Televisión
«Fondos Covid» de la Junta de Andalucía al rescate de Canal Sur
La Junta recurre a su fondo para emergencia por el desfase de 11 millones que ha dejado la pandemia en la cadena

El huracán sanitario, económico y social desatado por la pandemia del Covid-19 ha situado a Canal Sur frente a una gran paradoja . Hay más telespectadores viendo la cadena autonómica, pero nunca se habían desplomado tanto y en tan poco tiempo los ingresos ... propios, sobre todo publicitarios. Para colmo, ha perdido cuota de pantalla durante el confinamiento por la irrupción de las plataformas de pago.
Para hacer aún más perfecta la tormenta que cae sobre la cadena, ha tenido que soportar gastos extra para reforzar la parrilla televisiva. La ecuación es simple: entra menos dinero y las facturas crecen . El resultado ha sido un agujero de 11 millones de euros en las cuentas de la RTVA, la agencia empresarial que engloba los cuatro emisoras de televisión y cinco de radio.
Como solución ante el descuadre financiero, la Consejería de la Presidencia ha hecho una «transfusión» económica de urgencia a la RTVA. Para devolver el equilibrio perdido a sus cuentas, el Consejo de Gobierno andaluz acordó el 15 de septiembre destinar 11 millones al ente público que salen del Fondo de Emergencia Social y Económico contra el Covid-19 .
El coronavirus ha agudizado su fuerte dependencia de la Junta de Andalucía y ha colocado frente al espejo de sus contradicciones a los distintos partidos. Cuando estaba en la oposición, el PP se mostró reacio a utilizar la chequera pública para acudir al auxilio de la RTVA. En el consejo de administración de 2012, sin ir más lejos, votó en contra de destinar 138 millones de euros cada año entre 2013 y 2015 para mantener en funcionamiento la autonómica.
Aumentar el presupuesto
Vox, que prometió cerrar la cadena durante la pasada campaña electoral, apoyó la aportación extra aunque pidió que no sea un «lastre económico» para los andaluces, en la comisión de control de la RTVA en el Parlamento. Adelante Andalucía no se ha movido en su postura para mantener el empleo en el ente. Y el portavoz del PSOE-A, Francisco Conejo, criticó el pasado miércoles que la Junta «cubra el déficit» cuando un año antes defendía justo todo lo contrario . A iniciativa del Grupo Socialista se aprobó en octubre de 2019 una proposición no de ley en la Cámara instando a la Junta a aumentar el presupuesto de la cadena para corregir la merma de ingresos. La realidad es que el 90 por ciento del dinero que la RTVA recibe –140,97 millones de un total de 157 millones de euros– salen de los presupuestos de la Comunidad en 2020.
La utilización del «Fondo Covid», que se nutre de las partidas detraídas a todas las consejerías para hacer frente a las contingencias originadas por esta crisis, ha sacado a flote las contradicciones de unos y otros. Empezando por la jefa de la oposición, Susana Díaz, que fue la primera en lanzar torpedos desde su cuenta de Twitter, consciente de que cualquier noticia sobre la pandemia es nitroglicerina para la opinión pública: «Con la que está cayendo, al Gobierno andaluz se le ocurre desviar 11 millones del fondo Covid-19 para tapar el déficit que han provocado en Canal Sur. Un dinero que debería tener como destino prioritario y finalista contratar más sanitarios y docentes».
«Canal Sur es un servicio esencial durante la pandemia, como lo son la educación y la sanidad», afirman desde la dirección
Para rebatir las críticas, el director general de la RTVA, Juande Mellado, echa mano de la memoria histórica: «Sin que hubiera pandemia, el anterior Gobierno [de Susana Díaz] aprobó una financiación adicional de 7,5 millones para la cadena en 2014». Defiende que la financiación extra está más que justificada: «Estas transferencias no son excepcionales, pero es la primera vez que se ha hecho por un motivo excepc ional, porque todos los gastos derivan de la incidencia del Covid».«Canal Sur es un servicio esencial durante la pandemia, como lo son la educación y la sanidad, y así se reconoce por el Gobierno en el estado de alarma. Yo no puedo quitar nóminas ni despedir a gente. No puedo cerrar», declara a ABC el directivo de la RTVA.
Menos publicidad
¿De dónde salen los 11 millones de la discordia?Los factores, como sucede casi siempre, son múltiples. El primero es la brutal caída de los ingresos publicitarios. «La crisis sanitaria ha supuesto, por un lado, para la RTVA la pérdida de ingresos por anulaciones de campañas ya confirmadas y cerradas y la suspensión de desfiles procesionales de Semana Santa», según especifica el expediente que justifica la transferencia adicional . Por otro, se ha incrementado en 6,2 millones la partida de «aprovisionamiento» por el refuerzo de la parrilla televisiva; la compra de derechos de películas «para tener en nevera por si se interrumpía la emisión de algún programa por el Covid» y los gastos de alquiler de platós por el cierre de centros. A la factura se añaden 270.000 euros por la compra de mamparas, hidrogeles y ordenadores para facilitar el teletrabajo. No todo suma. La cadena ha ahorrado 1,6 millones por la jubilación de personal y la paralización de 29 contratos previstos, que «no tenían sentido en plena pandemia». No todo suma. La cadena se ha ahorrado 1,6 millones por la jubilación de personal y la paralización de 29 contratos previstos , que «no tenía sentido hacer en plena pandemia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete