Suscríbete a
ABC Premium

La otra pandemia

Más psicólogos y ‘casas de crisis’, el plan de Salud contra el aumento de suicidios en Andalucía tras la pandemia

Cada día dos andaluces se quitan la vida y hubo 153 víctimas más en el año 2020, coincidiendo con la pandemia

Muertes por causas externas en España

Datos de 2020

3.941

Suicidio y lesiones autoinflingidas

Caídas accidentales

Ahogamiento, sumersión

Otros accidentes

Accidentes de tráfico

Envenenamiento accidental

Agresiones (homicidio)

Otros accidentes de transporte

Accidentes por fuego, humo...

Otros envenenamientos accidentales

Complicaciones de la atención médica

Otras causas externas

Eventos intención no determinada

3.605

2.913

2.044

1.463

974

289

223

179

Hay muertes por otras causas (envenenamiento, ahogamientos, caídas...) que pueden ocultar también muertes por suicidio

170

128

115

34

Suicidios por comunidades autónomas

2020

2019

País Vasco

Cantabria

Andalucía

C.- La Mancha

Extremadura

Madrid

Canarias

Castilla y León

Galicia

Cataluña

La Rioja

C. Valenciana

Murcia

Navarra

Asturias

Aragón

I. Baleares

179

46

793

180

92

373

208

228

305

556

29

440

122

44

122

102

87

137

36

640

152

79

350

197

218

292

535

29

450

125

46

128

109

97

Variación en el número de suicidios

País Vasco

Cantabria

% de diferencia de

2020 respecto a 2019

+30,7

Galicia

-4,7

+27,8

Asturias

Navarra

-4,3

+4,5

Cataluña

La Rioja

+0,0

+4,6

-6,4

Castilla y León

+3,9

Aragón

Madrid

+6,6

Extremadura

C. Valenciana

-10,3

+18,4

+16,5

-2,2

Islas Baleares

C.-La Mancha

Andalucía

-2,4

+23,9

Murcia

Canarias

+5,6

Es la tercera

comunidad en la

que más han crecido

los suicidios

Fuente: Informe del Observatorio del Suicio en España 2020

Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Muertes por causas

externas en España

Datos de 2020

Hay muertes por otras causas (envenenamiento, ahogamientos, caídas...) que pueden ocultar también muertes por suicidio

Suicidios por comunidades

2020

2019

País Vasco

Cantabria

Andalucía

C.-La Mancha

Extremadura

Madrid

Canarias

C. y León

Galicia

Cataluña

La Rioja

C. Valenciana

Murcia

Navarra

Asturias

Aragón

I. Baleares

179

46

793

180

92

373

208

228

305

556

29

440

122

44

122

102

87

137

36

640

152

79

350

197

218

292

535

29

450

125

46

128

109

97

Variación en el número de suicidios

Cantabria

País Vasco

+30,7

-4,7

+27,8

Navarra

-4,3

Asturias

+4,5

La Rioja

Galicia

Cataluña

+0,0

-6,4

+4,6

Castilla y León

+3,9

Aragón

+6,6

Madrid

C. Valenciana

-10,3

+16,5

+18,4

Islas

Baleares

-2,2

C.-La Mancha

Extremadura

-2,4

+23,9

Murcia

Canarias

Andalucía

+5,6

Es la tercera comunidad en

la que más han crecido

los suicidios

Fuente: Informe del Observatorio del Suicio en España 2020

Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La última vez que Pepe y Pepa hablaron con su nieta María, ella estaba en el salón, abstraída como de costumbre en el mundo paralelo de las redes sociales y tampoco les prestó mucha atención. «Yo iba a salir a andar y la animé ... a que se viniera conmigo, pero no quiso, y mi mujer se fue a tomar café con su hermana a 50 metros. Por la mañana habíamos estado haciendo compras por el Centro de Málaga. Todo era aparentemente normal», recuerda su abuelo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación