Los médicos de Andalucía cancelan la huelga tras pactar con el SAS un máximo de 35 consultas al día
El SAS accede a limitar la agenda de citas de los médicos de familia para mejorar los tiempos de asistencia y también incentivará la atención por la tarde
No habrá huelga este viernes 27 de enero en la sanidad pública andaluza. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han alcanzado un acuerdo por el que la agencia autonómica accede a limitar la agenda de citas de atención primaria y de pediatría y se compromete a incentivar económicamente las consultas por la tarde. Las agendas de los Médicos de Familia no superarán los 35 pacientes al día y las de los Pediatras los 25 al día, según el pacto que se firmará en la Mesa Sectorial en el plazo de un mes.
Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, el presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Carrasco, y el gerente del SAS, Diego Vargas, en una rueda de prensa conjunta convocada este jueves, apenas 48 horas antes de la huelga.
El Servicio Andaluz de Salud se ha comprometido a adoptar las medidas necesarias para conseguir la citada ratio y, para ello, se seguirá reorganizando el sistema de atención al paciente urgente o que acude sin cita de tal forma que no suponga un aumento en la ratio o una disminución en el tiempo de atención. «Las urgencias que lleguen a los centros de salud serán atendidas por los facultativos designados para ello en los distintos tramos horarios según la organización de cada centro sin incluirse en las agendas ordinarias para no exceder de las 35 citas al día», ha señalado la consejera.
Para evitar que las demoras puedan aumentar, ha asegurado que se abrirán jornadas de tarde en concepto de continuidad asistencial, para que de esta forma los médicos puedan atender a todos los pacientes sin superar el límite de 35 en cada jornada ordinaria.
El número de pacientes atendidos por los Médicos de Familia en cada continuidad asistencial no superará los 25.«Quiero destacar, como no puede ser de otra manera, el trabajo conjunto de ambas partes y el compromiso para llegar a este acuerdo. En Andalucía, como en cualquier otra comunidad autónoma, el diálogo entre la Administración y las organizaciones sindicales es esencial para garantizar una sociedad más justa, equitativa y próspera», ha abundado la consejera.
El presidente del SMA, por su parte, ha afirmado que «desde el Sindicato Médico Andaluz, nos alegramos de hayan sido consideradas nuestras reivindicaciones y esperamos que la implementación de medidas como éstas suponga un avance significativo en la atención al paciente».
«La consecución de este acuerdo nos lleva a desconvocar la huelga prevista para el 27 de enero. No obstante, estaremos monitorizando los avances y continuaremos manteniendo las reuniones necesarias que nos permitan testar la correcta puesta en marcha y desarrollo de estas medidas», ha asegurado Carrasco. «Nuestro sindicato continuará negociando y reivindicando ante la Administración todas aquellas cuestiones que aún quedan pendientes y que consideramos necesarias para la mejora de las condiciones laborales y retributivas de los facultativos andaluces».
La consejera de Salud ha destacado el «compromiso para trabajar por las tardes para suplir citas« que no hayan podido ser atendidas para la mañana. »Este acuerdo no se podría llevar a cabo si no fuera por la voluntariedad de los trabajadores«, según ha destacado la responsable autonómica. La idea es que tengan »capacidad para trabajar con seguridad por la mañana con tiempo suficiente para atender a los pacientes«, ha incidido.Irregular seguimiento del paro del 20 de eneroLa desconvocatoria se produce tras el escaso seguimiento que tuvo el paro de los médicos de Atención Primaria del pasado 20 de enero.
Irregular seguimiento de la huelga del 20 de enero
El SAS aseguró que había secundada la huelga sólo por el 2,5% de la plantilla médica, mientras que el el Sindicato de Médicos y Médicas de Atención Primaria (SMP), convocante de la protesta, reconoció que ha sido «irregular». Ambas huelgas se convocaron por la sobrecarga de trabajo en los centros de salud y «la falta reiterada» de respuesta del SAS y de la Consejería de Salud y Consumo a sus reivindicaciones, según detallaron desde el Sindicato de Médicos y Médicas de Atención Primaria (SMP).El acuerdo estaba fraguándose desde hace días.
El propio presidente, Juanma Moreno, vaticinaba este martes que estaban «cerca de conseguir un acuerdo», al término del Consejo de Gobierno andaluz celebrado en Jaén. De hecho, el martes se celebró una Mesa Sectorial de sanidad con los sindicatos en la que se anunciaron acuerdos como la próxima convocatoria de un concurso de traslados para 14.316 profesionales sanitarios con plaza fija.
El día 31 está prevista otra mesa de trabajo con sociedades científicas y colegios profesionales donde la Junta aportará un documento «con todo lo que se ha hecho en Primaria» y «con todo» lo que se está trabajando en este ámbito, según ha explicado la consejera de Salud, para «seguir trabajando en la solución de los problemas«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete