Trabajo en el campo para los universitarios por mil euros al mes
El Ministerio de Transición Ecológica pone en marcha el primer Campus Rural, donde los estudiantes podrán hacer prácticas en pueblos de menos de 5.000 habitantes

Este verano por primera vez, alrededor de 300 alumnos universitarios de toda España , podrán cambiar el olor a aula cerrada por el del campo abierto, su futuro birrete de licenciado por una boina. El Ministerio de Transición Ecológica, lo que toda la vida ... se ha llamado Medio Ambiente, pone en marcha un programa piloto que si tiene el éxito que espera tendrá continuidad, donde los estudiantes conocerán un ambiente muy distinto y alejado del entorno urbano.
Prácticas remuneradas con mil euros durante tres meses ampliables a cinco si los alumnos de los últimos cursos no tienen previsto otra tarea universitaria. Se entiende que con este dinero el alumno tiene suficientes recursos para alojamiento y manutención e incluso dependiendo del programa, puede ahorrar algo; por ejemplo, si es un trabajo en el campo y el empleador cuenta con una vivienda para sus trabajadores, podrá usarla.
El programa se llama Campus Rural, no confundir con el que promovido por la organización de la Unión Europea Erasmus rural, que también tiene uno muy parecido. El ministerio se ocupa de la gestión , pero la última palabra sobre la selección de los alumnos y los pueblos la tiene la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), de las distintas universidades provinciales.
El único requisito que se pone es que los pueblos elegidos tengan menos de cinco mil habitantes. En principio la idea era promover la movilidad de los jóvenes entre distintas regiones de España o si esto no fuera posible, al menos que el trabajo se hiciera fuera de la provincia, si bien esto era un consejo y no un requisito.
Campus Rural cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y ha tenido una demanda fuerte en Andalucía, a juzgar por los resultados. Se han apuntado universidades de siete provincias andaluzas a excepción de Cádiz; y 96 estudiantes, lo que supone casi un tercio del total de España.
En la Sierra de Aracena
Arroyomolinos de León, un pueblo de «cultura de molienda, techo de Huelva» como se presenta, está ubicado en la parte menos conocida del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , y alejado de los núcleos más turísticos de la provincia. Allí llega este verano un joven estudiante de Trabajo Social para realizar prácticas formativas en su ayuntamiento donde tienen empadronados a 950 habitantes.
«Para los pueblos pequeños, que luchamos día a día contra la despoblación rural, tener un estudiante es muy importante: nos da a conocer y muestra que los municipios pequeños tienen oportunidades de trabajo y son pueblos de futuro», cuenta la alcaldesa de la localidad, María Jesús Bravo .
El universitario, que residirá en el municipio, desarrollará actividades y programas de igualdad con el alumnado de la escuela de personas adultas y la Asociación de Mujeres . Bravo apunta que traen «frescura y sabiduría» y también «ilusionan a los jóvenes del pueblo para que estudien en la Universidad de Huelva», concluye la regidora.
Juanjo Manzano, de Alma Natura , una empresa de servicios para abrir empresas en zonas despobladas, destaca que este programa es «una ventana de oportunidades para emprendedores en el mundo rural». Manzano deja constancia de que la falta de empleo y la falta de relevo generacional son los dos males que afectan a la España vaciada. «La vida apacible y tranquila del mundo rural no la conocen muchos jóvenes y estas permiten desarrollar más la productividad y la creatividad», añade Manzano. Él cree que tienen futuro los negocios que permiten a los habitantes de estas zonas no tener que desplazarse a la ciudad en busca de unos servicios que son fundamentales y muchas veces un derecho básico.
Las universidades públicas adheridas al programa publicarán la convocatoria anualmente si el programa continúa como parece, con la oferta de los municipios y entidades colaboradoras donde los estudiantes podrán hacer las prácticas. La asignación se llevará a cabo atendiendo al expediente académico del alumno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete