Educación
Los filósofos andaluces se rebelan contra la ley Celaá
Movilización de los pensadores para evitar el cerco a la asignatura en las aulas

Por la verbena popular se sabe que los hermanos Pinzones eran unos marineros y por el latín que los nativos de Cabra son unos egabrenses. Pero tras el entierro académico de la lengua muerta y el cerco a la filosofía en la nueva ley educativa ... es posible que pronto a los naturales del pueblo cordobés se les aplique otro gentilicio. Más que nada porque, a diferencia del hombre que piensa, el hombre que embiste opta siempre por el camino fácil.
Noticias relacionadas
El hombre que embiste es el hombre nuevo que modela el Gobierno de España al suprimir esta materia en cuarto de la ESO y al recortar su horario en bachillerato . Contra esta decisión, recogida en la Ley Celaá, se ha movilizado la Asociación Andaluza de Filosofí a, que ha solicitado al consejero de Educación, Javier Imbroda, que haga uso de sus prerrogativas para restituir el estatus de la asignatura cuando desarrolle la normativa estatal en la autonomía.
La Asociación Andaluza de Filosofía reclama al Gobierno andaluz una defensa activa d ela materia
Además, el colectivo se ha dirigido a antiguos alumnos para que se involucren en la defensa de la asignatura, petición que han hecho extensiva al consejo escolar de Andalucía. También han solicitado el apoyo de los alumnos actuales de una titulación minoritaria, pero no irrelevante: en el curso 2019/2020 se graduaron en las universidades de Sevilla, Málaga y Granada 109 estudiantes que, en lugar de utilizar solo dos dedos de frente, optan por pensar a lo grande.
-¿Suprimir la filosofía es de imbéciles o es de tiranos?
-La repuesta no es disyuntiva, es copulativa: es de tiranos imbéciles.
Quien contesta es Francisco García Moreno, presidente de la Asociación , que cita al sofista Alcidamas para aclarar que la filosofía es una máquina de asedio permanente contra la tiranía. Y una catapulta contra las leyes. De ahí, añade, que el totalitarismo intente evitar que el alumnado aprenda a pensar. El objetivo del poder es que el alumno comulgue con las ruedas de molino del dogmatismo: «Sin espíritu crítico está obligado a creerse lo que le digan».
La reacción del gremio de las ideas, que libra la batalla en los despachos y en las redes sociales, tiene lógica: Andalucía es una región adherida a la filosofía . El itinerario autóctono que principia en Seneca y hace escala en San Isidoro está jalonado por pensadores de la talla de Averroes, Maimónides, María Zambrano y Emilio Lledó. También Antonio Machado y poetas del 27 como Lorca, Cernuda y Alberti insertan las grandes preguntas en su rima.
Amplía el llamamiento al Consej o Escolar de Andalucia, antiguos alumnos y titulados
¿Hay recambio? Difícilment e. Sin filosofía, el pensamiento se debilita. La amputación de la materia en los centros educativos desembocará en un empobrecimiento intelectual que afectará a las próximas generaciones, según García Moreno, quien critica la aceptación ovina con que la sociedad acoge la muerte de la reflexión. Lo que evidencia, a su juicio, el éxito de las políticas desarrolladas para que el cerebro piense solo en clave de pasto.
Si la mano que te da de comer es la del cacique, tienes que morderla. Pero para eso es preceptivo identificar al cacique. En este sentido, el presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía lamenta el trueque de subvención por sumisión porque permite que una generación de jóvenes reciba dinero a cambio de renunciar a la cultura del esfuerzo. Esto, dice, les convertirá en personas sin criterio, en terreno abonado para que prosperen las actitudes totalitarias.
Actitudes que repercuten en las homólogas de María Zambrano . La sinrazón de la razón totalitaria, aclara García, llega al punto de que los mismos que vindican la recuperación de las mujeres pensadoras impiden que se les estudie. Habrá que tomárselo a broma. Lo que es otra prueba más de la influencia de la filosofía en el carácter de un pueblo. Si el andaluz se ríe hasta de su sombra es porque ha captado el sentido del mito de la caverna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete