CORRUPCIÓN
El pago en prostíbulos con fondos públicos en la Faffe, más cerca del juicio
El juez instructor pide a la Fiscalía Anticorrupción y a las acusaciones personadas que presenten su escrito de calificación contra el exdirector del ente público Fernando Villén y la ex directora financiera

El uso de varias tarjetas bancarias de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) para el pago de servicios en distintos prostíbulos de Andalucía, hasta 32.000 euros de fondos públicos , está más cerca ... de ser juzgado por un tribunal popular. Por estos hechos están investigados el que fuera director técnico de la Faffe Fernando Villén y la directora financiera de este ente público entre 2004 y 2011, Ana Valls.
El juez de Sevilla que ha instruido la causa, el mismo que lleva el caso de los ERE , ha dictado un auto, con fecha de antes de ayer y al que ha tenido acceso este periódico, en el que señala que, una vez practicadas las diligencias imprescindibles, da traslado a la Fiscalía Anticorrupción y a las acusaciones personadas para que en un plazo de cinco días soliciten, si lo estiman oportuno, apertura de juicio oral y formulen escrito de calificación.
Según el instructor, Villén habría pagado con las tarjetas bancarias de la Faffe un total de 32.566 euros en cinco locales de prostitución , gastos abonados con fondos de la Faffe.
«Con el fin de ocultar la ilícita disposición de fondos públicos realizada», el investigado, «en connivencia» con la directora económica financiera ideó «un sistema por el que se simulaban los reintegros de los referidos cargos realizados por el investigado», de forma que, «en los Libros Diarios de la Faffe , constan asientos de devolución de las citadas cantidades».
«Al objeto de simular el reintegro a las arcas de la Faffe de las cantidades ilícitamente dispuestas por su director, los investigados utilizaron la caja de la Dirección Económica Financiera de la Faffe, simulando supuestas reposiciones en metálico (evitando así la utilización de transferencias bancarias o método similar) de aquéllas disposiciones ilícitas; haciendo así que los gastos se camuflaran como ingresos en la Caja Central para su posterior inclusión como tales en la contabilidad», según el juez.
«Cada ingreso por devolución de lo gastado indebidamente debía ir acompañado del concorde ticket de gasto o factura , al que se añadía al dorso el programa, subvención y curso al que se adscribía», asevera el juez, que agrega que, «para aparentar las devoluciones, los acusados simulaban devoluciones de anticipos, dietas, gastos, viajes y otros inexistentes».
En total «existen contabilizadas diez operativas de gasto en diferentes locales mediante la utilización» por el investigado de dos tarjetas bancarias asociadas a las cuentas de la Faffe, al tiempo que «existen un total de ocho operativas distintas de gastos efectuados a través de las tarjetas asociadas a las cuentas de la Faffe en diferentes establecimientos donde se habría ejercido la prostitución , por un importe total de 17.049 euros, de los cuales existen asientos contables en el Libro Diario de la Faffe que reseñan que los importes de los citados gastos habrían sido devueltos a través de su ingreso en la Caja Central de la Faffe».
Intento de anular la tarjeta
El instructor asevera que, «sin embargo, no consta la devolución contable en Libros Diarios de la Faffe » de un cargo realizado el 8 de noviembre de 2005 en uno de los establecimientos referidos por importe de 780 euros, «de modo que este gasto habría sido financiado con fondos directamente procedentes de la Faffe», mientras que los gastos realizados en otro local de alterne de Sevilla los días 22 y 23 de marzo de 2010 por importe de 14.737 euros «no figuran contabilizados».
«Al día siguiente, 24 de marzo, Fernando Villén intentó anular la tarjeta bancaria utilizada mediante la simulación de su pérdida o robo ante la correspondiente entidad financiera», pero como quiera que «no logró su propósito, el mismo día se produce la devolución de los pagos a través del TPV», para lo que la otra investigada «hizo efectivos, y destinó a ello dos cheques por el importe total de 6.300 euros que fueron cobrados ese mismo día por la propia» encausada.
«Los citados cheques no aparecen reflejados en la contabilidad de la Fundación, de modo que los fondos habrían salido de la cuenta bancaria titularidad de la Faffe sin que, sin embargo, se reflejara dicha salida en la contabilidad de la Fundación», una «falta de contabilización que se habría llevado a cabo siguiendo las instrucciones» de dicha investigada, puntualiza el juez.
Por todo ello y tras la prueba practicada, el magistrado instructor señalaba en el auto que acordaba continuar el procedimiento por la Ley del Jurado que Fernando Villén, «prevaliéndose de su cargo como director técnico» de la Faffe, «habría venido llevando a cabo, de manera continuada, una disposición ilícita de los fondos de dicha entidad pública, desviándolos de su propia finalidad -que no es otra que el fomento y financiación de actividades relacionadas con la formación de desempleados-, utilizándolos para abonar los servicios recibidos en distintos locales de alterne de Sevilla y otras provincias andaluzas que frecuentaba, utilizando para ello las tarjetas bancarias de las que disponía (en total, tres tarjetas de las seis de que disponía como director) contra las cuentas de la referida fundación».
Noticias relacionadas
- El juez cree que Fernando Villén gastó más de 30.000 euros de la Junta en locales de prostitución de Andalucía
- Procesado el exalcalde socialista de Lebrija que cobró 491.000 euros de la fundación Faffe sin ir a trabajar
- Mantener a los más de mil ‘enchufados’ de la fundación Faffe cuesta 30 millones al año a los andaluces
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete