Rogelio Velasco: «El fin de Idea y la creación de Trade motivará a los empleados públicos»
Entrevista con el consejero de Economía de Andalucía
Esta semana se ha aprobado la ley que permite la creación de la nueva Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade), que fusiona la Agencia Idea, la Agencia Andaluza del Conocimiento, Extenda y Andalucía Emprende. La suma de todos estos organismos ... forja una entidad con casi 1.400 empleados y que asume las competencias en fomento empresarial, ayudas a la innovación, el respaldo a la internacionalización, la atracción de inversión o el apoyo a nuevos emprendedores. Tras recibir el voto favorable de PSOE y Adelante Andalucía, en mayo los estatutos estarán finalizados y Trade sería una realidad plenamente consolidada.
—La Agencia Idea vivía con el estigma de ser la entidad que financió los ERE fraudulentos, entre otros casos. ¿Su integración en Trade es una soluciona esta losa?
—En Idea hay una plantilla de técnicos, abogados, economistas e ingenieros de una gran calidad profesional, pero han estado retraídos porque lógicamente no querían asumir responsabilidades más altas en una entidad con las vicisitudes judiciales en las que se ha visto Idea por decisiones políticas erróneas. La desaparición formal de la antigua agencia y la creación de un organismo nuevo, limpio, con una nueva marca y un nuevo equipo directivo que implanta mecanismos de control más eficaces, servirá para aflorar ese talento interno. Necesitamos que así sea: todas las regiones de Europa requieren un instrumento administrativo que canalice los fondos europeos al tejido empresarial y redacte y gestione convocatorias de forma eficiente, y para ello hace falta una plantilla de empleados públicos cualificados.
—¿Se siguen produciendo peticiones de información a Idea por parte de investigaciones judiciales a los anteriores Gobiernos?
—Se ha aportado toda la documentación requerida, y ahora más que antes esos casos serán del pasado.
—¿Qué plantilla aporta cada entidad?
—Son 1.386 empleados, de los que 274 proceden de Idea, 108 de la Agencia del Conocimiento, 89 de Extenda y 915 de Andalucía Emprende, que es la que más aporta con diferencia.
—Andalucía Emprende no solo es la que más plantilla aporta, también es la menos complementaria con el resto de las agencias...
—La unión en la Agencia Trade conlleva hacer un estudio detallado de todos los puestos de trabajo, identificar qué áreas están cubiertas en exceso y cuáles tienen déficits, y bajo el paraguas de una única empresa podemos hacer ahora formación y capacitación de las plantillas para aprovechar los recursos y orientarlos allí donde sean necesarios. En algunas localidades rurales Andalucía Emprende ha hecho una buena labor en el fomento del autoempleo, hemos identificado lo que se ha hecho bien para mantenerlo y reorientaremos lo que se debe mejorar.
—Viene un aluvión de fondos europeos y se requiere personal para gestionar ayudas. ¿El excedente de plantilla se podría destinar a esa tarea?
—Los cursos de capacitación y reciclaje profesional deben propiciar que se den traspasos de un área a otra.
—¿Quién estará al frente de Trade?
—La agencia estará adscrita a la Consejería de Transformación Económica y a la de Presidencia. Se deben redactar los estatutos, pero yo asumiría la presidencia. Arturo Bernal, que ahora dirige Extenda y es un profesional con una probada experiencia en gestión de empresas del sector público, se perfila como posible consejero delegado y le acompañaría como directora gerente María del Castillo, que actualmente está al frente de Idea y está realizando una extraordinaria labor de organización, aunque ambas designaciones deben definirse y ratificarse en su momento. Trade es un monstruo en términos de tamaño, recursos y tareas, y requerirá que quienes estén al frente trabajen unidos para relanzar la nueva organización.
—¿Dónde estará la nueva sede?
—Lo estamos analizando ahora, hemos estudiado varias opciones pero no hay una decisión tomada. Lo ideal es que los servicios centrales estén en un mismo edificio, ya que no puede haber una cultura compartida si todos continúan separados físicamente.
—¿Trade entrará en el accionariado de empresas como hizo Idea?
—No. Trade tiene que realizar un papel de fomento y ayuda a las empresas, su innovación, internacionalización y competitividad. De manera indirecta, a través de los tres fondos de capital riesgo de colaboración público-privada que ya hemos promovido, si estamos participando en startups (empresas tecnológicas emergentes), pero no habrá nada más allá de eso.
—Una fusión como la de Bankia y CaixaBank se ha hecho en menos de un año. ¿Por qué esa agilidad es imposible en el sector público?
—Por que tenemos que regirnos por el derecho administrativo, que exige trámites que son necesariamente más lentos. Nos hemos asesorado en todos los pasos por catedráticos del primer nivel. Pese a todo, nos hemos impuesto plazos exigentes, y en seis meses estarán los estatutos y Trade será una realidad plenamente operativa.
—¿Qué condiciones ha puesto el PSOE para aprobar el proyecto?
—El PSOE lo ha respaldado porque ve que es un proyecto lógico y beneficioso. Si lo hubieran rechazado les habría costado mucho argumentar su postura en entornos empresariales y profesionales. Era más complicado el respaldo de Adelante Andalucía, pero también han considerado que es una iniciativa positiva y se han sumado al acuerdo. Es bueno que medidas de tanto calado en la reforma del sector público como Trade tengan un amplio acuerdo, porque dan estabilidad al proyecto para el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete