Suscríbete a
ABC Premium

El Ministerio de Agricultura firma un convenio con los oleicultores para verificar las declaraciones del olivar

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Manuel Lamela, firmó ayer en Jaén y Córdoba sendos convenios con Organizaciones de Productores Reconocidas (OPRs) y con distintas uniones de oleicultores para verificar los datos contenidos en el nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) respecto del olivar, en el que se reconocen 273.116 declaraciones de cultivo en Andalucía. El motivo de dichos convenios es el de permitir que este nuevo registro sea homologado por la Unión Europa.

El Sistema de Información Geográfica es un mecanismo que permite centralizar los datos del olivar de manera que se facilite la tramitación de las ayudas comunitarias, además supone un mayor conocimiento de la realidad del sector español y, en definitiva, se obtienen datos fiables para que sean utilizados en la próxima negociación de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite.

El SIG ya está operativo, según explicó Lamela en Jaén, pero ahora hace falta que se crucen los datos con las declaraciones de cultivo para reducir al máximo el número de discrepancias entre ambos métodos de obtención de datos, «para lo que se va a trabajar codo con codo con el sector» que será quien efectúe esta comprobación, informa Europa Press.

VERIFICACIÓN DE DECLARACIONES

En Andalucía se van a verificar 273.116 declaraciones de cultivo de las que 126.293 pertenecen a la provincia de Jaén, otras 47.713 declaraciones a Córdoba, 42.184 a Granada, 20.636 a Sevilla, 19.465 a Málaga, 7.986 a Huelva, 5.742 a Almería y, por último, 3.097 declaraciones de la provincia de Cádiz.

Manuel Lamela explicó que las concordancias entre el Sistema de Información Geográfica y las declaraciones de cultivo debe ser como mínimo del 95% para que pueda ser homologado por la Unión Europea, lo que el propio Lamela espera que ocurra en tres o cuatro meses.

El subsecretario del MAPA señaló que en la actualidad se está cerca de ese porcentaje, con lo que una vez culminado el proceso se «llegará casi al cien por cien».

El acuerdo suscrito ayer en Jaén y en Córdoba ha supuesto un gasto al Ministerio de Agricultura de 836 millones de pesetas que será gestionado por 49 OPRs y dos uniones.

En la puesta en marcha del SIG oleícola el Ministerio invertirá en total 12.000 millones de pesetas, de los que ya se llevan gastados 7.000 millones en la base gráfica de este sistema, de los que 4. 600 millones van a ser aportados por fondos de la Unión Europea y 2.400 millones por el Estado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia