El PSOE utilizó la fundación Faffe días antes de disolverla para enchufar en la Junta de Andalucía
Una auditoría desvela que contrató a personal poco antes de cerrar la fundación para darles un empleo público

La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) funcionó como « una agencia de colocación para el PSOE andaluz » durante sus ocho años de vida (2003-2011), según la descripción que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recogió en un ... informe policial en el año 2018. Lo que no se conocía y acaba de destapar una auditoría realizada al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es que la fundación de la Junta dedicada a formar a los parados constituyó un ‘coladero’ para trabajar en la Administración autonómica hasta un día antes de que el Gobierno de José Antonio Griñán decidiera cerrarla . Semanas antes de su extinción, el Ejecutivo socialista contrató a 16 personas que no tenían ninguna relación laboral previa con la entidad pública orientada al fomento del empleo, que estaba dirigida por Fernando Villén Rueda , quien va a ser juzgado por gastarse dinero público en prostíbulos entre los años 2004 y 2010.
Antes de realizar estas contrataciones de última hora, el Gobierno andaluz había pactado con los sindicatos el ‘blindaje’ de sus 1.664 trabajadores , que pasarían a formar parte de la plantilla del SAE, la agencia pública que gestiona la red de oficinas de desempleo repartidas por la comunidad autónoma.
La integración —o «subrogación», su nombre técnico— se hizo efectiva el 3 de mayo de 2011 y el acuerdo garantizaba el mantenimiento de sus retribuciones, superiores a la de un funcionario o laboral de la Junta de Andaucía con la misma categoría profesional.
Falta de justificación
Cuatro días antes, el 29 de abril de 2011, el patronato de la Faffe se reunió para acordar su disolución. Entre febrero y abril de 2011, el departamento de Recursos Humanos de la entidad pública registró una actividad frenética. El 28 de abril, un día antes de que se decidiera extinguir la Faffe , se contrató a una persona; otra, el 26 de abril y tres más, el día 25. Todos ellos trabajan actualmente en la agencia autonómica, donde continúan en nómina 1.064 empleados de la antigua entidad.
La auditoría realizada por PricewaterhouseCooper por encargo del nuevo Gobierno andaluz del PPy Ciudadanos no encuentra explicación a estas incorporaciones cuando la Faffe tenía los días contados. En su informe jurídico sobre el proceso de integración, los analistas hacen mención a este «colectivo de trabajadores cuya primera contratación se produjo en fecha muy cercana a la de subrogación ». «Contrariamente a lo que ocurre en otros supuestos, no se nos ha proporcionado información relativa a que los trabajadores relacionados pudieran haber mantenido relación laboral alguna, intermitente incluso o temporal, antes de la asunción de la plantilla por parte del SAE», avisan.
El Ejecutivo socialista fichó a 16 personas cuando ya había pactado con los sindicatos mantener a los empleados de la Faffe
Las contrataciones se formalizaron entre el 9 de febrero y el 28 de abril de 2011 . El acuerdo que fija las condiciones laborales del traspaso fue firmado por la Junta de Andalucía, UGT y Comisiones Obreras el 29 de octubre de 2010.
Al margen de estas consideraciones, la auditoría concluye que el SAE dio de alta efectiva a la totalidad de la plantilla de laFaffe «de modo ajustado a Derecho». Eso sí, cuestiona que los trabajadores absorbidos sigan rigiéndose por el convenio colectivo de la fundación diez años después de su desaparición. Esta situación genera «de manera artificial y permanente dos grupos de trabajadores» con condiciones y salarios distintos, según el convenio aplicable en su entidad original.
Gastos en prostíbulos
Al frente de la Faffe estaba Fernando Villén Rueda, miembro de la ejecutiva del PSOE andaluz hasta 2010. Este ex alto cargo va a ser juzgado por un tribunal popular por gastarse en prostíbulos 32.566 euros procedentes de fondos públicos de la fundación entre 2004 y 2010. Su antiguo chófer declaró en el Parlamento que había llevado en coche oficial a su jefe a «los sitios de lucecitas», como se refirió a los burdeles.
Villén está procesado también por enchufar al exalcalde socialista del municipio sevillano de Lebrija Antonio Torres García , que cobraba 4.000 euros al mes –ganó en total 491.000 euros– por un trabajo en la citada entidad que, según el juez que investiga las irregularidades de la Faffe, carecía de contenido y por el que ni siquiera acudía a la oficina. El magistrado de refuerzo de Instrucción número 6 de Sevilla indaga 85 supuestos ‘enchufados’ vinculados al PSOE y los sindicatos.
La consanguineidad dentro de la extinta fundación estaba a la orden del día. En ella trabajaba como director de Administraciones Públicas el hermano de Fernando Villén, además de su mujer, una cuñada y un sobrino .
Noticias relacionadas
- La 'herencia envenenada' del PSOE en la Junta de Andalucía: hoteles en ruinas, cortijos y una fundación olímpica
- La Junta de Andalucía tiene un museo fantasma en Matalascañas y una fundación con un solo empleado
- La plantilla de Sierra Nevada trabaja solo cuatro días a la semana y cobra mil euros más al mes que en la Junta de Andalucía
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete