La Junta de Andalucía plantea un nuevo sistema de contratación exprés de trabajadores
El protocolo contempla la selección de personal a través del SAE entre 24 y 48 horas tras una llamada de teléfono. El Gobierno andaluz justifica el modelo por el Covid y la gestión de los fondos europeos de recuperación

La Consejería de Presidencia , Administración Pública e Interior, a través de su Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, ha diseñado un nuevo sistema de contratación exprés para hacer frente a las necesidades de personal con motivo de pandemia . En ... el borrador del documento, al que ha tenido acceso ABC, se recoge que el sistema funcionará para «la selección del personal funcionario interino y laboral temporal necesario en el marco de la emergencia de salud pública ocasionada por el Covid-19».
El nuevo sistema de contratación rápida propone que, en primer lugar, se llame a los candidatos de entre quienes estén como disponibles en las bolsas de aspirantes a nombramiento como personal funcionario interino. Si no se completan los puestos con ese grupo se pasaría llamar en las bolsas de cada cuerpo , especialidad u opción integrada «por el personal que ha cesado como funcionario interino en los cinco años anteriores al decreto 3/2020».
Pero, prevé la norma, si aún así tampoco se consigue seleccionar al personal que se necesita, se pedirá al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que abra una convocatoria rápida . Dicha oferta de empleo pública solo estará publicada un máximo de dos días y, de entre quienes se apunten, se seleccionarán a los candidatos que reúnan los requisitos. Entonces, en 24 horas -48 si es una convocatoria numerosa - se baremará a los escogidos.
El baremo, señala la norma, establece que primero se contratará a quienes tengan más experiencia en el cuerpo o especialidad en cuestión. Si siguen quedando puestos por cubrir , se seleccionará a quienes tengan más antigüedad dentro de la Junta de Andalucía; y, si sigue necesitándose, se contratará por orden de llegada de su propuesta por parte del SAE .
Atender la llamada
El protocolo de contratación exprés establece que se podrán gestionar «simultáneamente diferentes procedimientos». Es decir, se puede ir llamando a quienes selecciona el SAE mientras se gestionan los perfiles del grupo de cesados o aspirantes a interinos pero, en todo caso, y siempre que sea posible, se incorporarán antes a la Junta en el orden resultante del proceso de selección.
En este nuevo sistema la selección de trabajadores no será por mail sino que la Junta llamará a los candidatos por teléfono. Pero, advierte el protocolo, los aspirantes deberán estar prontos con el móvil porque si no atienden «de forma inmediata» la llamada , perderá el turno. Se pasará al siguiente candidato.
En el curso de esa llamada se le explicará al aspirante el puesto que se le ofrece, sus características «esenciales» así como requisitos. El candidato deberá decidir en ese momento si acepta o no el puesto en cuestión. El sistema no admite , por su carácter urgente, que haya tiempo para reflexionar sobre el empleo ofrecido. Además, la normativa marca que los elegidos deben acudir al lugar de trabajo «el inmediato día hábil» tras la selección y especifica que las contrataciones tendrán vigencia «mientras existan razones de urgencia» algo que puede llegar incluso hasta 2023, con el fin del plazo de ejecución de los fondos europeos.
Negociación con sindicatos
Dicha estrategia de contratación rápida, que está previsto que se negocie con los sindicatos este mes , señala que en Andalucía se enfrenta a un doble desafío derivado de la pandemia: por un lado, la falta de personal para la cobertura de los servicios básicos y, por otro, la necesidad de reforzar los departamentos que han de gestionar los fondos de la Unión Europea (UE) ‘Next Generation’, que tienen como fin la recuperación de las regiones europeas tras la crisis sanitaria.
Con respecto al primer punto, razona el documento de la Junta que, pese a que la sexta del Covid acelera su bajada, siguen existiendo «circunstancias extraordinarias» de la «crisis de salud pública sin precedentes» que ha supuesto el coronavirus. Así, la pandemia obligó a la implantación de «medidas excepcionales» y eso requiere de «fórmulas adicionales para la selección de personal funcionario, interino y la contratación temporal de personal laboral , así como la aligación del procedimiento de nombramiento o contratación».
En el caso de la gestión de los fondos europeos, indican desde la Consejería de Presidencia, tienen «un reducido marco temporal» para desarrollo, ejecución y certificación . Sitúan en el 31 de diciembre de 2023, dentro de menos de dos años, la fecha tope para que se gasten y además justifiquen estas ingentes partidas presupuestarias.
Indica el borrador que el nuevo sistema planteado «dota de mayor agilidad a la tramitación de esos proyectos» financiados con dinero de la UE y, añade, viene a sustituir al sistema planteado al principio de la pandemia que establecía la selección de candidato más rápido en mandar un mail a una dirección determinada. Ese sistema, cabe recordar, fue muy contestado por los sindicatos y enmendado por la Justicia al dudar de que respetase los principios de igualdad, mérito y capacidad que han de regir los procesos de selección a la administración pública.
De esta forma, y ante el «incremento más que notable de la carga de trabajo en la mayoría de las unidades administrativas» que se va a dar en el futuro cercano, además de la necesidad de mantener «los servicios públicos básicos, se «requiere de un procedimiento de selección de emergencia ». En todo caso, indica la nueva normativa propuesta, este sistema solo puede usarse cuando las necesidades de efectivos «no puedan ser atendidas con el personal existente».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete