del Parlamento para guardar los 54 días que deben discurrir entre el mismo y la fecha electoral propicia la suspensión inmediata del Pleno previsto este miércoles y jueves en la Cámara. Con ello, Moreno impide la aprobación de la Ley de Economía Circula r , el instrumento que consideraba imprescindible para desarrollar su «revolución verde». Su aprobación estaba acordada con los votos del PSOE. Ahora decaerá.
La elección de la fecha electoral impedirá también aprobar en la Cámara el informe de la comisión de investigación de las irregularidades de la Fundación Faffe . La campaña electoral de Moreno comenzó precisamente ante la fachada de lo que fue uno de los prostíbulos en los que se pagaron fiestas con tarjetas de la extinta fundación de la Junta de Andalucía investigada también por enchufismo. Durante todo la legislatura se ha desarrollado esta comisión de investigación con acusaciones de utilización política de la misma.
Impedir, con el adelanto electoral, la celebración de este Pleno es, el aspecto más peliagudo de la decisión de Juanma Moreno. Tras el rechazo de la Cámara al presupuesto de 2022, Moreno ha venido repitiendo que adelantaría las elecciones si PSOE y Vox bloqueaban las iniciativas del Gobierno en el Parlamento . Ahora Moreno bloquea la Cámara un día antes de aprobar una de las que consideraba ley estrella de su mandato.
Estas cuestiones no se pudieron disipar ayer tras el anuncio. Moreno decidió comunicar el adelanto electoral mediante una declaración institucional , un mensaje televisado, cuya fórmula no admitía preguntas de los periodistas. La Asociación de la Prensa de Sevilla ha expresado públicamente sus quejas por ese formato.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete