Suscríbete a
ABC Premium

RECICLAJE

Verde, azul, amarillo... ¿Qué restos van en cada contenedor para reciclar bien la basura?

Conoce la importancia de separar correctamente los residuos para un reciclaje eficiente así como los diferentes contenedores donde depositar cada tipo de residuo

Cerca de 30.000 ciudadanos ya obtienen recompensas por reciclar en Sevilla con Reciclos

Niños aprendiendo a reciclar en el colegio ABC

A.T.

Sevilla

El reciclaje se ha convertido en un gesto clave para promover la sostenibilidad y contribuir a la preservación del medio ambiente. Sin embargo, para reciclar de manera eficiente, es fundamental conocer la ubicación correcta de cada tipo de residuo en los contenedores correspondientes. En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre el reciclaje para que no tengas ninguna duda al respecto.

Separar adecuadamente los residuos en casa es el primer paso para asegurar un reciclaje eficiente. Por lo general, existen diferentes contenedores para separar los residuos, como el contenedor verde, azul, amarillo, marrón y de «restos». Cada uno de ellos tiene un propósito específico y aquí te explicaremos qué residuos debes depositar en cada contenedor.

Tipos de contenedores

El contenedor verde está destinado al vidrio. Aquí debes colocar botellas, tarros y frascos de vidrio, siempre sin tapas ni tapones, ya que estos deben ir al contenedor de envases. Sin embargo, es importante no arrojar al contenedor verde elementos como espejos, cristales de ventanas, lunas de coche, menaje de cristal o loza, gafas, relojes, televisores, bombillas u objetos de vidrio que hayan contenido sustancias tóxicas o medicamentos. No es necesario lavar los envases de vidrio, pero asegúrate de que estén vacíos para evitar olores y problemas de higiene en los puntos de recogida.

Por otro lado, el contenedor azul está destinado al papel y cartón. Aquí debes depositar folios, periódicos, revistas, libros, cajas de cartón, folletos publicitarios, hueveras de cartón, papel de envolver, entre otros. Antes de desecharlos, asegúrate de separar los componentes no papeleros, como cuerdas, cinta adhesiva, grapas, clips o espirales, ya que estos deben ir al contenedor de restos no orgánicos. Además, es importante que el cartón esté plegado para ocupar el menor espacio posible y no debes introducirlo en bolsas de plástico. Evita también desechar en este contenedor celofán, papel encerado o plastificado, papel térmico de fax o de cajero automático, adhesivos, fotos, papel o cartón muy sucios, o servilletas con muchos restos de alimentos.

El contenedor amarillo es el destinado a los envases. Aquí debes tirar envases metálicos, como latas de refrescos, conservas, chapas, tapas de tarros o aerosoles vacíos, así como envases de plástico, como los envases de yogur, botes de detergente, bandejas de alimentos, bolsas de tiendas, film de envolver y vasos de plástico. Además, los briks de leche, zumos o bebidas también deben ser depositados en este contenedor. Para evitar malos olores, es recomendable que los envases estén vacíos y, si es posible, aplastados para ocupar menos espacio. Recuerda quitar los tapones y enroscarlos nuevamente para que no se pierdan durante los procesos de cribado en las plantas de reciclaje. Sin embargo, debes tener en cuenta que en este contenedor no deben ser depositados plásticos que no sean envases, como juguetes, material escolar, casetes de vídeo o audio, gafas, biberones, guantes de goma, perchas, utensilios de aseo o cocina, cajas de fruta, cubos o muebles de plástico. Todos estos residuos deben ir al contenedor de «restos».

El contenedor marrón está destinado a la materia orgánica. Aquí debes desechar los restos de comida preparada o cruda, como frutas, verduras, carne, pescado y otros residuos generados durante la preparación, como cáscaras de huevo, marisco, frutos secos, posos de café e infusiones. También puedes depositar pequeños restos de jardinería, como ramos de flores o plantas. Es recomendable utilizar bolsas compostables por razones de higiene. Puedes adquirirlas o reutilizar las que encuentres en la sección de frutas y verduras de tu supermercado, ya que suelen ser compostables. Evita introducir alimentos líquidos o muy grasos, ya que pueden retrasar la descomposición de los restos orgánicos.

Finalmente, el contenedor de «restos» o de tapa gris o naranja está destinado a los materiales no orgánicos ni reciclables. Aquí debes desechar plásticos no envases, papel y cartón muy manchados, chicles, pajitas, compresas, pañales, toallitas húmedas (nunca al inodoro), colillas, arena de gato, excrementos de animales, pelo y polvo de barrer.

Otros puntos de recogida

Además de los contenedores mencionados, existen otros lugares específicos para reciclar ciertos tipos de residuos. Por ejemplo, la ropa y el calzado pueden ser depositados en contenedores específicos ubicados en la mayoría de los municipios o en los puntos limpios. Los medicamentos, tanto caducados como sobrantes, y sus envases vacíos deben ser entregados en el punto SIGRE, un contenedor que se encuentra en todas las farmacias. El aceite doméstico debe ser depositado en botellas de plástico cerradas en contenedores específicos ubicados en diferentes puntos del municipio o en los puntos limpios. Para las pilas, existen puntos de recogida en mobiliario urbano, tiendas o puntos limpios.

En cuanto a las cápsulas de café, las compostables pueden ser depositadas en el contenedor marrón, pero las cápsulas de plástico o aluminio deben ser entregadas en puntos de recogida separados que se encuentran en la mayoría de los supermercados.

En el caso de electrodomésticos, pequeños aparatos electrónicos y bombillas, se recomienda solicitar la recogida del antiguo al adquirir uno nuevo. Las tiendas están obligadas a recogerlos de forma gratuita, incluso si no son de la misma marca o fueron adquiridos en el mismo lugar. En el caso de pequeños aparatos electrónicos, como afeitadoras, exprimidores o radios, los grandes supermercados e hipermercados deben contar con puntos de recogida gratuitos, aunque no se realice ninguna compra. Para otros escenarios, es necesario llevar estos residuos a un punto limpio.

En el caso de otros residuos como restos de pintura, escombros, tarjetas de crédito, cartuchos de tinta de impresora, CD, juguetes, baterías o neumáticos, es necesario acudir a un punto limpio. En el caso de objetos voluminosos como colchones o muebles, muchos municipios ofrecen servicios de recogida bajo demanda.

Reciclar correctamente es una responsabilidad de todos. Siguiendo estas pautas y depositando cada residuo en el contenedor correspondiente o en los lugares adecuados de recogida, estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al fomento de la sostenibilidad. Además, es importante estar informado sobre las normativas y sistemas de reciclaje de tu localidad, ya que pueden existir variaciones o particularidades específicas. Recuerda que cada pequeño gesto cuenta y que el reciclaje adecuado es fundamental para preservar nuestro entorno y asegurar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación