Administración
La Junta de Andalucía utiliza por primera vez robots capaces de tramitar hasta 2.500 ayudas en un solo día
La Consejería de Empleo resuelve en apenas tres meses más de 67.000 incentivos a autónomos mediante un sistema automatizado que acelera el pago y ahorra burocracia

Si el escritor Isaac Asimov levantara la cabeza, arquearía las cejas con asombro al comprobar que el escenario distópico que fantaseó en su novela «Yo, robot» va camino de hacerse realidad. El visionario autor no tendría que irse muy lejos constatar cómo las máquinas ... autómatas se van haciendo un hueco con paso firme en nuestras vidas para ahorrarnos la yincana de mostradores, papeleo y sellos de la pesada burocracia administrativa . Bastaría con que se diera una vuelta por la sede de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo de la Junta de Andalucía .
El departamento que dirige la consejera de la Junta Rocío Blanco (Ciudadanos) ha incorporado por primera vez en Andalucía un sistema robotizado para tramitar y resolver en un tiempo récord las ayudas de 300 euros destinadas a los autónomos que han visto cómo sus negocios entraban en barrena por culpa de la pandemia del coronavirus.
En menos de tres meses, los 17 robots adquiridos –conocidos como RPA, siglas en inglés de Robotic Process Automation– han resuelto 67.188 peticiones de ayudas dirigidas a autónomos y mutualistas que no han podido acceder a los incentivos extraordinarios del Gobierno central por el cese de su actividad y que están sufriendo el zarpazo de la crisis del Covid-19.
Los beneficios que ofrecen son palpables tanto para la Administración, que gana en agilidad, como para los solicitantes, que cobran antes la prestación. Les basta con rellenar un formulario y un certificado digital para que la solicitud empiece su curso , sin presentar ninguna documentación.
El resto del trabajo lo ejecutan unos estajanovistas robots capaces de realizar diez consultas en bases de datos de distintas administraciones por cada uno de los más de 67.000 expedientes recibidos en menos tiempo de lo que se tarda en desayunar.
Cada robot comprueba, a golpe de ratón, los datos de la identidad en el registro de la Policía Nacional , la residencia en el padrón, la falta de deudas con la Seguridad Social, la renta declarada en la Agencia Tributaria, el tipo de negocio en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) o si la cuenta bancaria donde se va a realizar el ingreso está dada de alta en la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
En un solo día estas máquinas han llegado a tramitar 2.500 expedientes de una tacada . El tiempo estimado de tramitación para cada expediente es de cinco minutos, lo que por el cauce habitual tardaría semanas o incluso meses. En 1.440 minutos se pueden despachar 10.000 expedientes en una única jornada laboral, según la memoria justificativa de la compra de las 17 licencias del sistema robotizado y otras tantas del programa Windows 10, a la que ha accedido ABC. Su coste ha sido de 105.058 euros, bajo si se analizan sus beneficios. «La tecnología RPA permite reproducir la tramitación que realizan los funcionarios de la Junta de Andalucía en las distintas aplicaciones, como si de una “macro” (conjunto de instrucciones) se tratara. Los RPA acceden a las aplicaciones de la misma forma siguiendo un proceso definido que repite tantas veces como sea necesario», explica el documento.
Trabajan las 24 horas
Todo son ventajas. Los robots, que fueron probados con éxito por la Dirección General de Transformación Digital, pueden trabajar 24 horas durante los siete días de la semana , y «realizar un mayor número de comprobaciones de datos» que en un proceso manual. Y no necesitan tomarse vacaciones. Para calibrar su productividad basta con ponerla en relación con las ayudas a autónomos gestionadas por el anterior Ejecutivo autonómico, sometidas a continuos retrasos que ponían a prueba la paciencia de sus destinatarios . Desde que el entonces consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano , actual parlamentario andaluz del PSOE, convocó las subvenciones para apoyar el trabajo autónomo en diciembre de 2016 hasta que empezó a resolverlas transcurrieron más de once meses.
La Consejería de Empleo, pionera en el uso del sistema automatizado, quiere adelantarse a otras instituciones en la aplicación de herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Ya está pensando en extenderlo a otros incentivos, dentro de una estrategia de simplificación de trámites administrativos más amplia que impulsa la Junta. Multinacionales como Telefónica ya lo utilizan y administraciones como la Xunta de Galicia, que lo empleó para atender la alta demanda de ERTE.
43.000 ayudas ya abonadas
El sistema robotizado de resolución ha permitido abonar ya más de 43.000 subvenciones de 300 euros, ingresadas directamente desde mediados del mes de mayo en las cuentas bancarias de los beneficiarios, informan desde la Consejería de Empleo.
Ahorrar tiempo resulta esencial en una ayuda destinada a amortiguar las estrecheces económicas que atraviesan los autónomos, sin ingresos durante el estado de alarma y con una montaña de facturas sin pagar encima de su mesa. Amparándose en la necesidad «acuciante» de proteger a este colectivo, el secretario general técnico de la Consejería, Luis Carlos Abreu , recurrió a un procedimiento de emergencia para comprar las licencias del software a la empresa EY Transforma Servicios de Consultoría S.L.
«Para proveer a dicha inmediatez, resultan absolutamente insuficientes los medios humanos y materiales con los que cuenta esta Consejería», señala en su resolución del 4 de mayo pasado. En ella refiere la «avalancha de solicitudes» que está recibiendo desde que se abrió la convocatoria el 17 de abril y cuya tramitación «es preciso agilizar».
Faltan funcionarios
Uno de los talones de Aquiles de esta consejería es la carencia de funcionarios . En la macro agencia del Servicio Andaluz de Empleo, que gestiona las oficinas del paro en la comunidad, menos de un tercio de sus 3.450 trabajadores son funcionarios de carrera (1.050 en total), 500 son laborales que pueden ejercer potestades administrativas y el resto no tiene reconocidas dichas competencias para tramitar ayudas, una situación que la Consejería planea cambiar reorganizando la relación de puestos de trabajo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete