ocio
Los dibujos animados más machistas
Bob Esponja, Doraemon, Phineas y Ferb, Shin-Chan o Los Simpson retratan a la mujer bajo estereotipos patriarcales y con sesgo de género

La conclusión no es de ningún Observatorio de una entidad pública. Es un estudio realizado por una investigadora de la Universidad de Sevilla que, tras analizar varias series de dibujos animados, ha determinado que en la mayoría de ellas hay un «sesgo de género» y, por tanto, trasmiten comportamientos machistas.

El informe, realizado por la doctora en comunicación de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Sánchez-Labella Martín , titulado «Construcción de la imagen femenina en las series de animación» y calificada cum laude , ha realizado un seguimiento de varias de esas series en el periodo 2010-2012 . Las series estudiadas son muy conocidas y la mayoría de ellas de máxima audiencia. Entre ellas American Dad , Bob Esponja , Doraemon , Inazuma Eleven , Padre de Familia , Los padrinos mágicos , Phineas y Ferb , Shin-chan , Los Simpson y Las Supernenas Z .
La metodología usada fue una encuesta realizada a 1.275 niños de la comunidad pertenecientes a las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga y Jaén a través de 31 preguntas para conocer su opinión sobre si los personajes femeninos de estas series sufren algún tipo de maltrato. Y la conclusión es bien clara: las series de animación continúan manteniendo los estereotipos patriarcales y otorgan preeminencia al género masculino frente a una imagen reducida y simplificada y ceñida a tópicos relacionados con la de la mujer . Y también que, en su mayoría, son los personajes femeninos que asumen el rol de madre los que cargan con tal representación.
Pero además, el uso que los niños hacen de estas series provoca que desde pequeños consuman una imagen de la mujer no solo estereotipada sino sujeta a cualquier tipo de violencia s in percatarse de ello .

Así, por ejemplo, le han preguntado a los encuestados qué opinan del maltrato de las mujeres que aparecen en series como Los Simpsons, American Dad o Padre de Familia. Un 36 por ciento considera que son maltratadas a veces , un 34,8 por ciento aprecia maltrato claro hacia tales personajes y un 21,4 por ciento restante no ve ningún indicios de maltrato. En cualquier caso, a pesar de encontrar violencia por parte de los personajes masculinos hacia los femeninos en determinados títulos, muchos de los encuestados no son capaces de percibir y comprender que están asistiendo a escenas de maltrato.
Entre las ejemplificaciones sobre qué es o qué ven violento citan «mandar a las mujeres a hacer las cosas de casa, pegar y gritar a las mujeres o insultarlas» . En cuanto a las escenas en las que el personaje masculino insulta o desprecia al femenino, el 78 por ciento cree que tales comportamientos si denotan maltrato hacia la mujer. A la pregunta de quién debe encargarse de cuidar a los niños y realizar las tareas domésticas, existe un 16 por ciento de niñas y un 21 por ciento de niños que afirma que tales actividades son tareas de la mujer.
Con todo, la investigadora cree que la los varones preadolescentes andaluces detectan más violencia en los dibujos animados que el género femenino. «Si al hecho de ser testigos en sus realidades cotidianas se le añade el consumirlo en aquellos productos cuyo fin son el entretenimiento, se afianzan dichas posturas sin la posibilidad de conocer otros modos de ser»; afirma Sánchez-Labella .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete