La trama de Isofotón salpica ya a tres ministros de Pedro Sánchez
Montero y Planas ratificaron el préstamo de 8,4 millones a la solar
La empresa fichó a Teresa Ribera un mes después del crédito de la Junta

El caso Isofotón le ha estallado al Gobierno de Pedro Sánchez siete años después de la caída de la empresa de energía fotovoltaica, como una mina de efecto retardado. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla investiga a 37 antiguos altos cargos y ... responsables de la Junta de Andalucía de la etapa socialista por su «connivencia» con los directivos de la compañía para la concesión de ayudas que alcanzaron nada menos que 80,5 millones de euros entre 2005 y 2012. Finalmente, la Administración autonómica le abonó 44,15 millones de euros.
Noticias relacionadas
- Juan Marín calcula en 6.000 millones de euros el coste de dos décadas de fraudes en Andalucía
- Los ministros Montero y Planas autorizaron el préstamo irregular de 8,4 millones a Isofotón
- El Gobierno socialista en Andalucía dio 8,4 millones a Isofotón sabiendo que sus cuentas eran «poco fiables»
- La empresa Isofotón acordó su traslado a Luxemburgo tras «fundirse» 44 millones de la Junta de Andalucía
La última de las ayudas llegó cuando las cuentas de la empresa ya hacían aguas por todos lados, en el año 2012. Fue un préstamo de 8,4 millones que autorizó la Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía en la que tomaron parte María Jesús Montero y Luis Planas, ministros de Hacienda y Agricultura, respectivamente, como miembros del Ejecutivo regional presidido por José Antonio Griñán, según el acta de la reunión celebrada el 3 de julio de 2012.
La titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, dirigió para Isofotón la implantación del proyecto estratégico de la fábrica
Ya son tres los ministros que están en la órbita de la malograda compañía solar, aunque —al menos, por el momento—no están citados como investigados en el sumario. Como desveló ABC, la actual vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, dirigió para Isofotón la implantación del proyecto estratégico de la fábrica de placas solares con la multinacional coreana Samsung que la Junta de Andalucía financió con dicho préstamo irregular . Fue fichada como directiva para la expansión internacional de la compañía un mes después de recibir el crédito que nunca devolvió.
En febrero de 2013, seis meses después de la concesión, Isofotón presentó un preconcurso de acreedores. Ahogada por las deudas con los bancos y proveedores, cerró en 2014 y despidió a sus trabajadores, incumpliendo su compromiso de mantener a los 702 trabajadores de su fábrica de paneles solares en Málaga, una de las condiciones recogidas en el contrato del préstamo, como recuerda la Fiscalía Anticorrupción en un escrito dirigido el pasado 3 de febrero a la juezque instruye el caso Isofotón, Patricia Fernández Franco . Las inversiones que justificaron la concesión del crédito millonario no se hicieron realidad y los compromisos de gasto se incumplieron. Soprea, la entidad autonómica que suscribió el préstamo, luego acusó de estafa a la empresa. Pero la Fiscalía de Málaga archivó en 2013 la denuncia dando un severo rapapolvo a la Junta por su pasividad. «Había razones más que fundadas para sospechar o intuir que la situación en aquel momento del prestatario hacía cuando menos dudoso que pudiera cumplir con las obligaciones pactadas», advirtió.
A instancias de la fiscal del caso Isofotón, María Nazaret Salguero, la magistrada ha pedido a la actual Consejería de la Presidencia de la Junta el acta de la citada comisión que ratificó el préstamo, en la que figuran los ministros de Hacienda, María Jesús Montero y Luis Planas. Los entonces consejeros andaluces de Salud y Bienestar Social, en el caso de Montero, y de Agricultura, cargo que ocupaba Planas, formaron parte del órgano que ratificó la concesión del crédito público de 8.395.854 euros a la malograda empresa solar con cargo al Fondo de Desarrollo Empresarial.
Cometidos de la comisión
Dicha comisión tenía entre sus competencias «examinar y deliberar sobre todas aquellas propuestas relevantes en materias que tengan contenido económico o afecten a la economía andaluza», expone la Fiscalía en su escrito.
Antes de conocer quiénes integraron en la citada comisión, el Ministerio Público señala que los altos responsables de la Junta concedieron los fondos públicos a sabiendas del «alto riesgo asumido» por la Administración.
«El préstamo se concedió por las personas cuya imputación se propone con conocimiento de los incumplimientos existentes en las ayudas otorgadas con anterioridad por la agencia IDEA (un ente de la propia Junta) y con la finalidad de permitir el reintegro de un préstamo anterior, incluso sin que éste se realizara», sostiene la Fiscalía. El importe del crédito coincide exactamente con el dinero que la Junta le reclamaba a Isofotón por no justificar otra ayuda concedida por la Junta en 2007 que nunca reintegró.
El técnico David Martínez Muñoz, que está investigado, calificó de «apto» del proyecto de Isofotón en su informe del 15 de marzo de 2012 a pesar de que hacía constar que los datos económicos que había presentado la empresa solar eran «poco fiables y no contrastados».
En la comisión que ratificó la ayuda también participaron dos consejeros de Izquierda Unida: Elena Cortés y Rafael Rodríguez, responsables de Obras Públicas y de Turismo. La completaban otros tres exresponsables autonómicos del PSOE: Antonio Ávila, María del Mar Moreno yLuciano Alonso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete