Nueva cepa
Salud detecta una nueva variante de coronavirus en Andalucía y advierte de «ocho o diez semanas duras»
La próxima semana se espera que lleguen 368.000 vacunas a Andalucía. La Junta busca a los mayores de 80 aún sin inmunizar para acabar con ese grupo

Andalucía ha detectado una nueva cepa del coronavirus en la comunidad. Se trata de una variante, explicó este martes el presidente de la Junta, Juanma Moreno , a la que aún no se ha puesto nombre y de la que no conoce ... su comportamiento. Según señaló el presidente andaluz, los expertos están analizando los detalles de esta variante.
Con la mutación de la que ayer informó Moreno en la comunidad circulan ya cinco cepas diferentes del Covid-19 además de la variante original. Son la británica, un 70 por ciento más contagiosa que la primigenia y que es ya la dominante en toda Andalucía; está la de Uganda , de la que se han comunicado tres casos en Sevilla, uno de ellos fallecido; la de Ghana ; la sudafricana, con tres casos reportados; y la nueva cepa de la que por ahora no se sabe su alcance o capacidad de infección.
La aparición de variantes de un virus es, según señaló ayer el presidente andaluz, «normal». Además, en un territorio tan amplio como el de Andalucía, «que es tan grande como todo Portugal», subrayó Moreno, «es casi imposible evitar la entrada de nuevas variantes». La buena noticia es que, destacó el presidente de la Junta, si alguna de esas mutaciones consiguiese burlar a las vacunas -algo que aún no ha ocurrido-, éstas podrían reconfigurarse en poco tiempo para seguir siendo efectivas .
Esta nueva cepa sin bautizar llega justo cuando Andalucía da los primeros pasos de la cuarta ola de la pandemia . Así lo reconoció ayer el presidente de la Junta, quien indicó que los datos apuntan a un crecimiento de casos y de la curva epidemiológica. Sin embargo, esta pico no se espera que llegue a ser tan alto como el tercero. ¿ Por qué? Esgrimen desde la Junta que al cierre de la movilidad interprovincial se suma el avance en el plan de vacunación, lo que augura una cuarta ola más moderada que la anterior.
Fallo en los datos
La valoración de Moreno y la cifra de hospitalizados - de nuevo más de mil tras subir en 45 ayer - son los únicos datos que se tuvieron ayer para valorar como evoluciona la pandemia. Un fallo técnico impidió volcar las cifras correctas y se reportaron solo 138 casos, una cifra que tachan de errónea desde Salud. El fallo es más que evidente cuando ayer se notificaron 138 positivos y la media de los días previos es más de mil por jornada.
Además, según pudo saber ABC, Andalucía no tendrá datos de la pandemia ni mañana Jueves Santo ni el Viernes Santo, ambos festivos nacionales en los que, como pasó el día de Navidad y de Año Nuevo, no habrá actualización sobre la pandemia.
El proceso de vacunación, sin embargo, no avanza al ritmo deseado. Según indicó ayer el consejero de la Presciencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , eso se debe a que la comunidad no recibe vacunas suficientes. Insistió Bendodo también en que el Ejecutivo central ha regateado casi medio millón de dosis al no enviar a Andalucía la cantidad que por peso de población le corresponde y que la comunidad tiene capacidad para inocular hasta medio millón de dosis a la semana. En todo caso, indicó, la próxima semana está previsto que lleguen 368.000 dosis, el doble que esta.
Si finalmente se cumplen esas cifras de llegada de dosis, el proceso de vacunación en la comunidad avanzaría a pasos agigantados. Porque, además, de crecer el número de viales de los tres laboratorios que se inyectan ahora mismo - Pfizer, Moderna y AstraZeneca -, está previsto que en la segunda mitad de abril y durante el segundo trimestre del año lleguen a España 5,5 millones de dosis de Janssen, de las que la Junta reclama un millón .
Mayores de 80 años
La Junta quiere terminar ya de vacunar a los mayores de 80 años. Por eso ha iniciado una campaña de atención telefónica para poder localizar a quienes aún no se hayan inmunizado. Cuando acabe con este grupo, algo que estiman que podría ocurrir la semana que viene, cuando todos los andaluces de más de 80 años tengan al menos una dosis de la vacuna puesta, Salud empezará a llamar a los ciudadanos de entre 65 y 79 años.
Eso ocurrirá previsiblemente el 15 de abril y, como el grupo anterior, recibirán dosis de Moderna o Pfizer. Además, desde esa fecha serán llamados los pacientes vulnerables y los andaluces con síndrome de Down.
De forma paralela se sigue vacunando a los profesionales esenciales con AstraZeneca. Así, el 66 por ciento de los docentes se han puesto la vacuna, lo mismo que el 70 por ciento de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. También con AstraZeneca Salud está vacunando ya a la población general. Ha empezado por los nacidos en 1956 e irá bajando hasta los que tienen 55 años.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete