La Junta de Andalucía dará una ayuda de 8.800 euros por contratar a una mujer con teletrabajo
La Consejería de Empleo impulsa una macro orden para conciliar la vida laboral y familiar

El trabajo a distancia que las empresas y administraciones públicas incorporaron a marchas forzadas en marzo para limitar los contagios de Covid-19 ha venido para quedarse . Ésa es, al menos, la intención que tiene la Junta de Andalucía, que va a ofrecer ... estímulos económicos a las empresas que apuesten por esta modalidad residual antes de la pandemia del coronavirus.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo dará un incentivo de 8.000 euros a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, los autónomos y las entidades sin ánimo de lucro privadas, por cada c ontrato laboral indefinido a tiempo completo en el que parte de su jornada laboral se realice de forma no presencial . La cuantía crece un 10 por ciento (hasta 8.800 euros) «cuando la persona contratada sea mujer».
Las ayudas a las sociedades que apuesten por el teletrabajo constituyen el plato fuerte de una macro orden que unifica por primera vez todas las acciones dirigidas a fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía.
La orden nace con la vocación de que, tanto hombres como mujeres, puedan conciliar las tareas familiares con las laborales y «disminuir la posibilidad de que las mujeres abandonen el mercado laboral para dedicarse» a funciones domésticas, según el nuevo texto regulador.
Para acceder a la subvención, deberá contratarse a un desempleado
El proyecto de la nueva orden de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, al que ha tenido acceso ABC, está adaptado al decreto ley recién aprobado por el Gobierno . Como mínimo las horas trabajadas en remoto deben suponer el 30% de la jornada durante un periodo de tres meses y no pueden exceder del 50 por ciento.
Para acceder a la subvención, deberá contratarse a un desempleado, tener el centro de trabajo radicado en esta comunidad e incluir un acuerdo de trabajo a distancia. Con la nueva distribución de la jornada laboral, «se pretende reducir las dificultades que las personas trabajadoras con cargas familiares padecen para poder conciliar», señala el texto que esta semana se publicará en el BOJA.
La macro orden regula otras ocho líneas de subvenciones. Entre otras, se dará un incentivo a tanto alzado de 3.000 euros a los trabajadores con cargas familiares a su cargo que contraten a cuidadores de personas dependientes o con discapacidad, así como para hijos menores de 3 años.
La orden contempla también ayudas de 6.000 euros para autónomos con hijos con menos de 3 años por contratar a un cuidador. Hay otra línea para emplear a un sustituto en los supuestos de embarazo de riesgo y en los periodos por nacimiento de hijo , adopción o acogimiento familiar. En Andalucía las mujeres trabajadoras suman el 34,09% del total de autónomos.
Desde el Gobierno andaluz también promueven la implantación de planes de igualdad en las empresas. Para este fin, la orden prevé una línea de ayudas destinada a la elaboración de diagnósticos y planes de igualdad , cuando no exista alguno previamente, o a la evaluación y reelaboración del existente si procediese su revisión, en empresas con sede social en Andalucía que no estén obligadas a contar con un plan de igualdad según la normativa vigente.
Con este elenco de medidas, que se suman a otras en materia de empleo, el departamento de la consejera Rocío Blanco (Ciudadanos) persigue activar el mercado de trabajo a la vez que se impulsa la necesidad de conciliar la vida laboral con la personal y familiar, «como un factor clave para el desarrollo y crecimiento del bienestar social y laboral de Andalucía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete