sequía en Andalucía
Sevilla, Málaga o Córdoba tienen agua para un año «o menos» si no llueve
La Junta pide control en el consumo de agua y advierte de cortes en las grandes ciudades si no cambia la situación
Andalucía reclama auxilio a Portugal para que mande agua a los embalses de Huelva

Ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba tienen agua para un año «o menos» si no llueve, según cálculos de la Junta. La situación, recordó ayer el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, es «crítica», por lo que pidió responsabilidad a los ciudadanos ... y colaboración al Gobierno central para afrontar el problema de la sequía.
La última cifra sobre esta cuestión la dio el presidente andaluz el pasado mes de abril. Entonces habló de reservas para al menos año y medio. Pero la falta de precipitaciones, que siguen sin llegar cuando octubre ya ha pasado su ecuador, ha hecho recalibrar los cálculos a la Junta. El reloj, señalan fuentes de la Junta, «sigue corriendo», pero el agua, de momento, no llega aunque los pronósticos hablan de precipitaciones en esta semana.
Así, las tres capitales citadas tienen, según detalló ayer Moreno, «escasamente agua para un año o menos de un año» porque «hay una parte del agua que no se va a poder utilizar», de modo que, si no llueve en las próximas semanas «habrá ciudades enteras donde habría que racionalizar el agua hasta que se efectuaran obras de eficiencia».
Los cortes de agua no son una novedad en Andalucía. Si lo es que afecten, de cumplirse los peores pronósticos, a las grandes capitales de la comunidad. Mientras se confirma este extremo -o llueve-, el presidente de la Junta pidió ayer a los ciudadanos que sean «sensibles» y tengan «conciencia» para «ahorrar todo el agua» que se pueda.
Moreno señaló, además, que la situación complicada por falta de lluvias no es exclusiva de Sevilla, Málaga o Córdoba. Afecta, indicó, «a las ocho provincias», por lo que la responsabilidad debe ser de todos los andaluces.
Contra esta falta de lluvias, el presidente andaluz recordó que la Junta ha aprobado este año su tercer decreto contra la sequía, que tiene asignados 163 millones de euros. A eso se suman los 1.500 millones de euros que el Gobierno andaluz ha invertido desde 2019 en infraestructuras hídricas. Así, Moreno detalló que de esos 1.500 millones de euros, 423 millones se adjudicaron en obras solo en 2022, un «esfuerzo que no va a decaer» ya que en los próximos meses se van a licitar otros proyectos hídricos «por valor de 300 millones» de euros, aseguró. Esa inversión, recordó Moreno, supera «a las carreteras, al metro y a otras infraestructuras» con el fin de «amortiguar el golpe» que podría suponer la ausencia continuada de precipitaciones en la comunidad.
«Ingente esfuerzo»
Este trabajo contra la falta de agua, insistió Moreno, recae ahora solo en el Gobierno andaluz. Por eso el presidente andaluz pidió de nuevo colaboración al Ejecutivo central, al que exigió que trate la sequía en Andalucía «como una prioridad». Para el presidente andaluz, «el ingente esfuerzo» de mantener infraestructuras que garanticen agua no puede ser solo cosa de la Junta.
El presidente andaluz pidió igualmente a todas las entidades públicas y privadas que «mejoren de una manera decidida» sus canalizaciones para evitar pérdidas de agua o consumos no rentables, dado que, según recordó, los embalses andaluces están «en torno al 20 por ciento» de su capacidad y «en algunos casos, muy por debajo del 20 por ciento, por debajo del diez», dato que confirmó la pasada semana el portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco.
«Ya no cabe resignarnos, evidentemente no sirve de nada, y mucho menos la inacción», valoró Moreno, quien trasladó su intención de «aprovechar bien» los fondos europeos a la hora de diseñar un «plan integral de mejoras y obras» que permita «aprovechar cada gota de agua» tras 37 años en los que, según ha observado, «se ejecutaba poco o muy poco, pese a los ciclos de sequía que padecemos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete